Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»T-MEC, la importancia para México
    Opinión

    T-MEC, la importancia para México

    RedacciónBy Redacción6 noviembre, 2024No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    México no produce su propia tecnología y solo ensambla la de otros países. El sector automotriz mexicano está compuesto por tecnologías de otras naciones, y en las últimas décadas han contribuido al crecimiento del país, y se han colocado sus exportaciones como la principal divisa a la nación

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Según un estudio realizado en Americas Quarterly, este indica que, para América Latina podrían llegar 78 mil millones de dólares por el nearshoring (relocalización), y México sería beneficiado con el 45 % de estas inversiones. La presente suma de recursos dará lugar a intercambios comerciales bilaterales entre diferentes naciones de América Latina, con el propósito de intercambiar mercancías, productos y tecnología ensamblada con los Estados Unidos; y que requieren una mayor cantidad de socios comerciales para satisfacer la demanda de sus diversos mercados.

    En la actualidad, el vecino del norte ha estado examinando los incrementos de los costos del transporte, derivados de las guerras energéticas en el medio oriente; Rusia-Ucrania y las comerciales entre las potencias. Las cuales han aumentado los riesgos en los diferentes cruces en el mundo, a través del aumento de los plazos de entrega de mercancías, productos y tecnología.

    El resultado visto por el país de las barras y las estrellas es que no importa la proximidad de un país con sus diferentes mercados para reducir los costos. Lo esencial de un país es tener una clara comprensión de las leyes jurídicas para los negocios, normativas, reguladoras; seguridad, respeto a la propiedad intelectual y disponer de una baja prima de riesgo para las inversiones.

    Algunos países de América Latina podrían competir por inversiones de empresas de EU, y estaría en riesgo la hegemonía actual de México con su socio comercial. Creando en el corto plazo, nuevas rutas comerciales marítimas, y reduciendo los riesgos que México tiene actualmente en el transporte.

    t-mec

    En el informe mencionado, México tiene un índice de -0.9 en cuanto a la parte jurídica en todo el sentido comercial, y la parte de seguridad -1.2. Esto podría cambiar en 2025, debido a que son datos calculados al cierre del 2023.

    En 2024, al iniciar las primeras platicas y en el próximo año, donde serán las negociaciones que permitirán una adaptación de acuerdo con las modificaciones actuales por México. Sin importar quién sea la presidenta o presidente en los EU, los acuerdos serán ríspidos y posiblemente no buenos para el país. Tenemos presente que algunas compañías de Estados Unidos están llevando a cabo el Reshoring (reubicar las operaciones comerciales de nuevo en el país de origen de la empresa), lo cual es parte de las promesas de ambos partidos para poder competir con China.

    México dispone de una ventaja comercial en el T-MEC, y que podría sucumbir, debido a la percepción actual, ante los cambios en la reforma energética, en el poder judicial, en los órganos autónomos; los cuales aseguraban la certeza jurídica, política, social y comercial de la firma de este en 2020.

    México es el principal exportador hacia los Estados Unidos, y del total de exportaciones, el 82 % van a los mercados de este país, y un 3 % a Canadá. Nuestro país depende del 85 % en exportaciones por el tratado del libre comercio firmado con ambos países. A estos dos países solo importamos el 45 %, y el 43 % provienen de EU. Esto no genera un déficit positivo de entre el 45 y el 55 %. ¿A quién le conviene el T-MEC?

    Ante esta situación, los socios actuales de México están tomando en consideración lo siguiente, y que debe ser parte de las condicionantes que estarán en las negociaciones en los próximos meses:

    La logística no se limita a su origen, siempre y cuando sea de un país de América Latina. México ha comenzado a dejar de ser una opción, ante los incrementos de los costos de un 20 a un 40 % en el transporte por vía terrestre; debido a la falta de seguridad en las carreteras y a una infraestructura deficiente de movilidad en las mismas. Es de suma importancia destacar que, en México, el 65 % de las exportaciones son transportadas a través de medios terrestres, seguido de un 19 % marítimo, un 12 % ferroviario, y solo el 4 % aéreo.

    El costo de un barco desde Brasil, Chile, Argentina, Costa Rica o Panamá podría ser prácticamente idéntico, al reducir los costos adicionales que hay en Mexico por la inseguridad, y mejorar los puertos en cuanto el tipo de régimen fiscal de libre comercio.

    Los Estados Unidos y Canadá se encuentran en la búsqueda de socios comerciales que puedan establecer una conexión y dejar de depender de productos con tecnología china, y que se ajusten a las políticas actuales que la Unión Europea está considerando; ante la posible dominancia de China en el comercio y la tecnología en el mundo.

    Se ha revisado y evaluado por estos dos países, tanto dentro como para el T-MEC, debido al incremento de las importaciones de México al país asiático, lo cual representa el 20 a un 25 % del total importado por nuestro país, lo que representa casi la mitad de lo que importa de sus socios en el tratado. México presenta un déficit negativo del 90 % con China, y la tendencia se incrementa, debido a la introducción de vehículos eléctricos e híbridos, aunque los aranceles estén del 15 al 20 % para estos, y que la estrategia de la secretaria de economía deje de adquirir a este país mercancías en el corto plazo. ¿Será suficiente para nuestros socios para renegociar el T-MEC?

    México depende de ensamblar carros, y la principal fuente de las divisas es la exportación de carros, piezas, y todo lo necesario para el mercado de EU, en la parte automotriz. México no ha entendido, el cambio de rumbo, y solo será usado por EU, para poder ser un mercado alterno de importación de carros eléctricos, dentro de tres décadas. EU hay 280 millones de automóviles circulando, y el 1.25 % son eléctrico (EV). 2023 vendieron 14 millones de automóviles, y el 8 % fueron eléctricos.

    En el año 2011, se establecieron 2.000 estaciones con centros de carga, mientras que en el año 2024 se registraron más de 80 mil. Estados Unidos, podría llegar, antes del 2050, a poder vender entre el 25 a un 30 % del total de ventas de automóviles. Se construirá un porcentaje alto dentro de los EU, y pueda estar entre un 40 a un 50 % del total de los vendidos. La consecuencia inmediata sería la disminución de las importaciones de vehículos de gasolina, especialmente procedentes de México; convirtiendo a nuestro país en un importador de vehículos eléctricos del país del norte.

    Al menos que China incremente el número de vehículos importados a México; o ensamble su tecnología, solo para el mercado mexicano. Al evaluar los acuerdos comerciales, el porcentaje de arancel que México tiene actualmente podría aumentar o alcanzar el 100 %, al igual que en EU y Canadá, si hay acuerdos.

    El diálogo con inversionistas recientes por el gobierno mexicano, y de acuerdo con el documento de CEO Dialoge, puede afirmar que es la continuación de lo presentado en 2020 por parte de la SHCP, y en el cual la realidad, solo indico:

    México dará acceso al nearshoring, para él ensamblando tecnología de otros países. ¿México seguirá siendo una economía golondrina?, sin tecnologías propias.

    En el sector de Energía, solo se permitirá a los privados en el mercado de la generación de energía eléctrica, en cuanto la capacidad instalada, y no el cuánto, a lo que genera para poder comercializar en el mercado.

    No fue explicado, si habrá más apertura al mercado de combustibles, almacenamiento y estaciones de servicio. Donde está la competencia real a Pemex, por la inversión privada.

    México al ser un ensamblador de tecnología, y principalmente en la parte de Automotriz. Se requiere garantizar la seguridad de la movilidad de mercancías, a partir de la creación de los polos establecidos por la secretaria de economía. Los cuales en su mayoría mueven la mercancía por transporte terrestre. ¿Puertos a dónde quedaron? Ante la competencia de otros países de América Latina.

    Fue el momento correcto en hacer estos cambios realizados al poder legislativo, energético y entidades autónomas, y abrirnos, antes de saber con quién negociaríamos en el 2025; ante los cambios políticos, administrativos y geopolíticos que tendrá nuestro principal socio comercial.

    LEE TAMBIÉN: Regresa a la Casa Blanca: Donald Trump se convertirá en el presidente 47 de Estados Unidos

    Estados Unidos México Nearshoring opinión Ramsés Pech T-MEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.