Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Entrevista»SIGSA, el traje a la medida en sistemas de información geográfica
    Entrevista

    SIGSA, el traje a la medida en sistemas de información geográfica

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez18 enero, 2023No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    SIGSA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Energía Hoy recogió testimonio de Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para SIGSA, firma líder en sistemas de información geográfica en México, para energía y utilities

    Cuando se habla del avance tecnológico en el último siglo, la hechura de los sistemas de información geográfica (SIG) es tan relevante como la telefonía móvil, los sistemas GPS e incluso el Internet. Hay un antes y un después en el mundo a partir de los primeros SIGs, pues en definitiva llegaron como el gran apoyo para la ciencia, gobiernos y sociedad en general.

    Lo que inició como un inventario gestionable de recursos naturales, con infinidad de data analizable, hoy es una multiherramienta que brinda soluciones en diferentes frentes, siendo uno de estos el sector energético. Es por ello que, Energía Hoy recogió testimonio de Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para Sistemas de Información Geográfica S.A de C.V. (SIGSA); empresa con más de 38 años de liderazgo en México en el rubro de SIGs.

    “Los sistemas de información geográfica lo que hacen es, valga la redundancia, brindar perspectiva geográfica a todos nuestros datos. Y eso nos permite entender patrones o relaciones que, sin esta tecnología, sería imposible procesar.

    Se trata de tener esa gran visibilidad, de tener la capacidad de observar diferentes situaciones en un mismo mapa, con diferentes capas de información. Y además, con una operación amigable para el usuario, para que este último realice su toma de decisiones de una forma organizada y bien informada”.

    De esta manera, las empresas pueden gestionar mejor sus activos físicos, la localización de sus negocios. En tanto, los gobiernos ya tienen mapeadas sus áreas verdes, sus zonas de riesgo, sus escuelas e infinidad de cuestiones más, para saber el día a día de lo que acontece en su territorio con el fin de mejorar en lo posible la vida de los ciudadanos.

    ¿Cómo trabaja SIGSA?

    De acuerdo con Paola, la empresa emplea tecnología de punta en sistemas informáticos y de análisis, imágenes por satélite y software dedicado, puntualmente para armar toda esta plataforma de soluciones integrales que hoy necesitan los mercados.

    “En cuanto al software, somos representantes en México de la empresa Esri, líder a nivel global de sistemas de información geográfica, con más de 50 años de experiencia. Este software es con el que hacemos la visualización, en 2D y 3D, y aquí también integramos toda la información que procede de diferentes fuentes, para formular todo tipo de análisis. Podemos mapear gemelos digitales, también un tema muy importante para entender cómo están todos los activos, podemos mapear el impacto de cualquier cosa que las empresas u organizaciones se dispongan a hacer”.

    En cuanto a la información satelital, SIGSA distribuye imágenes de los principales proveedores a nivel global, como Planet, Maxar y Airbus, cada uno con sus propias características y beneficios; como imágenes satelitales de radar, otras con mayor resolución, o quizá con mejoras en la periodicidad de la toma de fotografías sin importar el clima.

    “En algunos casos también utilizamos drones. Tenemos la capacidad de generar fotografías aéreas y proveer cartografía a partir de esas imágenes. Todo depende del tipo de necesidad específica de nuestros clientes; para áreas muy extensas que requieren cierto nivel de precisión, podemos usar imágenes de satélite. Para otros ámbitos como catastro, por ejemplo, usamos drones”.

    Y otro de los elementos importantes es el clima de las regiones a estudiar, en donde SIGSA también posee tecnología y servicios en esta materia. Con ello, se pueden seguir las rutas de los huracanes, se tiene información de temblores, y en el aspecto de la información demográfica, se incluyen datos actualizados del censo del Inegi.

    Toda esta integración de datos, en tiempo real, permite contar con una plataforma muy intuitiva y fácil de operar al momento de registrar, analizar, interpretar y finalmente presentar la información en un lenguaje entendible para los clientes y audiencias.

    “Una de las formas en las que comunicamos los datos son nuestros tableros, que nos permiten ver de manera muy intuitiva lo que sucede, para tener una conciencia situacional de lo que ocurre en un momento dado. Y estos tableros son super amigables con el usuario y también son muy personalizables.

    También tenemos aplicaciones que permiten conectar a los trabajadores de campo con las oficinas. Cuando tienes que mandar a gente a hacer reparaciones, nuestras aplicaciones informan sobre el lugar al cual asistir, incluso integrando otros sistemas para ver temas de inventarios o de project management”.

    Energía y utilities

    “En el caso particular del sector público, trabajamos con bastantes gobiernos municipales y estatales, con muchas organizaciones del Gobierno federal. Las autoridades gubernamentales manejan toda esta información en sus territorios, que por definición tienen un componente geográfico; en donde uno de los temas que más les interesa es el de los servicios públicos, todo lo que nosotros llamamos utilities, y aquí se interesan las compañías de electricidad, las de gestión de agua y también empresas de gas”.

    Asimismo, para la industria energética, SIGSA tiene soluciones para el sector petrolero, en el que las firmas de hidrocarburos tienen mapeados todos sus activos, su infraestructura y conocen a detalle en qué condición se encuentra.

    “Si consideramos a una empresa de agua, se pueden ubicar sus redes de tuberías y saber si requieren de mantenimiento. Y en caso de que así sea, pues se dilucidan las potenciales afectaciones en el servicio de distribución; cuántas personas se verán afectadas durante las reparaciones y cortes en el recurso hídrico, por mencionar un ejemplo”, señala Paola Salman.

    Para el caso de las energías renovables, Paola Salman asevera que la información geográfica permite cosas tan básicas como la elección del sitio de emplazamiento de determinada infraestructura, como un parque eólico o una planta fotovoltaica; con datos precisos sobre el terreno a ocupar, el clima imperante en la zona, la cantidad de radiación solar; todo en función de generar a la postre el mayor retorno de inversión posible.

    Así también se tendrá información precisa de los parques eólicos y solares, desde el número de aerogeneradores o paneles fotovoltaicos instalados, su orientación, hasta la energía en MWh que están generando.

    “Al final todo esto tiene siempre un componente geográfico. Nosotros trabajamos mucho con esta clase de empresas. Incluso para el sector privado, estamos empezando a colaborar para mapear las emisiones, para ver dónde tienen esta huella de carbono y que están haciendo para reducirlas; para saber si sus compras de bonos de carbono realmente están funcionando; en el tema de mejorar sus KPIs de sostenibilidad, etcétera”.

    Paola Salman comparte que actualmente SIGSA está realizando un proyecto de detección temprana de derrames de hidrocarburos en el Golfo de México, a través de imágenes de satélite; lo que permitirá posteriormente al cliente reducir su impacto ecológico. Y la empresa también se encuentra elaborando pruebas de concepto para temas de emisiones de gas metano, con comprobación satelital en dichos territorios.

    “Brindamos las herramientas para que se de esta integración 360 de los sistemas de información geográfica. Con cerca de 40 años en el mercado, creo que en algún momento u otro hemos trabajado en todos los estados de la República Mexicana; con muchos organismos del Gobierno federal, en sus diferentes niveles”.

    Proyecto México

    SIGSA se dio a la tarea de mapear todas las regiones del país. Se trata de una cartografía de todo México en diferentes escalas, para diferentes necesidades. La misión del Proyecto México es tener la mayor parte mapeada del país, tanto como sea posible, a diferentes escalas y con información actualizada.

    “Por ejemplo, cuando vas a hacer un catastro rural, generalmente se utilizan escalas de 1-5000. Cuando vas a hacer un catastro urbano, necesitas mapas en escalas 1-1000. A lo mejor el desierto de Sonora no lo tenemos a escala 1-1000, porque quizá no habrá mucho que mapear; pero en las zonas urbanas en general sí las tenemos a esas escalas más detalladas. Y ese es el objetivo, tener la cartografía actualizada del país para las diferentes necesidades de nuestros clientes”.

    Paola Salman, vicepresidenta ejecutiva para SIGSA.

    Y toda esta información se baja a través de la poderosa herramienta de SIGSA, que integra Big Data, IoT, de la mano de análisis espaciales complejos e Inteligencia Artificial; con el finde entrar un traje a la medida a cada uno de los clientes, sean empresas o gobiernos.

    “Trabajamos primordialmente en México, pero hemos hecho colaboraciones para proyectos de catastro en Centroamérica, en Argentina, sobre todo en Latinoamérica. Hemos volado también a algunas partes para hacer cartografía en Estados Unidos, sobre todo al sur de esta nación”, finaliza Paola Salman.

    LEE TAMBIÉN: Renovables… ¡Houston, tenemos un problema! ¿Cómo lo solucionamos?

    México SIG Sigsa sistemas de información geográfica
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Industria química en México enfrenta desafíos por falta de materias primas

    2 junio, 2025

    Distribuidores de gas LP exigen soluciones ante siete meses de pérdidas

    2 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025

    Precios de la gasolina en México: actualización del 29 de mayo

    29 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Innovacion Mexicana para el ahorro de agua con Grupo Helvex: WESS-2025
    • Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar 2025 con Steve Wozniak y líderes internacionales
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.