Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»El salario en México, un circo
    Economía

    El salario en México, un circo

    RedacciónBy Redacción31 julio, 2023Updated:7 agosto, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    salario
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más empleos, pero con bajo salario. La inflación está bajando, pero no significa que el costo de mercancías y alimentos bajará

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En México, el salario es como aquella función de circo a la que tienes oportunidad de asistir de acuerdo con tus capacidades de pago. Y una de las atracciones, utilizada por muchos años, ha sido el incremento al salario mínimo, por cada administración.

    Podemos valorar a los salarios en tres formas identificables:

    a) PIB per Cápita, relacionado con el producto interno bruto. En México, se ha tenido un crecimiento de entre el 6 y el 8% en forma anualizada; entre el 2000 al 2022 en promedio. Pero, ahora que estamos por tener al nearshoring, lo anterior debería incrementarse cuando menos al doble de lo observado. En la realidad, México no ha aprovechado las ventajas competitivas que tuvo al firmar el primer tratado con Estados Unidos y Canadá. Al parecer, con este segundo tratado (T-MEC) se dará la misma tendencia, de solo ser ensambladores.

    Resulta ilógico que China tiene a 742 millones de personas dentro de la población económicamente activa ocupada, y que en 2000 el PIB per Cápita fue de 9 mil pesos mexicanos; y hoy en 2023, llegó a los  257 mil, lo que representa un incremento entre el 15 y 20% de forma anualizada en promedio.

    China
    742 millones de personas dentro de la población económicamente activa, ocupada
    PIB per cápita en 2000 era de 9 mil pesos, y al 2023 257 mil pesos

    México
    59 millones de la PEA ocupados
    PIB per cápita en 2000 era de 68 mil pesos, y al 2023 224 mil pesos
    Ver hilo reflexión pic.twitter.com/GYRJcNe5Qn

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 28, 2023

    México, de 59 millones personas de la PEA ocupada, el PIB per cápita en 2000 fue de 68 mil pesos; y al 2023, está en alrededor de los 224 mil pesos. Nos superaron.

    La diferencia entre ambos países radica en que, China es un país en donde el nearshoring se utilizó para crear tecnología propia y aumentar el flujo de dinero, al tener mejores salarios; repercutiendo en un mayor crecimiento. En México, el nearshoring se usó para ensamblar, sin poder aumentar el PIB de forma sostenida; debido a que dependía de las exportaciones a realizar hacia Estados Unidos, principalmente.

    b) Inscritos al IMSS, refiere al número de personas inscritas por medio de un patrón, y asegura tener un trabajo con prestaciones. Pero cada día los inscritos están siendo contratados con menos salarios diarios. De acuerdo con datos del IMSS, entre 2018 y junio del 2023, se incrementó en 9 millones de personas los inscritos al IMSS, ganando hasta dos salarios mínimos. El total de la población inscrita al IMSS que gana un promedio de 12 mil 600 pesos por mes aproximadamente es de 12.86 millones de personas.

    México más pobre, a cuantos salarios.

    2018 a junio del 2023, incremento en 12 millones de personas, ganando hasta 1 salario mínimo dentro de la PEA

    2018 a junio del 2023, incremento en 9 millones de personas, ganando hasta 2 salarios mínimo en los inscritos en el IMSS

    Hilo⬇️ pic.twitter.com/JEzhzrcPGb

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 27, 2023

    c) El total de Población económicamente activa (PEA) ocupada (Salario Promedio Nacional), son alrededor de 58 millones de personas; de los cuales, 20.33 millones ganan un salario mínimo y 19.96 millones hasta dos salarios mínimos.

    Datos del Inegi indican que, de 2018 a junio del 2023, se tuvo un incremento en 12 millones de personas ganando hasta un salario mínimo dentro de la PEA; y 5 millones con hasta dos salarios mínimos. Esto revela que, del total de la PEA ocupada, un 60% no está inscrita al IMSS y un 43% del total de asalariados no están inscritos por su patrón al padrón del Seguro Social.

    Más empleos, pero con bajo salario. La inflación está bajando, pero no significa que el costo de mercancías y alimentos bajará. Es más, aumentarán conforme al porcentaje de la inflación observada mensualmente. La genteno podrá comprar con crédito, ante el incremento de la tasa de interés derivado de la reciente alza del Banco Central de Estados Unidos (FED).

    En México, es mentira que haya aumentado la calidad de vida. Hoy hay más mexicanos en la pobreza laboral, ante un incremento de más gente ganando menos por día.

    Teniendo datos para evaluar los salarios en México en sus diferentes mediciones, adicionamos el costo de la canasta alimentaria (alimentos), sumándole a esta el de la no alimentaria (incluye a los bienes y servicios, no alimentarios fundamentales para la vida); pudimos determinar con cada uno de los salarios si es posible que una persona pueda cubrir estos dos rubros en las zona rural y urbana (80% de la población viven en zonas metropolitanas y/o urbanas). Con datos del Coneval, Inegi, y Banco Mundial, realizamos el análisis del 2000 a junio del 2023, y encontramos los siguientes hallazgos por cada tipo de salario evaluable:

    Los números estadísticos podemos acomodar como los necesitemos poner en una presentación, pero en la realidad las personas, están batallando para el vivir.

    La gente, hoy día no puede cubrir el costo alimentario, y no alimentario en las ciudades

    Hilo hallazgos y datos a evaluar pic.twitter.com/kxZZhg9w84

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 31, 2023

    Zonas Rurales:

    • PIB per Cápita: Para las personas que recibieron un salario equivalente, tomando como ejemplo a 2022 (18 mil 644 pesos mensuales), representaría alrededor de un 25% el costo alimentario y no alimentario (4 mil 681 pesos por mes); restando un 75% para gastar y así tener una mejor calidad de vida.
    • IMSS: Considerando que una persona esté inscrita, tomando el mismo año y al mayor grosor de personas inscritas (hasta dos salarios mínimos, 10 mil 545 pesos por mes), representa en un 44% el costo de la canasta.
    • Salario Promedio Nacional: El dinero recibido es de 4 mil 681 pesos por mes, el costo alimentario representa el 89%; y esto es una pobreza de vida. Esta es la realidad de México en las zonas rurales.

    Zonas Urbanas (considerando mismas premisas que la rural):

    • PIB per Cápita: Representaría alrededor de un 34% el costo alimentario y no alimentario.
    • IMSS: Alcanza un 60% el costo de la canasta, y dependerá de la ciudad a donde radique la persona inscrita, en función de la plusvalía de la ciudad o zona metropolitana.
    • Salario Promedio Nacional: Vivir en una ciudad, teniendo el promedio de salario, pues no hay calidad de vida; debido a que, se requiere ganar de un 20 a 30% para “salir tablas” entre el salario y el costo alimentario evaluado. Esta es la realidad de México en las zonas urbanas; la calidad de vida está perdiendo.

    Ante esta circunstancia, no convendría vivir en una zona rural.

    Ahora que tenemos en puerta el nerarshoring, y con los anteriores hallazgos, se ayudará al país a tener más impuestos de las empresas, pero el salario será el mismo. Los empresarios, Secretaría de Economía, y la del Trabajo, estarán evaluando el tema. Además de los estados, municipios y secretarías, ante el incremento de una mayor población en las ciudades, que demandarán energía, servicios, transporte, y otros; sí se traerá una mayor concentración de población, pero ganando salarios bajos.

    Dejo algunos puntos a considerar:

    • México actualmente paga en el sector manufacturero 3.8 dólares en promedio la hora; y en Estados Unidos 26, y en Canadá 31 dólares.

    México tiene una frontera con el mayor importador de mercancías, e insumos.

    Pero el país, ensambla la tecnología de este, y otros países para enviar a este mercado.

    China es un país exportador para el mundo, e integrador de inversión. Pero competencia de nuestro vecino. pic.twitter.com/JBHavJlYIW

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 28, 2023

    • México tiene una frontera con el mayor importador de mercancías e insumos. Pero el país ensambla la tecnología de este último y de otros países para enviar a este mercado. China es un país exportador para el mundo, y también integrador de inversión; pero es competencia de nuestro vecino del norte.
    • El nuevo nearshoring en México seguirá siendo lo mismo, para ensambladores. Quienes producen tecnología propia, tienen un mayor salario por hora, comparado con los países ensambladores. China está por dar ese salto en menos de una década, al llegar alrededor de los 15 a 20 dólares por hora.
    • La Secretaria del Trabajo, y de Economía, en conjunto con el IMSS, podrán registrar un mayor número de personas en sector manufacturero, ¡pero con mejores salarios! El total de este sector manufacturero, 39% no está inscrito al IMSS, de un total de 9.8 millones de personas.

    La pregunta es, ¿cuál salario te gustaría ganar? ¿el que es calculado con base en el PIB o prefieres estar inscrito al IMSS? porque tu realidad indica que no puedes por ti solo (a) cubrir el costo de la canasta; y ante esto, deben trabajar el papá, la mamá y el hijo, para costear los estudios de este último.

    ¿A eso se llama calidad de vida en un país que espera crecer con el nearshoring?

    Despertemos, a los números estadísticos los podemos acomodar como lo necesitemos para ponerlo en una presentación, pero en realidad las personas están batallando para vivir.

    México está hoy más pobre en cuanto a salarios.

    LEE TAMBIÉN: Adquiere HELLENiQ Energy 4 proyectos solares de 211 MW de Rumania

    Ramsés Pech Salario Minimo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Va Greenpeace contra la minería en aguas profundas
    • Impulsan red de protección “Punto seguro” para mujeres en capital Puebla
    • Lanzan campaña sobre Monstruos en Internet para proteger a la niñez
    • Exhiben 28 Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco
    • Con estufas sustentables disminuyen emisiones de CO2
    • Qué es la moda sostenible y cuáles son sus beneficios
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • hospital 5th floor en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • GIRLS-INTO-YOU.COM en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • property investment company nz en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.