Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión» A México le gusta ser conquistado
    Opinión

     A México le gusta ser conquistado

    RedacciónBy Redacción10 julio, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     A México le gusta que lo conquisten y no busca influir en el mundo

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Actualmente, las naciones en el mundo requieren del peculio para hacer frente a las consecuencias originadas por tener el dominio de los mercados financieros, energéticos, tecnológicos y logísticos de todo el planeta.

    Para esto, debe haber un intercambio de dinero entre todos los países. Hoy, las conquistas de unos países hacia otros se realizan en forma silenciosa, a través de la inversión extranjera directa (IED).

    De acuerdo con el informe de UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) acerca de inversiones mundiales en 2023, hay datos sobre cómo países conquistan otros mercados, o aceptan ser conquistados.

    En el reporte, podemos encontrar un déficit positivo o negativo de un país. El primero indica que, su economía se basa en que otros le ayuden para poder crecer y tener dinero para el gasto de la nación. Así, el positivo recibe y al mismo tiempo, las empresas salen a otros mercados para aprender y aplicar dichas experiencias en sus entornos locales.

    Al analizar la información del reporte, podemos encontrar lo siguiente:

    • Con el incremento de la IED en un país, se beneficia este al tener más impuestos y ayuda al crecimiento de una nación. Pero en estos países solo se sabe del negocio dentro de su propio mercado, y son conquistados bajo alguna tecnología o industria de acuerdo con la necesidad; siempre y cuando, el riesgo de la inversión pueda controlar los costos, influidos por los riesgos país.
    • Bueno para un periodo de tiempo. Las empresas que son parte del negocio instalado en una nación deberían de aprender del cómo, para replicar en otros lados con una mejora en el negocio. El país que recibe la inversión debería crear una vocación de negocios, y no un estancamiento en el solo cubrir al mercado. El que acepta la inversión, debe crear gente pensante y no ensambladora.
    • Invertir IED en otro país ayuda para saber de tecnología, de nuevos mercados, y para establecer mejoras al consumidor del mercado de origen; al aplicar conceptos de calidad, ahorro de costos, mejora de la cadena de producción, e incrementar en conocimiento al personal local.
    • No invertir fuera de un país crea obesidad y nula visión en el largo plazo. Pero se debe tener un límite en ello y dependerá de la empresa si se siente cómoda salir de su país. Esto ocasiona fuga de capitales ante la incertidumbre de un posible regreso.

    México, está en una obesidad en los negocios, esperando que el mundo invierta en él. En consecuencia, el Nearshoring puede volvernos obesos en los negocios, esperando a que otro nos alimente. Debido a que el déficit de la IED indica que en 2022: el dinero ha salido de mexicanos por la incertidumbre y riesgo país, no por la vocación de buscar negocios; yendo a invertir a otros países a donde no existan altos riesgos para el dinero.

    A continuación, realizamos un pequeño resumen de lo que se observa de los países del T-MEC, de China y Japón; y en donde a este último deberá dársele seguimiento en los próximos años, debido a que es un país que gusta de hacer conquistas con su tecnología.

    México: se tiene un alto déficit entre la entrada y salida de la inversión extranjera directa. Se observa que, la economía espera a las inversiones, pero no aprovecha que se conoce el negocio. Debido a que pocos empresarios salen a otros países a llevar IED y solo algunos lo hacen con base en estructura, quedándose en donde invierten. Pero no aplican lo aprendido en nuestra nación, debido a que, la forma de México no está adaptada a la realidad. La empresa que hace IED fuera del país en otras naciones no es en tecnología.

    A Mexico le gusta que lo conquisten, y no busca influir en el mundo.

    Nearshoring puede volvernos obesos en los negocios, esperando que otro nos alimenten.

    2022, el dinero saliendo de mexicanos por la incertidumbre, y riesgo país, no por la vocación de buscar negocios.

    ⬇️🧵 pic.twitter.com/UJhEooa7yH

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 7, 2023

    Estados Unidos: cambió de tener un déficit negativo a uno positivo en 2022. Las empresas están buscando dónde diversificar, y esto podría ralentizar la política de la administración vigente, la cual quiere mantener inversiones dentro del país. Pero quiere aumentar la IED en otros países, dejando la parte de conquista bélica por la de los negocios, para conocerlos, y ver en qué pueden ayudar en el futuro ante los cambios del dominio de los intercambios comerciales en el mundo; la apuesta es sobre todo en tecnología, medio ambiente y energía.

    EUA ha cambiado el tener un Déficit negativo a positivo en 2022, las empresas están buscando a donde diversificar, y podría ralentizar a la política actual de la administración, y la cual quiere mantener inversiones.

    Pero quiere aumentar la IED, para conocer ciertos negocios. pic.twitter.com/UNI2SVzogX

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 7, 2023

    Canadá: invierte fuera para tener una ventaja en los negocios, al influir y tomar un precio que beneficie a su mercado interno de importaciones. Al mismo tiempo, desea tener flujo de capital para mantener su economía, con impuestos de la IED.

    Canadá es un país, invierte fuera para el poder tener una ventaja en los negocios, al influir, y tomar un precio que beneficie a su mercado interno de importaciones.
    Al mismo tiempo tener flujo de capital para mantener su economía con impuestos de la IED. pic.twitter.com/BRmRhfzDgO

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 7, 2023

    China: está aumentado la IED hacia su interior. Pero hay un estancamiento de empresas que quieran salir a invertir en otros países, derivados por la guerra comercial con EU y algunos aliados de este. La situación afectará a China en el futuro, debido a que el país no aprenderá cómo cambian los negocios en el mundo; además de la salida de más empresas, lo que limitará su conocimiento, incluso perjudicando al adquirido en las últimas dos décadas.

    China ha aumentado la IED hacia él. Pero hay un estancamiento de empresas que quieran salir a invertir a otros países, derivados por la guerra comercial con EUA. y algunos aliados de este.

    Pega a China, debido a que no aprenden de cómo cambian los negocios en el mundo pic.twitter.com/BqqVE3ehvp

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 7, 2023

    Japón: tiene una economía cerrada, y no tiene intereses a que llegue una IED; ellos producen tecnología. Sus empresas se sienten cómodas al conquistar otros países con su tecnología, imponiendo la forma de hacer al negocio. Es un camaleónico de la IED, se adapta en donde puedan ser requeridos.

    Japón: Una economía cerrada, y que no tiene intereses a que llegue una IED. Ellos producen tecnóloga. Sus empresas se sienten cómodas al conquistar a países con su tecnología, y imponiendo la forma de hacer al negocio. pic.twitter.com/VKEGnqoQiV

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 9, 2023

    Anteriormente, las inversiones de una empresa eran principalmente al colocar en su ecuación el costo de la mano de obra, pero esto cambió. La pandemia dejó en claro que, el ahorro no está en las personas, sino en la logística de llevar un producto del lugar de origen al mercado objetivo; ante el incremento de toda la cadena de este sector.

    A México le gusta que lo conquisten, debido a que, cuando llega la IED, presenta una sumisión, aludiendo que la mano de obra es barata. El promedio homologado de la hora-hombre pagada en nuestro país es de alrededor de 1.44 dólares, lo que es 8 centavos de dólar por debajo de China; pero, comparados con nuestros socios comerciales (EU), está entre 6 a 10 veces menor.

    A México, le gusta que lo conquisten, debido a que cuando llega la IED, presenta una sumisión, aludiendo que la mano de obra es barata.

    El promedio homologado de la hora hombre pagada en México, alrededor de 1.44 dólares, y es 8 centavos de dólar por debajo de China. pic.twitter.com/vmJsIJPi2H

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 9, 2023

    Entonces, los países que vienen a invertir, en realidad conquistan a México, ante políticas públicas en el aspecto financiero, energético, laboral, y tecnológico; políticas obsoletas y desactualizadas en algunos de estos sectores; dejando al trabajador a merced de un salario no adecuado al conocimiento.

    El PIB per cápita de los mexicanos del 2000 al 2022 creció 1.5 veces, mientras que en China 13 veces.  Siendo que ellos (los chinos), su población es alrededor de 10 veces más que la nuestra. Por otra parte, nuestros socios del T-MEC crecieron de entre 2 a 3 veces. En México, con un salario bajo, y con bajo poder adquisitivo, se confirma que nos gusta que nos conquisten.

    El PIB per cápita de los mexicanos, del 2000 al 2022, ha crecido 1.5 veces, mientras que China en 13 veces.

    Siendo que ellos, su población, es alrededor de 10 veces más que la nuestra.

    Salario bajo, y bajo poder adquisitivo, confirma que nos gusta que nos conquisten. pic.twitter.com/uLCtAxTNpv

    — Ramses Pech (@economiaoil) July 9, 2023

    Mucho ruido el nearshoring, pero no aprendimos nada del anterior tratado y solo quedamos como simples ensambladores; esperando que la IED llegue, para estemos siempre bajo una economía con un área de confort por la eternidad.

    Ahora dicen que hay más remesas, y la realidad, es que la cantidad de dólares enviada por la gente ha disminuido; y esto significa una mayor cantidad de personas saliendo del país en forma individual. Las empresas también están saliendo a buscar mejores mercados que no ponga en riesgo sus activos. No vamos a conquistar, buscamos mejorar la vida.

    México debe pensar para qué quiere que llegue la IED; al responder, primero debemos tener la suficiente capacidad del mantenerla por un largo periodo, y así aprenderemos cómo hacer el negocio, para invertir con las empresas y finalmente influir en el mundo. No solo se trata de hacer cerveza, sino de crear tecnología propia.

    TE PUEDE INTERESAR: Suscriben Arabia Saudita y Francia convenio en favor de sus sectores energéticos

    IED México Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025

    Distribuidores de gas LP exigen soluciones ante siete meses de pérdidas

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Comisión Europea lanza un kit de comunicación para impulsar el turismo sostenible
    • Grupo México Transportes apuesta por el ferrocarril sustentable con 120 nuevas locomotoras
    • Japón inaugura en Fukuoka su primera planta de energía por ósmosis
    • Innovacion Mexicana para el ahorro de agua con Grupo Helvex: WESS-2025
    • Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar 2025 con Steve Wozniak y líderes internacionales
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.