Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Industrias»El transporte marítimo sostenible avanza a toda velocidad, pero ¿está haciendo el sector lo suficiente?
    Industrias

    El transporte marítimo sostenible avanza a toda velocidad, pero ¿está haciendo el sector lo suficiente?

    RedacciónBy Redacción28 noviembre, 2024Updated:28 noviembre, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Marítimo
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las presiones normativas y las preocupaciones medioambientales globales están impulsando la transformación hacia un sector marítimo más ecológico; pero el éxito depende de acelerar la adopción de tecnologías digitales para la innovación y la optimización

    Caspar Herzberg

    CEO de AVEVA

    Piense en el último artículo que ha pedido por Internet. Lo más probable es que haya viajado en barco hasta llegar a usted, o al menos a su país de residencia. El transporte marítimo representa más del 80% del comercio internacional, según la ONU.

    Aunque el tráfico marítimo desempeña un papel fundamental en las cadenas de suministro de las empresas, esta comodidad tiene un coste medioambiental. Si el transporte marítimo mundial fuera un país, sería el sexto mayor emisor de gases de efecto invernadero (GEI). Junto con la pesca, el transporte marítimo genera casi el 3% de las emisiones mundiales de GEI de origen humano, según la Organización Marítima Internacional (OMI).

    Con un aumento significativo del transporte de mercancías, la insostenible huella medioambiental del sector podría crecer hasta un 130% de aquí a 2050. A menos que tomemos medidas estrictas. Los marcos reguladores son un comienzo.

    La OMI ha fijado su rumbo hacia la sostenibilidad con la estrategia de hitos del año pasado, cuyo objetivo es lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en torno a 2050. Su objetivo es reducir en un 40% las emisiones de CO2 por trabajo de transporte (una medida de las emisiones en relación con la distancia recorrida y la carga transportada) para 2030, en comparación con los niveles de 2008. Además, las emisiones anuales totales de GEI deben disminuir entre un 20 y un 30% para 2030, y luego hasta un 70-80% para 2040. Paralelamente, la iniciativa marítima FuelEU de la UE, que forma parte del programa europeo de descarbonización económica Fit for 55, pretende incentivar la demanda de algunos tipos de combustibles renovables y bajos en carbono; reduciendo al mismo tiempo las emisiones sectoriales.

    Aumentan las presiones para adoptar medidas de sostenibilidad

    A la urgencia de las presiones reguladoras y de los clientes se suman los retos de los seguros derivados de los fenómenos meteorológicos extremos. Las primas están aumentando y se están lanzando nuevas pólizas vinculadas a las emisiones, que reflejan los costes crecientes de los cambios relacionados con el clima. El resultado es un poderoso incentivo doble para que las compañías navieras adopten la sostenibilidad: el cumplimiento de las nuevas normativas de reducción de emisiones de organismos como la OMI y la posibilidad de reducir los costes de los seguros. Es probable que esta convergencia de presiones normativas y financieras acelere la transición del sector hacia prácticas más sostenibles; desde la adopción de combustibles más limpios hasta la optimización de las operaciones para reducir las emisiones.

    A medida que esta convergencia reconfigura el panorama económico del sector, la colaboración entre navieras, aseguradoras y reguladores será crucial para encontrar el camino hacia un futuro marítimo más sostenible y resistente. Se necesitará una estrategia global y de varias velocidades -que combine respuestas políticas; contratación pública y soluciones digitales integradas- para que este sector extenso y dinámico alcance su objetivo.

    Tres maneras de incorporar la sostenibilidad al transporte marítimo

    Como elemento esencial para construir un sector del transporte marítimo resistente y con capacidad de respuesta, la tecnología podría apoyar los resultados sostenibles de muchas maneras diferentes. Solo tres áreas son:

    1. Ingeniería de activos más sostenibles: Una ingeniería más inteligente puede aportar soluciones más sostenibles, tanto para las nuevas construcciones como para los buques y las instalaciones existentes. A medida que la industria marítima adopta materiales emergentes sostenibles, como el acero ecológico, y diseña buques que utilizan sistemas de propulsión o energías renovables, también crece el uso de la ingeniería digital integrada. La japonesa Namura Shipbuilding, por ejemplo, ha digitalizado la ingeniería de sus buques y puentes. Con un sofisticado software centralizado de modelado y diseño en 3D que facilita la colaboración, la comprobación y la automatización, Namura ha mejorado la calidad de la ingeniería, ha reducido los costes de reelaboración y ha acortado el tiempo de diseño en un 10%.

    2. Descarbonizar la ingeniería y las operaciones de los activos: La agenda net-zero requiere una acción inmediata, como la adopción de innovaciones generadas colectivamente por coaliciones de empresas. El gemelo digital, con su tecnología ya probada y su capacidad para intercambiar información a lo largo de la cadena de valor, permite ambas cosas. Yinson, uno de los mayores contratistas de unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), no solo ha digitalizado la ingeniería de sus buques con un sofisticado software centralizado de modelado y diseño en 3D para facilitar la colaboración y la comprobación del diseño, sino que también ha ampliado su estrategia de digitalización a la supervisión y el control de sus activos y operaciones. Con ello, Yinson se beneficia de un circuito de retroalimentación y de una mayor comprensión de la adecuación entre el diseño y el rendimiento de sus activos.

    ABB Barco híbrido eléctrico

    3. Mejora continua para ahorrar recursos y reducir emisiones: Quizá lo más importante sea la acción inmediata. El análisis avanzado de datos es esencial para optimizar el transporte marítimo en aras de la sostenibilidad. La tecnología mejora la eficiencia operativa, reduce las emisiones y promueve la conservación de los recursos. Los buques conectados, por ejemplo, pueden controlar continuamente el rendimiento de los motores y el combustible. Junto con los algoritmos de aprendizaje automático, estos conjuntos de datos apoyan el mantenimiento predictivo, por lo que los operadores son notificados de posibles problemas mucho antes de que se produzcan averías. El tiempo de inactividad se reduce al mínimo y las reparaciones tienen un menor impacto ambiental. CSL Group es el mayor propietario de buques autodescargadores del mundo. Gracias a la gestión y el análisis unificados de datos inteligentes, el líder en transbordos evitó múltiples averías en los activos de la flota y redujo las anomalías; al tiempo que ahorraba entre un 3% y un 5% de combustible y 120 toneladas de CO2 por buque al año en sus primeros ocho buques.

    Explorar todo el potencial del sector marino ecológico

    El sector marítimo, antes relativamente lento a la hora de abordar la sostenibilidad, avanza ahora a toda máquina hacia objetivos de cero emisiones netas. La iniciativa multinacional Green Shipping Challenge, lanzada en la COP27 y renovada en la COP28, anima a países, puertos, empresas y otros agentes a construir una cadena de valor más sostenible. Se han registrado más de 60 anuncios para impulsar la transición, lo que demuestra el valor de las asociaciones público-privadas en este sector estratégico a escala mundial.

    Como estos agentes comprenden, las operaciones más ecológicas no se limitan a cumplir la normativa. También permiten a los operadores abordar problemas relacionados con el envejecimiento de las flotas y los elevados costes operativos. La supervisión del rendimiento de los activos con tecnologías digitales certificadas, por ejemplo, hace ambas cosas. Contribuye a la elaboración de informes medioambientales y, al mismo tiempo, reduce directamente los costes optimizando el uso del combustible, por ejemplo, con lo que se consiguen operaciones más ecológicas y eficientes.

    Caspar Herzberg, CEO de AVEVA.

    Las tecnologías digitales son el eje de esta transformación, ya que impulsan la eficiencia y las ganancias de valor a todos los niveles. Solo en términos de sostenibilidad, acelerar la digitalización puede reducir las emisiones en un 15 % para 2050, según los expertos marítimos de DNV. Pero la necesidad de un sector marítimo más ecológico va más allá de la industria. El transporte entra en la categoría 3 de emisiones indirectas de GEI. La red mundial del sector marítimo afecta a todas las empresas que dependen del transporte de mercancías; ya sean productos de consumo adquiridos en línea o materias primas en las cadenas de valor industriales.

    Por eso, para el sector marítimo y sus clientes, la sostenibilidad y la innovación deben ser las principales prioridades de cara al futuro. Es mucho lo que está en juego, pero también lo son las oportunidades. Para 2030, debemos ver avances sustanciales, y para 2050, un sector del transporte marítimo ecológico debería ser una realidad, no un sueño lejano.

    LEE TAMBIÉN: Derecho Petrolero para el Bienestar proyecta estabilidad para PEMEX, pero preocupa a especialistas

    Aveva Columna Comunidad EH JC mar opinión sector marítimo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025

    12 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.