Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Tech & Trends»Pagan consumidores el precio de las filtraciones de datos: IBM
    Tech & Trends

    Pagan consumidores el precio de las filtraciones de datos: IBM

    RedacciónBy Redacción29 agosto, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ibm
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    IBM Security publicó su informe anual Cost of a Data Breach Report, que revela que las filtraciones de datos son más costosas y tienen mayor impacto que nunca; con un costo promedio de 2.09 millones de dólares en América Latina, el mayor costo en la historia del informe para las organizaciones encuestadas

    IBM Security publicó su informe anual Cost of a Data Breach Report, que revela que las filtraciones de datos son más costosas y tienen mayor impacto que nunca; con un costo promedio de 2.09 millones de dólares en América Latina, el mayor costo en la historia del informe para las organizaciones encuestadas.

    En la región, con un aumento de los costos por filtraciones de datos de casi un 15% comparado con el año anterior, los hallazgos sugieren que estos incidentes también pueden estar contribuyendo al aumento de los precios en bienes y servicios. De hecho, el 60% de las organizaciones a nivel global incrementaron los precios de sus productos o servicios debido a una filtración, en un momento en el que el costo de los bienes ya se está disparando en todo el mundo por la inflación, los problemas de la cadena de suministro, entre otros.

    Por otro lado, el tiempo promedio en la región para identificar y contener una filtración de datos fue de 331.5 días en 2022, una reducción de casi 25 días en comparación con el año anterior. Además, la perpetuidad de los ciberataques también está arrojando luz sobre el “efecto perseguidor” que las filtraciones de datos están teniendo en las empresas, ya que el informe de IBM revela que el 83% de las organizaciones a nivel mundial experimentaron más de una filtración de datos en su vida.

    Resultados consistentes

    Por duodécimo año consecutivo, los participantes de la industria de salud sufrieron las filtraciones más costosas de todos los sectores a nivel mundial, seguida por los servicios financieros. En América Latina, las industrias que observaron el mayor costo por registro en una filtración son salud (128 dólares), servicios financieros (124 dólares) y el sector servicios (111 dólares).

    Además, el 45% de las empresas en América Latina tienen un nivel de adopción maduro de Zero Trust (enfoque de Confianza Cero). Esta estrategia es importante ya que, globalmente, entre las organizaciones con una implementación madura de Zero Trust en su arquitectura de seguridad y aquellas que recién están comenzando, la diferencia de costos en la filtración fue de más de 1.5 millones de dólares.

    El informe “Cost of a Data Breach 2022” -patrocinado y analizado por IBM Security, realizado por Ponemon Institute– se basa en un análisis en profundidad de las filtraciones de datos reales experimentadas por 550 organizaciones a nivel mundial -66 empresas de América Latina- entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

    Entre los hallazgos globales de IBM, se destacan:

    Infraestructura crítica

    • El ransomware y los ataques destructivos representaron el 28% de las filtraciones en las organizaciones de infraestructuras críticas estudiadas, lo que pone de manifiesto que los atacantes buscan fracturar las cadenas de suministro globales que son la columna vertebral de la economía.
    • El costo global promedio de una filtración de datos para estas organizaciones fue de 4.82 millones de dólares, mayor que el promedio mundial (4.35 millones de dólares).
    • Casi el 80% de las organizaciones de infraestructuras críticas no adoptaron estrategias Zero Trust, por lo que el costo medio de las filtraciones de datos aumenta hasta los 5.4 millones de dólares, un incremento de 24% en comparación con las que sí lo hacen.
    • Además, en el 17% de las infracciones, un socio comercial se vio inicialmente comprometido, lo que pone de manifiesto los riesgos de seguridad que plantean los entornos de confianza excesiva.

    No es rentable pagar el rescate:

    • Las víctimas del ransomware del estudio que optaron por pagar el rescate sólo vieron una disminución de 630 mil dólares en el costo promedio de la filtración en comparación con aquellas que no lo hicieron, sin incluir el costo del rescate.
    • Si se tiene en cuenta el elevado precio de los rescates (mayor a 800 mil dólares), el costo financiero puede ser aún mayor, lo que sugiere que la acción de pagar el rescate, por si sola, no es una estrategia eficaz; mientras que además podrían estar financiando inadvertidamente futuros ataques con el capital que sería útil para esfuerzos de corrección y recuperación, e incluso se podría incurrir en posibles delitos federales.
    • IBM Security X-Force descubrió que la duración de los ataques de ransomware descendió 94% en los últimos 3 años -pasó de 2 meses a menos de 4 días- por lo que los equipos de seguridad tienen menos margen de acción.
    • En el caso de filtraciones de datos causadas por ransomware y ataques destructivos, el tiempo promedio para identificar y contener es significativamente mayor que la media global. Para un ransomware fue de 49 días más y en ataques destructivos fue de 47 días más, frente al promedio global de 277 días.

    Factores y vectores en la filtración de datos:

    • Las credenciales comprometidas continúan siendo la causa más común de una filtración (19%), con un costo promedio de 4.5 millones de dólares. También tienen el ciclo de vida más largo: 327 días para identificar y contener.
    • El phishing fue la segunda (16%) y la más costosa, con un promedio de 4.91 millones de dólares en las organizaciones estudiadas. BEC (Business Email Compromise) alcanza 6% y es la segunda causa más costosa con 4.89 millones de dólares.
    • Tres factores principales que amplifican el costo de la filtración: complejidad del sistema de seguridad, migración a la nube y fallas de compliance.
    • Tres principales mitigadores de costos: uso de plataforma de Inteligencia Artificial para seguridad, DevSecOps y formación del equipo de Respuesta a Incidentes.

    Profesionales, automatización e IA en seguridad son clave para el ahorro de costos multimillonarios:

    • Las organizaciones que desplegaron completamente la automatización y la IA en seguridad incurrieron en un costo promedio menor; y lograron un ahorro de 65.2% frente a las que no -el mayor ahorro de costos observado en el estudio. Además su tiempo de detección y contención es menor: 2.5 meses más rápido.
    • El 62% de las organizaciones admitió no tener suficiente personal para cubrir las necesidades relacionadas con la seguridad; lo que se traduce en una media de 550 mil dólares más en costos de filtraciones frente a las que sí cuentan con los recursos profesionales.
    • El 73% de las empresas tiene planes de Respuesta a Incidentes, pero el 37% no lo prueba regularmente. Se observa un ahorro del 58% en costo promedio por filtración de datos para las organizaciones que tienen equipo de Respuesta a Incidentes y prueban periódicamente su plan.
    • El 44% de las organizaciones utilizan tecnologías XDR (Extended Detection and Response) y acortaron el ciclo de vida de las filtraciones en casi un mes. Además ahorraron una media de 400 mil dólares.

    Ventaja de la nube híbrida:

    • Un significativo 43% de las organizaciones estudiadas están en las primeras etapas o no han empezado a aplicar prácticas de seguridad para proteger sus entornos de nube.
    • Ahorro y rapidez. Las empresas con entornos maduros de seguridad en la nube ahorraron 16% en el costo promedio para las filtraciones de datos. Además, son capaces de detectar y contener más rápido: 40 días menos que el promedio global.
    • Las empresas que adoptaron la nube híbrida notaron costos menores (3.8 millones de dólares en promedio) en comparación con aquellas con un modelo de nube exclusivamente pública (5.02 millones de dólares) o privada (4.24 millones de dólares).
    • De hecho, las organizaciones con un entorno de nube híbrida fueron capaces de identificar y contener las filtraciones de datos 15 días más rápido que la media global de 277 días.

    Charles Henderson, Director Global de IBM Security X-Force, comentó:

    “Las empresas necesitan poner sus sistemas de seguridad a la ofensiva y vencer a los atacantes. Es hora de impedir que el adversario consiga sus objetivos y empezar a minimizar el impacto de los ataques. Cuanto más intenten las empresas perfeccionar su perímetro en lugar de invertir en la detección y la respuesta, mayor será el número de filtraciones de datos que pueden provocar aumentos en el costo de vida. Este informe muestra que las estrategias correctas y las tecnologías adecuadas pueden ayudar a marcar la diferencia cuando las empresas son atacadas”.

    ►TAMBIÉN LEE►Colapso económico – desarrollo o crecimiento
    Ciberseguridad filtración de datos IBM internet
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    ¡Electronics Home México llega a Centro Banamex!

    10 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Aumentan los ciberataques en México y el mundo

    23 mayo, 2025

    La innovación inicia con Zyphoria Tech Solutions y Alibaba Cloud

    22 mayo, 2025

    Los AMRs transforman la logística interna en la industria automotriz

    19 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    • iptv subscription en What "Regulatory Compact"?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.