Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Automotriz»La industria manufacturera automotriz de México, ficción o realidad
    Automotriz

    La industria manufacturera automotriz de México, ficción o realidad

    RedacciónBy Redacción5 junio, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    México
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hay que dejar en claro que, México no es potencia tecnológica solamente por tener marcas con tecnología propia. Somos simplemente manufactureros y un trampolín logístico para empresas de otros países, para que puedan penetrar al mercado de las barras y las estrellas

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El sector manufacturero automotor de vehículos ligeros en México está por tener una gran transformación, ante la aún mayor entrada de marcas que se están asentando o están por establecerse en los próximos años en el país, para el ensamblaje de su tecnología; y cuyo objetivo, es reducir los costos logísticos de envío de unidades a nuestro socio comercial, Estados Unidos.

    Hay que dejar en claro que, México no es potencia tecnológica solamente por tener marcas con tecnología propia. Somos simplemente manufactureros y un trampolín logístico para empresas de otros países, para que puedan penetrar al mercado de las barras y las estrellas.

    La nueva propuesta emitida en abril, indica que los motores a partir del 2027 permitirán solo 85 gramos de CO2 por Km; y del 2032 en adelante, no más de 45 gramos. Esto significa una reducción de un 45%; lo que limitará desde el 2033 la exportación de carros hacia EU por parte de México, si las marcas ensambladoras quieren mantener su penetración.

    MÉXICO -PONGAMOS LAS PILAS@AmiaMexico y todo el sector de combustibles

    A partir de hoy quedaremos en el atraso tecnológico, ambiental y salud

    EUA, acaba de emitir una propuesta para bajar la contaminación que emana de los vehículos

    Hay que revisar⬇️🧵https://t.co/0yWGD9EHXJ

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 12, 2023

    Debido a que, al colocar más rígidas los requisitos del motor con base en las emisiones propuestas, y en el aumento en porcentaje de las ventas de carros eléctricos, muchos países tendrán una gentrificación de su manufactura; y esta dependerán si existen las condiciones para que hallan inversiones que modifiquen a las plantas manufactureras, en función de las inversiones directas que sean permitidas por políticas públicas acordes a los cambios venideros.

    Porque el sector manufacturero automotor debe poner a evaluar y debe proponer cambios radicales a las marcas que están en nuestro país, debido a que, del 2005 a 2023 (abril):

    • Las exportaciones de productos manufacturados automotrices hoy día tienen un acumulado de alrededor de 1.8 billones de dólares; los cuales han representado del total de las exportaciones realizadas por México entre el 30 y 35% en forma anualizada. Este dinero representa un soporte para la nación, debido a que, en el caso de no tener esta industria que se incrementó a raíz del TLCAN, el déficit comercial sería mucho mayor del que tenemos actualmente.

    ENTERATE

    Las exportaciones de productos manufacturados automotrices, a hoy día, tienen un acumulado de alrededor de 1.8 Billones de dólares.

    Los cuales, han representado del total de las exportaciones realizadas por México, entre el 30 a 35% en forma anualizada. pic.twitter.com/zSKI8MngEi

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 4, 2023

    • De acuerdo con datos del Inegi, existen un total de 13 marcas de vehículos ligeros que tienen sus centros de producción en México. El acumulado total de la manufactura ha llegado a los 52.2 millones de unidades producidas en 15 años.

    Estos dineros representan un soporte para la nación, debido en el caso de no tener esta industria que incremento a raíz del TLCAN; el Déficit comercial, sería mucho mayor del que tenemos actualmente. pic.twitter.com/MoEJR6qGod

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 4, 2023

    La marca de mayor producción ha sido General Motors con 11.4 millones de unidades; seguida de Nissan con 10.90 millones y en tercero, Volkswagen con 7.6 millones.

    La marca de mayor producción ha sido General Motor 11.4 millones de unidades, seguida de Nissan con 10.90 y en tercero Volkswagen con 7.6 del 2005 al 2023(Abril) pic.twitter.com/0jAxVuvBZT

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 4, 2023

    • El total producido por las marcas de vehículos ligeros en México, entre el 80 a 88% de la producción son exportados; y el resto queda en el mercado mexicano para sus ventas e inventarios.

    CONFIRMADO

    México, un país manufacturero de vehículos ligeros, debido a que exporta entre el 80 a 88% de la producción, y el resto queda en el mercado mexicano para sus ventas e inventarios.

    No producimos hasta el momento vehículos de invención o tecnología mexicana.

    ⬇️🧵 pic.twitter.com/FHszrEHNA0

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    Las marcas de EU exportan entre el 90%; las asiáticas el 82%, y las europeas el 90% del total producido en México. Nissan es la que menos exporta, con 73%, y Toyota la de mayor exportación con 93%.

    Las marcas de EUA exportan entre el 90%, asiáticas 82%, y europeas 90% del total producido en Mexico.

    Nissan la que menos exporta con 73%
    Toyota la de mayor exportación con 93% pic.twitter.com/Ib54dlhgo3

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    • El total de vehículos ligeros exportados del 2005 a 2023 (abril), el 74% (32 millones) ha sido enviado a EU. Manufacturamos la tecnología de las empresas de este país, y somos el puente para que otras marcar puedan penetrar a este mercado.

    Total, exportado del 2005 a 2023(abril) el 74% ha sido enviado a EUA.

    Manufacturamos su tecnología de las empresas de este país, y somos el puente para otras marcar puedan penetrar a este mercado. pic.twitter.com/bbTX66tvZy

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    • El promedio de marcas que venden automóviles ligeros se ha mantenido entre 25 a 30%, y en el 2022 ha llegado a un 36% para el consumo en el mercado mexicano.
    • El total de ventas realizadas en los últimos tres y medio lustros, ha sido de 20.8 millones de unidades de vehículos ligeros; a un promedio de 1 a 1.3 millones en forma anualizada. Las ventas más altas se dieron 2016, con 1.6 millones de unidades. La tendencia del 2017 a 2019 fue a la baja. De 2021 a 2022 se dio una recuperación, pero no al ritmo deseado. En 2023 posiblemente se llegue a vender entre 1.1 a 1.3 millones de unidades.

    El promedio de ventas anuales está entre 1.3 a 1.4 millones en forma anual

    Las ventas más altas en 2016, y baja 2009.
    2017 a 2019 la tendencia fue a la baja.
    2021 a 2022 recuperando, pero no al ritmo deseado.
    2023 posiblemente llegue a vender entre 1.1 a 1.3 millones de unidades pic.twitter.com/tJUXL7SJSt

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    • La marca que ha acumulado un mayor número de ventas en el mercado mexicano en los últimos 15 años ha sido Nissan, con 4.6 millones de unidades de vehículos ligeros; seguida de General Motors con 3.8 y Volkswagen con 2.5 millones.

    En México del 2005 a 2023(abril), han vendido alrededor de 21 millones de unidades, y las 5 primeras marcas de mayor venta son:

    Nissan 22%
    General Motors 18%
    Volkswagen 12%
    Ford Motor 8%
    Chrysler 7% pic.twitter.com/soJM609mQz

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    • En 2022 vendieron alrededor de mil 095 millones de unidades, y quien lideró las ventas en este año fue Nissan con el 15.43%; seguida de General Motors con 15.08%, y en tercero Toyota con el 8.80 por ciento.

    Pero hoy en día hay un gran número de marcas, siendo en 2022 la de mayores ventas de un total de 1.094 millones de unidades:

    Nissan 15%
    General Motors 15%
    Toyota 9%
    KIA 8%
    Volkswagen 8% pic.twitter.com/k5bQaPXTVy

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 1, 2023

    Ante la información anterior, queda confirmado que: México es un país manufacturero de vehículos ligeros. ¡Nada más!

    Entonces, podemos considerar que el nearshoring debería ser aprovechado con el nuevo T-MEC, pero cambiando lo realizado con el anterior tratado; o continuaremos siendo manufactureros de tecnologías de otros países, para ser el puente de otros mercados.

    La realidad, cualquier industria de esta índole siempre busca el poder reducir costos, empezando por la mano de obra; seguida de la energía necesaria para producir vehículos, seguida de una armonía entre el riesgo país y normas establecidas dentro de los diferentes mercados que influyen en la cadena de valor en la producción; y en el último, tener una logística que permita reducción de tiempos de entrega dentro de la cadena de producción, hacia el envío del producto final al mercado de consumo objetivo.

    En México estamos empezando al revés, al tratar de ser atractivos a este mercado, estableciendo al decir: “que tenemos una mano de obra barata, y estamos cerca del mercado de mayor consumo de unidades de vehículos ligeros”.

    La industria manufacturera está cayendo en el orgullo mercantil, y está olvidando que: al tener un acuerdo comercial, y a donde hemos visto diferentes controversias sobre el pago de la hora de un obrero, y la formación de asambleas de sindicatos, a lo cual esté acorde con lo establecido en EU y Canadá; buscando una homologación entre todos los países, y que no cause una ventaja competitiva en este rubro. Se deben cumplir con los acuerdos entre todas las partes de los términos y condiciones establecidas, no perdamos el foco.

    Estar cerca de EU es una ventaja, pero a la vez, dentro del país no hay una certeza en la logística de cumplir con los tiempos, ante los incrementos de una seguridad en las carreteras a donde transita la mercancía; debido a que, mucho de estas deben de pagar sobre costos en seguridad, bajo una custodia o facilitación, para reducir los tiempos de salida del país de lo producido.

    Hoy, el sector manufacturero en general paga entre 3 a 5 dólares la hora, 5 veces menos que en EU y Canadá. Todas las personas que están dentro de esta industria son inscritas al Seguro Social, e incrementan al número de empleos. Las nuevas plazas son ligadas a las marcas que producen bajo un salario tasado, y muchos de la Población Económicamente Activa (PEA), en la cadena de valor de la industria, no ganan igual.

    Hoy, hay más inscritos al Seguro Social, pero ganando menos salario, debido a que hoy el 60% de los asegurados ganan máximo dos salarios mínimos. Las PyMEs tienen que competir, para tener un contrato con una marca; reduciendo costos y que son principalmente en las personas, generando empleos mal pagados. ¿Las marcas presionarán a sus proveedores para que den a sus empleados un buen salario?

    ACLARACIÓN
    Mayor número de inscritos en el IMSS.

    2018, 8 millones ganaban hasta 2 salarios mínimos y representaban el 39% del total
    2023 alrededor de 13 millones, y representan el 60%

    Aumento el salario mínimo, pero las veces que ganas por día son menos.

    Gráfica ver datos pic.twitter.com/ITeGLHJdJH

    — Ramses Pech (@economiaoil) June 2, 2023

    Muchos vehículos son ensamblados bajo una manufactura cada día de mayor calidad. Hoy, la producción de vehículos ligeros a nivel mundial tiene un concepto comercial de capacitación al empleado, no pensante y el cual es guiado bajo un sentido común de un manual, y de un proceso que cada marca capacita para obtener una línea de producción en tiempo.

    Dejemos en claro, México es un país manufacturero y un puente hacia mercados de mayor demanda, a donde las ganancias mayores en pagos de impuestos no son de gran envergadura; al haber tratados que reducen las cargas fiscales y donde la mayor ganancia resulta ser a donde son vendidos los automóviles como un producto final al consumidor. Y dicho consumidor tiene que pagar impuestos por tener su automóvil: financiamiento, mantenimiento, refacciones, impuestos a los combustibles; pago de derechos de placas, licencias de manejo, entre otros costos.

    Mucha producción de vehículos ligeros, pero pocas nueces en dinero para México.

    LEE TAMNBIÉN: Instalación de H2 verde más grande del mundo iniciará operaciones el 30 de junio

    Estados Unidos industria automotriz México Ramsés Pech T-MEC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.