Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electromovilidad»Incredulidad de México al cambio automotriz
    Electromovilidad

    Incredulidad de México al cambio automotriz

    RedacciónBy Redacción19 abril, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cambio
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¿Cuándo habrá un cambio total de carros de pasajeros con cero emisiones (EV eléctricos puros) en el mundo? Mi respuesta, de acuerdo con tendencias actuales de ventas, políticas públicas y el poder adquisitivo en ciertos países, esto sería entre el 2080 y 2100

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Desde el inicio de los avances tecnológicos en el mercado de automotores, el objetivo ha sido el de cumplir y satisfacer una necesidad de movilidad. Siendo en el Siglo XXI, la colocación de un nuevo mandamiento a cualquiera que utilice combustibles fósiles: “Reducir los gases y componentes que resultan de la emanación de la combustión”. La misión es mejorar la calidad del aire en algunas regiones del mundo.

    En todo el orbe, a según cálculos realizados, hay alrededor de mil 200 millones de vehículos de pasajeros; y con el número de población actual, podría haber una unidad entre 5 a 6 personas en el mundo. Cabe recordar que, la mayor afectación del uso de coches proviene de los escapes de estos.

    Del total anterior de vehículos, existen no más de 20 millones de carros del tipo eléctrico circulando[1]; y representan el 1.7% del parque vehicular global. De estos últimos, el 1.1% refiere a vehículos eléctricos – EV (13 millones con cero emisiones); y 0.6% son del tipo eléctricos híbridos con conexión – PHEV (7 millones con emisiones reducidas). Pero existen alrededor de 25 millones de vehículos tipo híbrido – HEV (consumen de 30 a 40% menos que un carro de combustión).

    El total de carros con tecnología eléctrica son 45 millones y representan 3.75% del total de carros de pasajeros. El mundo no ha dejado de contaminar, al haber 96.25% de carros de combustión que usan combustibles fósiles.

    La pregunta que todo el mundo hace con incredulidad: ¿Cuándo habrá un cambio total de carros de pasajeros con cero emisiones (EV eléctricos puros) en el mundo?

    incredulidad Automotriz
    ¿Cuándo habrá un cambio total de carros de pasajeros con cero emisiones (EV eléctricos puros) en el mundo?

    Mi respuesta de acuerdo con tendencias actuales de ventas, políticas públicas y el poder adquisitivo en ciertos países, esto sería en el 2080.
    🧵⬇️ pic.twitter.com/JPUR64GZcf

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 17, 2023

    Mi respuesta, de acuerdo con tendencias actuales de ventas; políticas públicas y el poder adquisitivo en ciertos países, esto sería entre el 2080 y 2100. Es decir, hasta el siglo XXII tendríamos una transición de automóviles en el mundo; y del total que habría, serían de alrededor de 2 mil 300 a 2 mil 500 millones de vehículos.

    La venta de autos de pasajeros en 2022 fue de 80 millones de unidades en el mundo; y de los cuales, 7.681 millones fueron del tipo EV, 2.841 millones de PHEV; y 9.301 millones para HEV.

    Supongamos que, no aumentarán los carros de pasajeros en el mundo, que se mantendrán el número de ellos al nivel de ventas actuales de carros eléctricos-EV; tardaríamos más de 150 años en hacer el cambio.  Las proyecciones actuales al 2030, indican que podría haber entre 140 a 150 millones de vehículos eléctricos circulando, y representarían entre el 10 a 12% del total del parque vehicular de automóviles de pasajeros a nivel mundial.

    Podemos asumir que, del 2020 a 2030 habrá un crecimiento del 9 a 10% de vehículos eléctricos sin emisiones circulando en el mundo. Al ritmo de ventas de este tipo de carros, para hacer una transición rápida, debería haber una venta de cuando al menos un 35% a 45% del total de ventas en forma anualizada a partir del 2031; para lograr una transición total en 2080 (350 a 400 millones de ventas de carros por década).

    Pero esto dependerá de los costos de los carros tipo EV, si disminuyen cuando al menos al 50% del valor actual; de acuerdo con un reporte, si se dan inversiones de infraestructura de centros de carga pública y privada; y si el costo de la electricidad disminuye al menos en un 30 o 45% del valor actual. Además, se debe generar toda la electricidad en el mundo y en su totalidad con energías de cero emisiones (renovables o fusión) cuyo objetivo es disminuir la huella de carbón.

    Al no haber un cambio radical y rápido a automóviles con cero emisiones, la alternativa solo está hoy en el mejorar la tecnología de los motores; aumentando la capacidad de kilómetros por litros consumidos, para la reducción de gramos de CO₂ por Km.

    Algunos países están haciendo cambios de política radicales, los cuales afectarán en forma directa a la manufactura de carros de combustión, principalmente a países ensambladores de unidades; y al mismo tiempo, se mejorarán los tipos de combustibles, con menos cadenas de carbón y más oxígeno.

    En el mundo se fabricaron en 2022 más de 90 millones de unidades vehiculares de pasajeros, siendo China el que tiene el primer lugar con más de 28 millones; seguido por Estados Unidos, con alrededor de 9 millones (México ocupa el séptimo lugar con 3 millones). La guerra comercial a partir del 2025 será en la manufactura de carros.

    Nuestro socio comercial se ha dado cuenta en el último lustro que no solo debe ser parte del control del mercado de hidrocarburos, al influir en el precio de barril; y con esto, tener precios de combustibles que no influyan en forma radical en la inflación, como sucedió en los últimos 12 meses.

    Ahora, se debe controlar la manufactura de los carros a nivel mundial, debido a que su parque vehicular de automóviles de pasajeros representa el 25% del total (300 millones); y que comparado con China, que tiene alrededor de 28% (328 millones), ha enterrado la flecha de otra guerra comercial; y en la cual el país de las barras y las estrellas ha dado el primer paso para controlar el futuro de la movilidad en el mundo.

    Esta nueva guerra empezó el 12 de abril, debido a que nuestro vecino dio el primer sablazo, al enviar por parte de la EPA (Agencia de Protección Ambiental) una nueva propuesta de ley para mejorar la tecnología de los vehículos a base de combustible fósil; y al mismo tiempo, hacer una transición más violenta hacia los carros eléctricos. A lo cual, China deberá buscar empresas que quieran manufacturar dentro de su territorio o, ahora sí, invertir en investigar y desarrollar tecnología original.

    El secreto de la estrategia: cambiar la tecnología en los motores a partir del 2027, permitiendo solo 85 gramos de CO₂ por Km; y del 2032 en adelante, no más de 45 gramos. Esto significa una reducción de un 45%. Al mismo tiempo, se debe crear infraestructura para el futuro de la manufactura en los países del G7. El 16 de abril, se dio una declaración y en el punto 80 del documento emitido, se indica el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ de todos sus vehículos al menos en un 50% para 2035 (respecto a los niveles del año 2000); y lograr el 100% de las ventas de vehículos tipo EV este mismo año. Con lo anterior, se espera cambiar todo el parque vehicular antes del 2060.

    Esto limitará desde el 2033 la exportación de carros hacia Estados Unidos, debido a que, al colocar más rígidos los requisitos del motor con base a las emisiones propuestas, y al aumento en porcentaje de las ventas de carros eléctricos, muchos países tendrán una gentrificación de su manufactura. Y esta dependerá si existen las condiciones para que pueda haber inversiones que modifiquen a las plantas manufactureras; en función de las inversiones directas que sean permitidas por políticas públicas acordes a los cambios que vendrán.

    ¿Estará México preparado para todos los cambios que vienen al modificar la tecnología de los motores? ¿y los manufactureros? ¿estarán hablando con sus matrices ante los cambios que están por venir?

    Recordemos que, en México, en la manufactura de vehículos la mayoría son exportados, y solo existen circulando en 2022 alrededor de ocho mil vehículos eléctricos, de un parque de 34 millones. ¿La nueva administración del 2024 a 2030 estaría preparada ante los posibles cambios en el T-MEC en 2026?, por la nueva propuesta de cambios de tecnología a motores y una transición más rápida de combustión a EV en menos de 6 décadas.

    PARQUE VEHICULAR EN MEXICO. pic.twitter.com/wccv34WuTO

    — Ramses Pech (@economiaoil) April 17, 2023

    [1] https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2022

    LEE TAMBIÉN: Presentará Ginlong Solis nueva tecnología durante Solar+Storage Mexico

    Electromovilidad México Ramsés Pech vehículos eléctricos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025

    Distribuidores de gas LP exigen soluciones ante siete meses de pérdidas

    2 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Comisión Europea lanza un kit de comunicación para impulsar el turismo sostenible
    • Grupo México Transportes apuesta por el ferrocarril sustentable con 120 nuevas locomotoras
    • Japón inaugura en Fukuoka su primera planta de energía por ósmosis
    • Innovacion Mexicana para el ahorro de agua con Grupo Helvex: WESS-2025
    • Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar 2025 con Steve Wozniak y líderes internacionales
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.