Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»El cambio de horario en México, un fiasco
    Opinión

    El cambio de horario en México, un fiasco

    RedacciónBy Redacción26 mayo, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    méxico
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Al tener una hora menos de luz natural en el periodo de mayor demanda eléctrica, estresamos en México al sistema de generación; y este colapsará en corto tiempo, debido a que no han habido nuevas plantas de última tecnología en los últimos 4 años

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    El cambio de horario en el mundo ha sido utilizado para mejorar la convivencia del ser humano en sus actividades físicas, económicas, y de comunicación; derivado de que el planeta gira en 24 horas y en donde la radiación solar permite luz natural para todas las actividades de los seres vivos.

    Hoy, ante el cambio climático, hemos notado un incremento de temperatura, de sensación térmica en algunas zonas del planeta; como consecuencia de siempre buscar un mayor confort para que el ser humano realice sus actividades.

    En la actualidad, las naciones han cambiado sus usos de horarios de acuerdo con sus necesidades en su movilidad económica e interacción con otros países. Hoy, están dejando a un lado esta premisa de justificación; debido a que, ahora están preocupados por cubrir la demanda de su población respecto a la electricidad las 24 horas del día.

    El concepto es, cuidar la energía primaria tomada de la naturaleza para usarse como combustible o fuentes de energía y así generar electricidad; sin estresar a las plantas generadoras en un periodo de alta demanda durante el día y, poder transmitir y distribuir sin congestión en los sistemas hasta los usuarios finales.

    Objetivo: Poder tener un mejor balance entre todas las tecnologías para generar menor cantidad de contaminantes en el presente y para el futuro.

    Hoy en México, una de las mayores preocupaciones que da lugar en cada ciclo anual en la vida de los mexicanos es el uso de la electricidad en épocas de primavera-verano; al tener un incremento de KW para cubrir el uso de aparatos electrónicos, cargas de equipos, iluminación, electrodomésticos; aire acondicionado y todo aquello que requiera electricidad.

    El nuevo horario, al retroceder una hora, ha aumentado la demanda después de las 19:00 a 22:00 horas

    La gente llega a sus hogares sin luz solar, origina un mayor consumo de electricidad para iluminar, aire acondicionado, y aparatos eléctricos

    ¿Apagones de mayo a Agosto?
    📉⬇️🧵 pic.twitter.com/DNJUyiBIxw

    — Ramses Pech (@economiaoil) May 9, 2023

    Hagamos un alto y preguntemos lo siguiente, cada uno de nosotros:

    ¿Qué es mejor? ¿tener iluminación natural (sol) o artificial?

    ¿Cuál de estas dos alternativas nos cuesta dinero?

    ¿Cuándo realizas mayor actividad en tu casa? ¿por la mañana o por la tarde?

    En mayo, que tenemos ya operando el cambio de horario en México (excluyendo zonas fronterizas del norte del país, y Quintana Roo), tenemos una hora menos de luz natural por la tarde; debido a que la puesta del sol es aproximándome no más allá de las 1900 horas del día, y la salida del sol se da a las 0600 horas aproximadamente. Con base en lo anterior, tratemos de analizar en qué nos afecta, iniciando con esta pregunta:

    HORARIO DE VERANO
    Complicará al CENACE Y CFE

    Hora pico de demanda en Mayo:
    2023 de las 20 a 21 horas (2 horas)
    2022 a las 22 horas (1 hora)

    Gráfica:
    Inicio de la hora pico a las 1900 horas en 2023
    2022 a 2023 un incremento de 3,000 MW en verano de demanda.
    Habra apagones?
    ⬇️🧵 pic.twitter.com/B2kWxDv7AW

    — Ramses Pech (@economiaoil) May 15, 2023

    ¿Cuántas horas tardas en prepararte para salir en la mañana de tu casa para realizar tus actividades? Una hora cuando mucho podría ser.

    Supongamos que fuera así, y te levantas a las 0500 horas. Usarías una hora de electricidad para realizar tus actividades, pero si te levantas a las 0600, saldrías de tu hogar con luz solar; no usarías algunos equipos o iluminación. Esto indicaría que no hay que generar mucha electricidad para cubrir la demanda en este intervalo de tiempo.

    De las 0800 a las 1800 horas existe un incremento de la demanda natural de electricidad; debido a que empiezan las actividades de la industria, comercio, oficinas, escuelas, entre otras; generando una demanda , la cual debe cubrirse por medio de la puesta en marcha de diferentes plantas en el mercado eléctrico mexicano. La necesidad de electricidad en este periodo es ascendente en forma constante, llegando a un máximo requerido al final.

    Entre las 1800 a 1900 horas, existe una leve descendencia de demanda, debido a que, mucha gente deja termina sus actividades y retornan a sus hogares; y en otros lados continúan actividades como la industria, comercios o lugares donde den servicios. En este periodo, y dependiendo el tiempo que tardes en recorrer a tu hogar, podrías llegar con luz natural; aunque en la mayoría de los casos actualmente, sin esta luz natural, se requiere iluminación artificial vía el uso de electricidad.

    De las 1900 a las 2400 horas, existe un incremento de demanda, que por lo general está arriba de la demanda observada entre las 0800 a las 1800 horas; entre un 8% hasta un 12% en épocas de primavera-verano. En mayo de 2023, se observa que hay una demanda entre los 44 mil a los 48 mil MW en promedio de las 1900 a las 2230 horas; cuando el pico máximo durante el día con luz natural fue de 46 mil a 48 mil MW a las 1700 horas.

    En mayo, (esto podría mantener esta tendencia hasta agosto) la demanda máxima durante las actividades tiene una duración máxima de una hora; y al retornar las personas a los hogares y al mantener ciertas actividades industriales, comercio o servicios, esta duración tarda entre 3 a 4 horas cuando empieza descender.

    Lo anterior, significa que, una mayor cantidad de plantas deben entrar a operar para generar más electricidad, y deberán ser tecnologías de rápido arranque para poder sincronizar en las líneas de transmisión y distribución (recordemos que, de cada peso pagado por KW, 60 centavos corresponden al costo de distribución). Esto puede causar cierta congestión, al no poder llegar en el tiempo requerido o al saturar las líneas; lo que podría traducirse en apagones.

    Al final, ante una falta de infraestructura correcta y suficiente, el mercado mexicano incrementa el costo de la electricidad en los periodos de mayor demanda.

    CONFIRMADO

    El precio de la energía, de acuerdo a los Precios Marginales Locales MDA como referencia.
    Más alto de las 19:00 a 23:00 horas.

    Las 18 a 19 horas puesta de sol.
    1 a 1:30 hrs menos de radiación solar con el horario actual.
    Fuente:https://t.co/8C8BCtMDOK
    Ver ⬇️📉🧵 pic.twitter.com/Oaf2LpcLA8

    — Ramses Pech (@economiaoil) May 10, 2023

    Al cambiar el horario, y al dejar de tener una hora de luz natural por la tarde, la demanda se ha incrementado; aunado a que en algunas regiones las temperaturas no descienden por debajo de los 35 grados centígrados, y eso ocasiona que las personas utilicen una mayor cantidad de horas los sistemas de acondicionamiento, debido a que hay un mayor número de personas confinadas en un espacio durante determinado tiempo, personas que quieren sentirse cómodas y frescas.

    Regresando a esta pregunta: ¿cuándo realizas mayor actividad en tu casa, por la mañana o en la tarde?

    Con base en los datos observables, se indica que, la mayor actividad de las personas ocurre durante la tarde; y al tener una hora menor de iluminación natural, existe el acondicionamiento por parte de nuestro cerebro de la necesidad de sentirnos seguros, cómodos y satisfechos, teniendo como consecuencia un mayor uso eléctrico.

    La temperatura aumentará entre 1 y 2 grados centígrados en las próximas décadas. Habrá más infraestructura, automóviles, hogares, personas y esto requerirá una mayor demanda de electricidad. Para poder cubrirla, las plantas deberán modernizarse o construir con una mayor eficiencia en generación, dejando de producir contaminantes (EU está por realizar esto en las próximas 2 décadas).

    Al tener una hora menos de luz natural en el periodo de mayor demanda eléctrica, estresamos en México al sistema de generación; y este colapsará en corto tiempo, debido a que no han habido nuevas plantas de última tecnología en los últimos 4 años, y no hay una estrategia para disminuir la congestión en la red eléctrica del país, ante la falta de inversión.

    Enero a marzo, mayor utilización de hidroeléctricas.
    Complicado panorama en el caso de que exista una falta de lluvias entre mayo a agosto, y dependerá de la temporada de lluvias a partir de octubre el llenado de las presas

    Grafica como genera en Mexico por hora la electricidad pic.twitter.com/du56kRW4hS

    — Ramses Pech (@economiaoil) May 9, 2023

    El nuevo horario: ¿ayuda a la estrategia energética de tener una confiabilidad del mercado eléctrico mexicano?

    ¿Qué opinas?

    LEE TAMBIÉN: Suscribe Volvo acuerdo de energía eólica con Vattenfall

    Cambio de horario líneas de transmisión y distribución México Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025

    Distribuidores de gas LP exigen soluciones ante siete meses de pérdidas

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.