Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Nuevo requisito de Factor de Potencia. ¿Cómo evitar pagar este cargo?
    Código de Red

    Nuevo requisito de Factor de Potencia. ¿Cómo evitar pagar este cargo?

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez18 enero, 2024Updated:18 enero, 2024No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    diario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conversamos con Santiago Barcón para ahondar en la materia de Factor de Potencia alusivo a CFE y su actualización por parte de la CRE

    El pasado 13 de diciembre, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó cinco acuerdos en materia de electricidad, en específico sobre las tarifas reguladas y finales del suministro básico a implementarse del 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2024

    El primer acuerdo determina las tarifas reguladas para el servicio público de transmisión de energía eléctrica; el segundo acuerdo establece la extensión de la vigencia del periodo tarifario inicial del servicio público de distribución y la sujeción de sus tarifas reguladas. Mediante el tercer acuerdo, se dio luz verde a las tarifas reguladas para el servicio de operación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Suministrador de Servicios Básicos”; el cuarto acuerdo consolida las tarifas reguladas para el servicio de operación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

    Por último, el quinto acuerdo de la CRE, con número A/073/2023, autoriza el cálculo y ajuste de las tarifas finales que se aplicarán de manera individual a la empresa productiva subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos y determina la tarifa regulada para los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista (MEM), siendo aplicables al mismo periodo, del 1° de enero al 31 de diciembre del año en curso.

    Cabe señalar que, mediante este quinto acuerdo en mención, se incrementa el Factor de Potencia (FP) mínimo de 0.90 a 0.95 para los usuarios con demanda eléctrica superior al MW en la tarifa eléctrica. ¿Esto qué significa? El Factor de Potencia es un indicador de eficiencia para el correcto funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual analiza la cantidad de energía que se transforma en trabajo, y si se encuentra por debajo de los valores mínimos requeridos, en el recibo de Comisión Federal de Electricidad (CFE) aparece el cargo correspondiente.

    Para ahondar en esta materia, conversamos con Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón y miembro del Consejo Editorial de Energía Hoy, quien comparte sus apuntes sobre el acuerdo A/073/2023 de la CRE.

    “Lo que se está buscando es una mayor eficiencia en el sistema eléctrico. Todos los Códigos de Red, todas las regulaciones tienen que ir mejorando para volver al sistema eléctrico mucho más eficiente.

    Ahora, todos los sistemas eléctricos cobran un Factor de Potencia, esto a nivel mundial, para evitar pérdidas de energía y que esto sea un sistema lo más robusto y eficiente posible. Este cambio para los centros de carga de más de 1 MW en demanda, del 0.9 al 0.95, busca exactamente eso, la idea de volver más eficiente al sistema eléctrico. Por supuesto que, en el Código de Red también se especifica parte del Factor de Potencia sobre cómo hay que implementarlo correctamente”.

    ¿En qué consiste este Factor de Potencia que mide la CFE?

    Es importante mencionar que, el Factor de Potencia que mide la CFE no es el mismo FP que se exige cumplir en el Código de Red.

    “Las tarifas eléctricas tienen tres rubros principales, uno es la demanda, que es la forma en la que se consume la electricidad y el cargo por demanda lo que busca es hacer un pago a la empresa eléctrica, sea cual sea, de la inversión que esta última hizo en infraestructura como las plantas de generación, subestaciones y líneas de transmisión. Los kilowatts/hora (KWh) son la energía que estamos consumiendo; y con respecto al Factor de Potencia, si se es ineficiente, se nos cobrará un cargo que a las empresas suministradoras de energía les va a resarcir las pérdidas en las que incurren por dar el servicio.

    El Factor de Potencia es una medida de la eficiencia del sistema. Entonces, si tú estás entre .95 y 1, tal y como lo pide, se entiende que estás utilizando mínimamente el 95% de la energía. Ejemplificando, si tú tienes un Factor de Potencia de .5, CFE Transmisión y Distribución que es el ente que da el suministro, tendría que tener un transformador del doble de tamaño; es decir, si tú demandas 1 MW y tienes un FP de .5 y estás utilizando 1, CFE tendría que tener 2 de respaldo”.

    En palabras de Santiago Barcón, las consecuencias técnicas por tener un najo Factor de Potencia son “altísimas”, porque, de entrada, se tiene un inadecuado traslado de loa energía reactiva desde los generadores hasta los centros de carga, lo que implica mayores costos para este trabajo en específico. Por ello, a través de todo el sistema de transmisión y de distribución se instalan bancos de capacitores.

    Santiago Barcón, CEO de PQ Barcón y miembro del Consejo Editorial de Energía Hoy.

    “Si el cliente tiene un bajo Factor de Potencia, CFE tendría que instalar capacitores en toda su red, y por supuesto que no es lógico que alguien consuma mal y dichos costos elevados en las tarifas al final se repartan entre todos los demás. No es razonable pedir que, la gente que tiene bien el Factor de Potencia pague por el que está siendo ineficiente.

    Con un correcto FP, se tienen menores pérdidas de energía, se da la liberación de capacidad del sistema. Nos quejamos de que a veces no hay energía en el sistema, pero, si el FP es .9 y lo llevamos a 1, sobraría un 11% de capacidad del sistema. Siempre hay que tener en cuenta este tipo de consideraciones cuando se hace un análisis de este estilo”.

    CFE lo que hace es un cargo, no es una multa. Normalmente dicen ‘la multa de Factor de Potencia’, y no, es un cargo. ‘Eres ineficiente, te cobro’, y eso depende de qué tan bajo es el FP, si este llega a .4, o .45, te pueden cobrar 1.2 veces el total del consumo; es decir, si entre demanda y KWh pagaste 100 pesos, tu recibo va a llegar por 220 pesos. Mientras más bajo es el Factor de Potencia, pues es mucho más elevado el cargo”.

    Corrección del Factor de Potencia

    De acuerdo con Santiago Barcón, un bajo FP se corrige básicamente con capacitores, aunque también puede un condensador síncrono, que es tecnología más grande y mucho más cara, por lo cual ya hay mucho desuso.

    “El FP se puede corregir con bancos de capacitores tradicionales, también con filtros activos que se les puede programar, esto último sale más caro, pero es otra de las alternativas para hacerlo.

    Y lo importante es que, la regla cardinal del Factor de Potencia es colocarlo lo más cercano a la carga. Podemos corregirlo en media tensión, por supuesto, pero estamos teniendo todas las pérdidas de esa corriente, las pérdidas por calentamiento de los cables por tener un bajo FP. Si corregimos pegado al motor, pegado a la carga, pues estamos ahorrando entre 2 a un 4 y hasta un 5%, dependiendo de la distancia del calibre del conductor.

    Obviamente ha ido cambiando la topología del sistema eléctrico. Antes, instalar un banco de capacitores lo podías hacer sin reactores; ahora con armónicos tienes que poner reactores, con lo cual se incrementa el costo, pero igualmente se pagan en menos de dos años sin lugar a dudas, con todas las prestaciones que se necesitan”.

    En torno a la publicación del acuerdo de la CRE que actualiza el Factor de Potencia para las tarifas de suministro eléctrico, Santiago pronostica un crecimiento sustancial del mercado eléctrico,

    “A modo de compartir un poco de historia, en 1962 inició el cobro por bajo Factor de Potencia en México, y antes de eso no existía nada en la materia, por lo que podías ‘tirar la energía que quisieras’ y no te cobraban. Así, el FP empezó con un 0.85; en 1991 se incrementó a .9 y ahora venimos a 0.95. También a modo de historia, mi socio con el que fundé INELAP (fabricante de equipos eléctricos dedicados a la Calidad de Energía), creó la primera fábrica de capacitores en México en el ’62 para aprovechar esta nueva regulación”.

    La mejor solución, cumplir con el Código de Red

    Por otro lado, el cabal cumplimiento del Código de Red, esta normativa oficial que indica los requerimientos mínimos para operar en el SEN, garantiza cumplir también con el Factor de Potencia que analiza la CFE.

    “El FP que mide CFE y que está en la tarifa eléctrica es un promedio; y el FP del Código de Red pues son por cinco minutales, entonces no son lo mismo. Claro, si se cumple con el FP de Código de Red, automáticamente estamos ya cumpliendo con el de CFE y no habrá cargo.

    Desde PQ Barcón se tienen las soluciones completas en baja, media, alta tensión, tanto activas como pasivas, y podemos escoger la mejor solución caso por caso; porque cuando solamente se tiene un martillo, todos los problemas se vuelven clavos”.

    data

    En otro apartado, este acuerdo que publica la CRE también incluye a los generadores que prestan servicios conexos para que el SEN pueda funcionar de la mejor manera. ¿Qué características deben tener estos generadores?, Santiago lo comenta brevemente.

    “Los generadores tienen que estar apoyando al sistema. En la página de PQ Barcón se halla un modelo de ejemplo, una bicicleta que explica cómo funciona un sistema eléctrico de potencia y los generadores de energía activa y energía reactiva.

    De hecho, cuando está la sección de la bicicleta que habla de Factor de Potencia, vemos como se inclina el centro de carga, y si el centro de carga no instala capacitores o no corrige su FP, el que tiene que hacerlo es el sistema. Entonces, el mismo ciclista, generador, que son los que están haciendo que se mueva el sistema, utiliza parte de esa potencia para corregir el FP, en lugar de entregar energía activa que se vuelva trabajo. Por eso, cuando el FP es unitario, el 100% de la energía se vuelve trabajo. Si no pasa esto, estamos teniendo desperdicio energético.

    Lo que busca un sistema eléctrico es que los centros de carga, los que consumimos, seamos neutros, que el ciclista se encargue de jalar pero que no tenga que andar batallando con nosotros. Eso es lo que busca el Código de Red”.

    ¿Tienes preguntas? escríbenos a santiago.barcon@pqbarcon.com

    LEE TAMBIÉN: Edición digital EH No 221 enero 2024

    banco de capacitores CFE Código de Red Factor de Potencia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.