Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Women & Energy»La energía desde una verdadera perspectiva de género
    Women & Energy

    La energía desde una verdadera perspectiva de género

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez31 julio, 2024Updated:31 julio, 2024No hay comentarios12 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Perspectivas Energéticas es una publicación que el Colegio de México realiza cada cuatro meses, como parte de su Programa de Energía, con el fin de sumar ideas, conocimientos e investigación al debate del sector energético mexicano y global; esfuerzo que la institución académica realiza desde 2016, con la elaboración de artículos, entrevistas y demás creaciones editoriales que, en su conjunto, abordan una temática central específica para cada una de las ediciones

    Así, Perspectivas Energéticas en su número 18, correspondiente a enero-mayo de 2024 y que se titula “Las mujeres y las energías”, reunió a diversas expertas de la industria de la energía en sus diferentes vertientes, quienes a través de sus propias vivencias ofrecen una instantánea de la participación femenina en este sector, cada una con su propia visión y percepción particular.

    No obstante, con el recorrer de cada página, con la lectura de cada texto, quien consulte esta publicación en particular se encontrará con algo diferente, pues no se trata de un mero compendio de opiniones sobre equidad de género, o de análisis exhaustivos en diversidad e inclusión, temas que sí son relevantes pero que no necesariamente logran retratar todas aquellas circunstancias que las mujeres enfrentan desde sus propias realidades, algo que esta publicación sí consigue presentar.

    Es por ello por lo que, Perspectivas Energéticas no. 18 se separa del resto de tratados en esta materia de mujeres en la energía y, en consecuencia, nos acercamos con la editora responsable de esta edición, Miriam Grunstein, socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y quien dispone de una amplia trayectoria de más de dos décadas en el sector energético, para conversar sobre el desarrollo de este producto editorial sui géneris.

    “Conozco a la doctora Isabelle Rousseau (profesora e investigadora en el Centro de Estudios Internacionales del Colmex) desde hace mucho tiempo, hemos sido compañeras del sector y hemos colaborado en varios proyectos, y en una sesión del Natural Resource Governance Institute empezamos a hablar de los números de Perspectivas, en donde le externé mi interés de realizar una de estas ediciones desde la perspectiva de género, idea que a ella le gustó mucho.

    Este trabajo que, si bien podría ser o no feminista, por lo menos sí reconoce una perspectiva de género, sí se enfoca en la problemática específica de las mujeres en el sector, del papel que estamos jugando, de las carencias, de los retos energéticos que viven las mujeres desde sus trincheras, ya sea como empresarias, como académicas”.

    Con toda esta noción en mente de concebir un testimonio grupal y verídico de lo que hoy significa ser mujer en el sector energético, Miriam se dio a la tarea de recabar las plumas de selectas mujeres que finalmente plasmaron con éxito la idea que se busca transmitir a las audiencias de la energía, tan variadas unas de otras como pueden ser las renovables y los hidrocarburos.

    Una directora de orquesta para un coro de expertas

    En sintonía con la premisa anterior, la presente edición de Perspectivas Energéticas del Colmex presenta artículos desde la óptica de la mujer, como el de la investigadora y física de la UNAM Julia Tagüeña y los ODS de Naciones Unidas; de la doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas Karla Cedano y la brecha energética; la coordinadora de REDMEREE Aideé Zamora y las energías renovables en México; Alma América Porres Luna y los hidrocarburos; o el giro emocional y sensorial en los estudios sobre energía de las especialistas Ana Rincón Rubio y Ana Alcázar Ballinas.

    En adición, se tienen entrevistas con personalidades de la talla de Patrica Tatto de ATA Renewables y Michelle Foss del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice; así como un elaborado texto de Samuel Mendoza y Osvaldo Amador en el oportuno seguimiento de la política energética nacional.

    “Quise tener un coro, como lo llamo en el número, con voces y matices diferentes, porque sí, no iba a ser el bodrio de siempre, las sororas agarraditas de la mano abogando por la sustentabilidad e inclusión del medio ambiente. Y es un bodrio porque se repiten las mismas ideas, no porque las ideas sean malas necesariamente.

    Con ese espíritu de armar polémica, traje a mujeres de subsectores diferentes, con ideas diferentes y que no siguieran una línea ni siquiera parecida. Evidentemente sí hay algunas que tienen una línea más de energía renovable, más de sustentabilidad y con más énfasis en un discurso de inclusión, pero hay otras que no, y ellas también deben ser escuchadas.

    Y lo importante es que este no es un número compuesto por las amigas de Miriam. De hecho, Karla Cedano eligió a la mayoría de las autoras porque ella tiene una incursión académica mayor que la mía en la energía desde la perspectiva de género, digamos que Karla fue como mi subcoordinadora anónima. Pero sí elegí en particular a quienes quería que hablaran de hidrocarburos, me acerqué con Alma América Porres; así también con Michelle Foss, una petrolera muy comprometida con el subsector hidrocarburos y que ni siquiera es feminista, ella no cree en la inclusión o que las mujeres tenemos un vínculo necesariamente fuerte con el medio ambiente y su entrevista es muy subversiva, totalmente disruptiva”.

    En efecto, Miriam Grunstein señala que, para esta publicación procuró no seguir los clichés típicos del discurso sustentable, en el que las mujeres tienden a ser más proclives y sensibles con el medio ambiente, pues realmente no hay información ni datos duros que validen esa concepción; así como tampoco hay datos duros de que todas las empresas de renovables se preocupen directamente por la problemática de las mujeres, porque desde la óptica de Miriam, pareciera que impera el tema comercial dado que está de moda tener inclusión en las empresas de renovables.

    “No digo que alguien como Patricia Tatto es la vicepresidenta de las Américas para ATA Renewables por el hecho de que está de moda el tema de la inclusión, porque evidentemente es muy capaz, pero digamos que las empresas de energías renovables sí están, desde mi punto de vista, más presionadas a tener equidad de género, porque deben de tener una imagen de mayor inclusión, mientras que las empresas de hidrocarburos no están bajo esta presión de inclusión tan notable; aunque sí tenemos mujeres muy sobresalientes en empresas de hidrocarburos y también de renovables, que son tremendamente sobresalientes, como Tania Ortiz Mena de Sempra Infraestructura o Jennifer Pierce de TC Energy”.

    En palabras de Miriam, este número de Perspectivas Energéticas tiene vida propia, y es un número en donde las autoras casi invariablemente parten de una experiencia personal, con Karla Cedano reconociendo que es experta en energía pero que tenía que entrarle al tema de la perspectiva de género; Ana Rincón y Ana Alcázar y su incursión en las emociones, Alma América y su experiencia como comisionada en la CNH, o Aideé Zamora y Julieta Tagüeña que abordan la perspectiva de género en el mundo de la sustentabilidad.

    “Todas partimos del yo, pero vamos más allá de eso y es algo que celebro. No se vale utilizar la causa de las mujeres para la autopromoción, quiero ser muy enfática en ese sentido; si te estás subiendo a la causa feminista y tu caso es la autopromoción, eres un fraude. No se vale subirse a los hombros de las mujeres más vulnerables para que tu sobresalgas, porque eso es igual a traicionar la causa de las mujeres vulnerables. Tuve la gran fortuna de trabajar con mujeres en este número que no tenían eso en la agenda, y es muy refrescante, porque estoy algo fastidiada de trabajar con mujeres que dicen que están con las mujeres y por las mujeres, y lo que quieren es su autopromoción, eso es inaceptable”.

    Para la hechura de este documento, Miriam califica a sus colaboradoras como puntuales, meticulosas, profesionales, amables y sencillas todas ellas; una afirmación que no se hace desde la sororidad.

    “No tuve problemas de ego, no tuve problemas de berrinches, no tuve problemas de impuntualidad. He sido editora y he sido autora y conozco los egos de los autores al derecho y al revés. Y acá fue, ni una sola falta de respeto, ni un ego herido, ninguna queja; fue realmente una relación lisa, suave, grata, gratificante… este fue un número Zen. Y dos mujeres como Tatto y Foss tuvieron la generosidad de darnos su tiempo para incluir sus entrevistas, y son dos perspectivas muy diferentes e interesantes si las lees juntas, ves el alfa y el omega de cómo pensamos las mujeres, esa es la gran aportación del número”.

    Miriam Grunstein.

    ¿Qué tanto ha avanzado la inclusión de género en la industria de la energía?

    Bajo la perspectiva de Miriam Grunstein, si bien hay más mujeres que participan en puestos directivos tanto en el gobierno como en la IP en el campo de la energía, no se sabe a ciencia cierta qué tanto de perspectiva de género tienen estas mujeres, puesto que, añadir mujeres a la industria no es constitutivo de adquirir o tener una perspectiva de género; sí se va a tener una perspectiva de mujeres, pero no de género y mucho menos feminista.

    En este sentido, Miriam complementa que, la perspectiva de género es ver la energía desde la perspectiva de las mujeres, de la problemática específica de las mujeres. En cambio, una perspectiva feminista sería mucho más compleja, porque se tendría que entrar en un marco teórico conceptual que no nació ayer y que se presta a muchas confusiones, y Miriam afirma que para ser feminista se requiere de reflexión y lectura, acudiendo quizá a notables exponentes como Rosa Luxemburgo, Gayatri Chakravorty Spivak, Gloria Steinem o a las feministas contemporáneas como Naomi Klein.

    “Esta pregunta está ampliamente discutida por el número. Alma América Porres sostiene que la inclusión en la industria de los hidrocarburos sigue siendo muy baja, porque Oil & Gas sigue siendo una industria en la que hay una expectativa de fuerza física y de dominancia en el liderazgo masculino. En la academia sí hay cada vez más y más ingenieras petroleras, pero ya en los puestos operativos se espera que el trabajador tenga la musculatura de un hombre, cuando esta no es necesaria debido a la automatización de la industria.

    Si bien hay participación de las mujeres en el sector hidrocarburos, sí está debajo de las energías renovables. Aideé hace un estudio muy interesante sobre cómo sí se ha feminizado la industria de las energías renovables, y sí llega a haber una participación mayor de las mujeres, pero todavía no es suficiente. Los textos de Karla Cedano y de Tagüeña ya están mucho más vinculados a la vulnerabilidad de la mujer frente a los modelos energéticos y los relacionan con la pobreza energética o con el desarrollo sostenible.

    Ahora, hemos tenido secretarias y subsecretarias de energía, pero han sido nombramientos de hombres, dentro de una estructura bajo reglas patriarcales. Y sí, las mujeres hoy están presentes en la energía, pero me pregunto si están siguiendo órdenes de posiciones superiores ocupadas por hombres. No sirve de nada tener mujeres como líderes si están siguiendo una línea de mando patriarcal. Y esa es mi opinión y no es necesariamente es la opinión de las autoras que colaboran en el número, habría que analizar una por una para entender sus perspectivas”.

    Con respecto a la vulnerabilidad de las mujeres ante las carencias energéticas, Miriam regresa al documento del Programa de Energía del Colmex, en el que también se halla un texto de su propia autoría con una historia de supervivencia:

    “El texto de Ana Rincón y Ana Alcázar es de mis favoritos, porque es un tema sumamente nuevo. Yo no sabía que existía la perspectiva emocional de las mujeres y la energía, ni podría decir si las mujeres somos especialmente sensibles a la escasez energética o a los impactos de los megaproyectos que se mencionan en este artículo.

    Después me topé un poco con pared con los editores del Colegio de México, porque no sabían qué hacer con mi texto, uno muy legible pero no propiamente académico y lo mandaron a una sección de opinión. Este es el cruce de ideas que he tenido con la Academia desde que participo en ella, desde diferentes frentes. Yo quería escribir textos que los pudiera leer cualquier persona, y en mi calidad de narradora innata, cuento mi vivencia en la que estuve a punto de asfixiarme en una cabaña, cuando esta comenzó a llenarse de humo tras haber prendido la chimenea con leña.  Por poco y viví una intoxicación posiblemente letal. En menor grado muchas mujeres en el campo viven esta clase de situaciones, porque aun teniendo al alcance otras opciones de combustible para la cocina (no siempre) en México las mujeres siguen prefiriendo la leña sobre calentadores solares, paneles fotovoltaicos o el gas LP, el mejor combustible para cocinas según la Clean Cooking Alliance pese a su elevado costo en comparación y su altísima concentración del mercado”.

    Finalmente, Miriam Grunstein espera que Perspectivas Energéticas sea un número que la gente disfrute, pues no es el bodrio que sale de la gran institución académica que nadie desea leer, sino todo lo contrario… “este es un regalo de vida, porque están las experiencias vitales e intelectuales de muchas mujeres maravillosas”.

    Si deseas consultar el no.18 de Perspectivas Energéticas, ingresar a: https://programaenergia.colmex.mx/publicaciones/perspectivas-energeticas/

    TE PUEDE INTERESAR: Supera Kamala Harris a Donald Trump en encuesta presidencial

    Colmex energía equidad de género Miriam Grunstein Perspectivas Energéticas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Busca Luz María Hernández resolver los problemas que afectan a Ecatepec

    26 mayo, 2025

    Presentan Distintivo COGENERA 2026

    20 mayo, 2025

    Agua y energía: el vínculo clave para un futuro sostenible

    16 mayo, 2025

    Premian a Tania Ortiz de Sempra Infraestructura por liderazgo energético México-EU

    16 mayo, 2025

    Energía solar y eólica, una vía contra la crisis hídrica

    12 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Titan en What "Regulatory Compact"?
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.