Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»7 innovaciones para que los directivos aceleren la sostenibilidad
    Innovación

    7 innovaciones para que los directivos aceleren la sostenibilidad

    RedacciónBy Redacción13 julio, 2022Updated:15 julio, 2022No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Sostenibilidad
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Una estrategia sistémica e iterativa es vital para aprovechar los desarrollos de los ecosistemas de start-ups y empresas.

    En la actualidad, existen poderosas fuerzas que impulsan la innovación en materia de sostenibilidad. La creciente presión política sobre las empresas, la demanda de los clientes por productos respetuosos con el clima y los niveles récord de inversión en tecnología climática desempeñan un papel importante.

    Sólo en Europa, el ecosistema de empresas emergentes de tecnología climática tiene ya un valor de más de 100,000 millones de dólares; habiéndose duplicado en sólo dos años, según Dealroom. Larry Fink, director general de BlackRock, la mayor gestora de inversiones del mundo; predice que los próximos 1,000 unicornios de mil millones de dólares procederán de la tecnología climática.

    La innovación está dando forma a la sostenibilidad en todos los sectores. Basándonos en nuestro trabajo en el Bain Innovation Exchange con los clientes corporativos de todos los sectores,  la conexión con cientos de start-ups centradas en este tema y las continuas conversaciones con inversores de capital riesgo y otros inversores, nos centramos aquí en las innovaciones que están preparadas para tener un impacto importante en la sostenibilidad de siete sectores: servicios de manufactura avanzada (AMS), automovilismo, comercio minorista, banca, energía, salud y productos de consumo.

    Cada sector se ve afectado por múltiples tendencias e innovaciones, y cada una de las tecnologías climáticas e innovaciones ecológicas destacadas, puede perturbar varios sectores. Nos hemos enfocado en las que actualmente están cobrando impulso en un sector determinado y en las empresas emergentes con un enfoque que podría agitar las cosas en el sector.

    La impresión 3D explora y acelera proyectos de AMS más grandes y complejos

    El sector de la construcción aporta el 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, de acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de la Energía. Los últimos avances de la impresión 3D en la impresión de nuevos materiales, como el cemento y los metales, y en la impresión de objetos más grandes pueden reducir el uso de recursos naturales y los residuos en el sector, al tiempo que aumentan la eficiencia. La impresión 3D para la construcción también permite una construcción más rápida y precisa de artículos complejos o a medida.

    La empresa constructora Alquist utiliza la impresión 3D para reducir el coste de la construcción de residencias sostenibles unifamiliares, multifamiliares, de uso mixto y para personas mayores en comunidades económicamente desfavorecidas y desatendidas. El uso de hormigón impreso en 3D, Alquist ahorra hasta un 15% del coste típico de la construcción de una casa con madera. La empresa inicia este verano con el mayor proyecto de construcción en 3D del mundo: 200 casas impresas en 3D que se crearán a lo largo de varios años en el suroeste de Virginia.

    Con la creciente volatilidad de la cadena de valor, la eficiencia en el comercio minorista es fundamental, y la IA controla y reduce con mayor precisión las emisiones de alcance tres.

    El 95% de las emisiones del comercio minorista son emisiones indirectas de alcance 3 en su cadena de suministro, lo que convierte al sector en uno de los principales emisores de esta clase. Mientras que el alcance 1 abarca las emisiones directas de las fuentes que posee una empresa; y el alcance 2 se centra en las emisiones de la electricidad y las fuentes de calefacción o refrigeración que compran; el alcance 3 es especialmente complejo de gestionar, ya que implica un sistema, gran parte del cual está fuera del control directo del minorista. Las tecnologías, incluida la inteligencia artificial (IA), pueden ayudar a supervisar la huella de carbono del sistema, a prevenir y reducir las emisiones optimizando las operaciones internas y las de los socios externos.

    Sweep construyó una plataforma de gestión de emisiones de carbono en la que los minoristas pueden controlar, prever y reducir las emisiones de alcance 3 a lo largo de toda su cadena de valor. La empresa recaudó 73 millones de dólares en abril de 2022, lo que demuestra el creciente interés por este tipo de contabilidad sofisticada del carbono.

    inteligencia artificial

    Los bancos siguen creando nuevas formas de valor sostenible, incluyendo productos y servicios más ecológicos impulsados por el impacto.

    Como ha confirmado el auge de las fintech, los bancos siempre compiten con los nativos digitales. Aunque los bancos tienen una huella ambiental directa relativamente pequeña, a través de sus carteras de préstamos y ofertas de productos; influyen en gran medida en la forma en que las empresas y los consumidores actúan, invierten y abordan su huella ambiental.

    Entre los consumidores, el mercado de productos ecológicos está creciendo rápidamente, y con la transición ecológica más amplia; cuyo coste se estima en 125 billones de dólares, de acuerdo con la Alianza Financiera de Glasgow para el Net Zero, existe una enorme oportunidad de financiación para los prestamistas.

    Cada vez más, los reguladores también exigen a los bancos que midan y divulguen su impacto medioambiental, una tarea que a veces se ve dificultada por el acceso limitado a datos fiables de la cartera y a normas coherentes de medición.

    Los bancos establecidos están patrocinando proyectos de descarbonización y ofreciendo servicios para reducir las emisiones. Las empresas emergentes están impulsando nuevos productos y soluciones centrados en la sostenibilidad, como las estrategias de inversión verde, la compensación de carbono basada en transacciones y la asignación de beneficios a proyectos de compensación. Una de ellas, Aspiration, se centra en ayudar a sus más de 6 millones de consumidores y clientes empresariales a ser neutrales en materia de carbono. Sus tarjetas de débito y crédito incorporan soluciones de reducción del carbono, como la compensación automática de la huella de carbono de las compras.

    Los clientes empresariales pueden acceder a la monitorización de la huella de carbono; basada en software y a un amplio inventario de activos que reducen las emisiones de carbono. En funcionamiento desde 2015, en diciembre de 2021 la empresa consiguió 315 millones de dólares de financiación de capital adicional.

    Invertir más allá del carbono es ahora fundamental y no negociable para toda una transformación a nivel de cartera por parte de las empresas energéticas.

    Más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero “de origen humano” proceden de fuentes de energía; de acuerdo con el ClimateWatch del Instituto de Recursos Mundiales. La ampliación de las intervenciones, los incentivos y las subvenciones de los gobiernos; junto con los cambios en las expectativas de los clientes, los inversores y los empleados; hacen que las empresas energéticas se reinventen y diversifiquen para reducir esa cifra.

    La digitalización está creando nuevas oportunidades de asociación y modelos de negocio innovadores, pero las empresas deben equilibrar también otras cuestiones críticas; como la asequibilidad de la energía, la seguridad energética y el rendimiento esperado de la inversión.

    Uno de los aspectos del enfoque multifacético de los gigantes de la energía; es la creación de fondos de capital riesgo para acceder a nuevas tecnologías energéticas. De acuerdo con el PitchBook; entre enero de 2020 y agosto de 2021 se invirtieron más de 40,000 millones de dólares de capital riesgo en empresas de tecnología climática; casi un 40% más que toda la inversión de los dos años anteriores.

    H2GO Power, una empresa derivada de la Universidad de Cambridge; ha desarrollado un reactor que almacena el hidrógeno en estado sólido y lo libera bajo demanda como alternativa a las baterías de litio; segura y sin emisiones. Los usuarios pueden conectarse a unidades del tamaño de un contenedor que toman energía renovable; la almacenan en forma de hidrógeno y luego liberan la energía a petición. Los algoritmos de IA proporcionan una gestión rentable y optimizan las operaciones.

    Nuestra compleja y fundamental industria sanitaria está abordando la necesidad de fomentar la economía circular.

    Hasta la fecha, el 75% de todo el plástico producido se ha convertido en residuos; y su producción tiene una importante huella de gases de efecto invernadero. Una parte importante de los residuos plásticos del mundo procede de la sanidad, la mayoría asociada a medicamentos y procedimientos que salvan vidas. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud; ha calculado que entre los productos críticos necesarios para gestionar una pandemia mundial se encuentran 87,000 toneladas métricas de equipos de protección personal y 144,000 toneladas métricas de jeringuillas, agujas y otros residuos de vacunas; así como los residuos químicos y plásticos de más de 140 millones de kits de pruebas.

    El reto es reducir los residuos sin comprometer la atención. Un cambio sistémico hacia una economía circular podría incluir dispositivos médicos diseñados para su reutilización y mantenidos en circulación durante todo el tiempo que sea factible. Lo que hay que tirar debe ser biodegradable. Notpla está fabricando envases biodegradables a partir de algas y plantas que se degradan en semanas. La empresa ofrece máquinas y materiales para envasar los productos de los clientes de la manera más sostenible y; según se informa, ha recaudado más de 12 millones de dólares hasta la fecha. Recientemente, la agencia de diseño industrial Morrama ha creado un concepto para lo que podría ser la primera prueba de Covid-19 totalmente reciclable y biodegradable del mundo; mostrando positivamente la velocidad de la innovación en tiempos de disrupción global.

    Los hábitos de consumo y producción de alimentos están en el centro del crecimiento de la ESG; con la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio a la cabeza.

    El sistema alimentario mundial tiene un éxito increíble: alimenta a 7,900 millones de personas y genera un tercio del PIB mundial. Pero, al mismo tiempo; supone una gran carga para el medio ambiente;ya que genera más de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la deforestación y a la extinción de especies. Los nuevos enfoques de la agricultura y la alimentación, como la agricultura vertical y la carne cultivada en laboratorio; pueden reducir la cantidad de agua y tierra necesaria para producir la misma o mayor cantidad de alimentos.

    Esto disminuye la necesidad de transportes de larga distancia, productos químicos y pesticidas. La carne cultivada, que requiere menos energía y agua que las carnes cultivadas tradicionalmente, puede generar muchas menos emisiones. Una comunidad de empresas emergentes es pionera en la búsqueda de nuevos enfoques para estas oportunidades.

    Air Protein fabrica proteínas animales combinando elementos del aire con sus cultivos para producir proteínas del aire en tan solo unas horas. Las técnicas culinarias de la empresa aplicadas a la harina crean texturas y sabores parecidos a los de la carne. Y en la agricultura vertical, IGS ofrece plataformas que crean climas ideales para las plantas y las personas.

    La industria del automóvil está adoptando la movilidad aérea gracias a los cambios en la normativa y a la aceptación de la sociedad.

    Las ciudades consumen alrededor del 80% de la energía mundial y, según el Departamento de Energía de Estados Unidos; los vehículos de carretera liberan a la atmósfera unos 1,600 millones de toneladas de gases de efecto invernadero cada año.

    La Movilidad Aérea Urbana (MAU), que transporta tanto mercancías como personas y está impulsada por drones; podría descongestionar las ciudades, reducir la contaminación acústica y ayudar a descarbonizar el sector energético. Las nuevas tecnologías, como la propulsión eléctrica y la mayor capacidad de las baterías, aplicadas a los sistemas de despegue y aterrizaje vertical lo hacen técnicamente posible. La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ha comenzado a crear su marco normativo sobre MAU; basándose en los resultados de un estudio de 2021 sobre la aceptación por parte de la sociedad. Prevén que podría ser una realidad en Europa en un plazo de tres a cinco años.

    Volocopter es pionera en este campo: Planea lanzar el primer ecosistema de taxis aéreos y drones de transporte pesado con 170 millones de dólares recaudados con una valoración de 1,700 millones de dólares. Dirk Hoke, antiguo director de Airbus Defensa y Espacio; será el próximo consejero delegado y supervisará el lanzamiento de sus servicios de aerotaxi en Singapur en 2024. Con sede en su Parque Aeroespacial de Seletar, está previsto operar una flota de 10 a 20 aerotaxis en torno a los populares destinos turísticos de Marina Bay y Sentosa.

    automóviles

    El ritmo de la innovación en materia de sostenibilidad exige un enfoque multidimensional de la transformación de la cadena de valor.

    La sostenibilidad es un tema complejo, interconectado y en evolución que requiere una evaluación constante. Estas soluciones innovadoras son sólo el principio y es probable que vengan acompañadas de su propia huella de carbono.  Una evaluación de riesgos siempre es necesaria para encontrar las soluciones más adecuadas y equilibradas en cualquier cadena de valor.

    El ritmo de la innovación es cada vez mayor, la inclusión de los ASG se está convirtiendo en algo fundamental, y el seguimiento de la evolución del complejo ecosistema es esencial. A la luz de esto, es importante seguir desmenuzando estos temas, explorando un enfoque multidimensional de la estrategia de innovación, la participación en el ecosistema de las start-ups, la inversión en capital riesgo y la creación de empresas.

    ►REVISA►5 consejos para comenzar a exportar desde un marketplace

    carbono empresas energéticas Inteligencia Artificial Seguridad energética tecnología climática
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Aumentan los ciberataques en México y el mundo

    23 mayo, 2025

    Los AMRs transforman la logística interna en la industria automotriz

    19 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025

    Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

    12 mayo, 2025

    Anuncian Programa de Embajadores WSO2 en favor de la tecnología

    6 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.