Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Minería»La insensatez minera en México
    Minería

    La insensatez minera en México

    RedacciónBy Redacción24 abril, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    insensatez
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En México estamos por caer en una insensatez ante la propuesta presentada y aprobada en la Cámara de Diputados en la parte de la Ley Minería

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En un mundo ideal, todo cambio es bueno en el papel. Pero al llevar dicho cambio a la realidad de la ejecución, operación, y recuperación de una inversión, la cual conlleva un tiempo, hay que saber y entender el porqué de su funcionamiento o inoperancia.

    El cambio o modificación de leyes en un país sobre la forma de regular la exploración, extracción, explotación o transformación de cualquier materia prima proveniente de la naturaleza, está y estará ligada al dinero necesario para realizar cualquiera de las actividades antes descritas; cuyo objetivo es incrementar la capacidad del desarrollo de una nación.

    Hoy no solo hay que tener el dinero para operar; sino que debe haber dinero para reciclar, controlar o mitigar los efectos secundarios de cualquier actividad a realizar en el planeta.

    mineria

    La minería en el mundo ha sido y continuará siendo la de mayor aportación para la construcción de infraestructura, medicina, energía, tecnología, automotriz; y por no decirlo en todas las actividades del ser humano. Pero en la realidad, en el futuro dependeremos de los minerales o sus componentes que están en la tierra; y los cuales son finitos en un tiempo aún no determinado para muchos de ellos.

    En México, estamos por caer en una insensatez, ante la propuesta presentada y aprobada en la Cámara de Diputados en la parte de la Ley Minería. Mi punto de vista sobre esta pretende tener un espíritu adecuado a una actualización necesaria del mercado; desde un punto técnico, sobre los términos y condiciones para la exploración, y extracción. Cerrando algunos parámetros de ejecución que estaban abiertos, podrían dar certeza al asignatario o el que tenga una cesión; vía un contrato con la nación en el futuro, como es planteado en las modificaciones presentadas.

    La minería en México existe de acuerdo con los datos del Sistema Geológico Mexicano (SMG), entre plantas, empresas, grupos; minas que manejan algún mineral para su comercialización, alrededor de 845 permisos otorgados por el gobierno, de los cuales hay registradas 180 minas para la extracción de minerales.

    El gobierno mexicano está por entrar a una espiral descendente, en el caso de no medir las consecuencias sobre cómo pretende ejecutar o adecuar a lo que hoy día está. Sería inmaduro e insensato pretender que el SGM tome el todo y ejecute el cómo; debido a que, este no cuenta con la experiencia necesaria para mantener o controlar un negocio minero. El SGM ha sido el ente de control, investigación, evaluación; y de todo lo necesario para comprender la minería en nuestro país. Ahora lo queremos estresar ante el todo.

    Antes de pretender avanzar un paso delante de crear al SGM y montarlo como una comisión nacional minera (la realidad, es lo que se pretende), debemos primero dejar en claro si tiene o tendrá el dinero necesario para operar; y para hacer todo lo que en la propuesta están imprimiendo en papel.

    Un dato importante, por décadas, México no invirtió en forma directa en el sector minero bajo presupuesto público. Ahora, con la propuesta, estaría forzando a poner en riesgo capital en mercados financieros. Solo para comentar que, el sector minero del total de la inversión extranjera directa del país de 1999 a 2022, representó entre el 5 y 7% en forma anualizada en promedio.

    Datos de la Secretaría de Economía referente a la IED, y analizando al sector 21 el cual contabiliza a la minería y a la actividad de extracción de petróleo y gas, esta primera representaba del total de:

    1999 A 2015 99%

    2015 a 2022 60 a 65%

    ! ENTERATE!

    La ley minera propuesta; deberán de dar un presupuesto entre los 400 a 600 mil millones de pesos al SGM y LitioMex a partir del 2025.

    ¿Por qué?
    La inversion extranjera directa en minería, está entre los 2 a 4 mil millones de dólares en promedio anual.
    ⬇️🧵 pic.twitter.com/bPzKiWbpH9

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 23, 2023

    El ser preponderante la minería en la IED, se debió principalmente a la entrada de empresas privadas al sector de petróleo y gas, derivado de la implementación de la Reforma Energética; y que empezó sus primeros contratos a licitar a partir del 2015. La IED al sector de hidrocarburos en los últimos 7 años se ha mantenido por arriba de los 800 a mil millones de dólares en forma anualizada en promedio.

    La inversión minera se incrementó de un máximo de 400 mdd hasta el 2007 a dar un salto cuántico a partir del 2008, para mantenerse en promedio anual en rangos de los 2 mil a 4 mil mdd en promedio anual.

    El simple hecho de que, en el supuesto que fueran aprobadas las adecuaciones a la Ley Minera, deberán de dar un presupuesto de entre los 400 a 600 mil mdp para SGM y LitioMex. La pregunta es, ¿de dónde saldría este dinero?

    Ante todo lo anterior, los diputados confirmaron que la Reforma Energética del 2013 si sirvió y sirve. Debido a que fueron tomados en su mayoría artículos de la Ley de Hidrocarburos vigente, para las reformas, adiciones y derogaciones a la Ley Minera aprobada en la Cámara de Diputados; y se con los datos anteriores podemos observar que en:

    • La Ley de Hidrocarburos indica que las reservas y la forma de la explotación es de la nación. Para lo cual, podrá ser realizada esta actividad por medio de licitaciones en áreas, a donde la nación no tenga los recursos; y darán asignaciones a empresas del Estado para explotar las mismas, para lo cual deberá haber presupuesto para la empresa. Esto mismo se estipula en la Ley Minera.
    • La propuesta de ley permitirá a una empresa del Estado hacer Farm-out, alianza y consorcio bajo contratos con la nación vía SGM; por medio de una licitación pública. Entonces ¿por qué en la Ley de Hidrocarburos no se permite?
    • 100 de la Ley de Hidrocarburos: La contraprestación… para el uso, … de los terrenos, … necesarios … serán negociados y acordados …. entre propietarios o titulares de dichos terrenos. La propuesta Ley Minera contiene lo mismo, solo que dice “pueblo o comunidades indígenas”; ¿y los particulares como quedan?
    • En la Ley de Hidrocarburos se indica que, en las asignaciones o contratos se deberán presentar para nuevas concesiones, estudios de impacto social, ambiental; y reportar accidentes. Esto se adicionó en la nueva Ley Minera (no está contenido en la anterior). El inconveniente es que adicionaron que se deberá tener carta de crédito para cubrir cualquier daño de lo anterior descrito. ¿La carta de crédito sobre qué valor será emitida?
    • El Sistema Geológico Mexicano fungirá como algo parecido a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); surgida en 2008 y ampliada en sus alcances en 2014. Dentro de sus atribuciones, coordinará licitaciones para desarrollo tecnológico y guardará toda la información del subsuelo; y podrá cobrar por sus servicios

    La Ley Minera propuesta tiene muchas incógnitas, y esta no debería afectar a lo actual. Si no respetan, habrá parálisis minero porque:

    • ¿El SGM que tan rápido podría tener data room de las minas actuales en fase de exploración y explotación?
    • ¿La empresa del Estado que asignen las minas tendrá presupuesto para continuar operando y la misma eficiencia que los actuales que tienen la operación? ¿Qué tan rápido saldrían las licitaciones de las nuevas o actualizaciones de las actuales? ¿Habrá la capacidad para hacerlo?
    • ¿Dará tiempo para asignar contratos por licitaciones públicas o serán asignaciones a la empresa pública para que después hagan Farm-out, alianzas o consorcios? ¿Serán directas al volverlo urgente?
    • Sobre el litio, hoy en día, no habrá minas explotadas a nivel industrial hasta 2033; y podría ser cuando inicie el potencial respectivo en México. Pero debemos adaptar a la ecuación lo que habrá en lugar de las baterías, principalmente en los carros eléctricos; debido a que el precio del carbonato e hidróxido de litio varía, como ha sucedido del 2022 a 2023 tras la pérdida de valor en los mercados.

    La ley no debería ser retroactiva a lo ya establecido antes de estos cambios, y deberá ser puesta en marcha para las nuevas áreas que el gobierno crea conveniente; por medio de una asignación a una empresa del Estado o/y hacer un contrato vía una licitación.

    Existe una insensatez en México al dictaminar una nueva propuesta sobre el sector minero. En su mayoría estoy de acuerdo con las regulaciones plasmadas, que ayudarán a tener las reglas claras para las nuevas concesiones; siempre y cuando respeten las actuales debido a que, tenemos términos y condiciones en ciertos acuerdos como el T-MEC; y que no podemos cambiar y solo podrán modificarse en 2026.

    LEE TAMBIÉN: Contrae AMLO virus del COVID-19 por tercera ocasión

    Ley Minera Ramsés Pech
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    El impacto financiero del tope a los precios de la gasolina regular

    21 mayo, 2025

    CFE acelera trabajos en Pasta de Conchos

    19 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.