Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO
    Economía

    México y Estados Unidos deben abordar la agenda de energía y Cambio Climático en Washington: IMCO

    RedacciónBy Redacción8 julio, 2022Updated:8 julio, 2022No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cambio climático
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Washington D.C. el próximo 12 de julio para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y discutir temas de coyuntura en la relación bilateral. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) considera fundamental que en dicha reunión se aborde la agenda de energía y cambio climático

    Reconocer la crisis climática y proponer acciones ambiciosas hacia la transición energética, así como una ruta crítica para acelerar el tránsito hacia una América del Norte más productiva, sostenible y con una menor huella de carbono, debe formar parte de la agenda bilateral de forma urgente y prioritaria. En la IX Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en Los Ángeles en junio, el gobierno mexicano planteó un decálogo de acciones para mitigar el cambio climático.

    Estas acciones, sin embargo, son insuficientes -e inclusive contraproducentes- para el medio ambiente y la competitividad del sector energético en la región. A continuación, abordamos cada una de ellas:

    1. Modernizar y repotenciar las centrales hidroeléctricas para añadir 2 mil 86 gigawatts-hora (GWh) anuales de capacidad instalada

    Puntos a considerar: Debido al estado y antigüedad de las centrales, así como por la escasez del agua en el país, es poco factible incrementar de manera significativa la generación de energía de este tipo de centrales aún después de los planes de modernización que se han anunciado en los últimos meses. El Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2022-2036 contempla 434 megawatts (MW) de adiciones de generación hidroeléctrica entre 2022-2025. Esto representa 1 mil 521 GWh por año ajustado por factor de planta, lejos de los 2 mil 86 GWh propuestos en el decálogo. Asimismo, en los últimos 7 años la capacidad de generación hidroeléctrica creció únicamente 1%. En 2030 México necesita 54 GW de capacidad instalada renovable. Al país le faltan 19 GW y la repotenciación anunciada se queda lejos de este objetivo.

    2. Invertir 2 mil millones de dólares para reducir hasta en 98% las emisiones fugitivas de gas metano

    Puntos a considerar: Pemex tiene un historial poco efectivo para controlar sus emisiones de metano –quema, venteo y emisiones fugitivas– durante sus procesos de exploración, producción y transformación de hidrocarburos. En 2016 la empresa fue sancionada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con una multa de 2.1 millones de pesos por no cumplir con las metas de aprovechamiento de gas en Ku-Maloob-Zaap. Es necesario diferenciar el venteo y quema de gas de las emisiones fugitivas de metano. Evitar ambos implica beneficios ambientales y económicos, sin embargo, la complejidad técnica y el costo es distinto en cada caso.

    Mientras que reducir el venteo y quema en 98% es técnicamente factible en el corto y mediano plazo, evitar emisiones fugitivas implica un proceso de modernización y mantenimiento en todos los procesos de transporte, proceso y almacenamiento a lo largo de la cadena de valor del gas. Este último reto es poco factible de lograrse en 98% de las emisiones de Pemex en el corto plazo, por lo que debe abordarse de manera separada al fenómeno de quema y venteo.

    3. Producir 50% de vehículos de cero emisiones contaminantes en 2030

    Puntos a considerar: Producir vehículos eléctricos de cero emisiones contaminantes a partir de electricidad fósil solo traslada el punto de emisiones del vehículo a la planta de generación eléctrica. El Gobierno Federal ha ligado la nacionalización del litio, mineral estratégico en la elaboración de baterías, con la meta de producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, la importancia de la electromovilidad en términos de cambio climático y transición energética estriba en la matriz de generación eléctrica del país.

    Para disminuir efectivamente los gases de efecto invernadero (GEI), el incremento de vehículos eléctricos debe venir acompañado de un aumento en la generación de electricidad renovable y limpia. Sin energía renovable los vehículos eléctricos no tienen un efecto relevante en las estrategias de mitigación del cambio climático. En 2021 se produjeron tres millones de vehículos en México. Esto implica que para cumplir con el compromiso presidencial, en 2030 se tendrían que fabricar por lo menos 1.5 millones de vehículos eléctricos (si se parte del supuesto -poco probable- que la producción vehicula no se incremente durante este periodo), un volumen difícil de alcanzar en 7 años sin políticas públicas que incentiven la inversión.

    Adicionalmente, el compromiso se enfoca en la producción y no aborda medidas para incrementar la venta de vehículos eléctricos en el mercado mexicano.

    4. Construir un parque solar fotovoltáico con una capacidad de generación de 1 GW en Puerto Peñasco, Sonora

    Puntos a considerar: El proyecto es insuficiente para cumplir las metas de integración de renovables- Además, está localizado en una zona congestionada debido a dos factores: la subinversión en las líneas de transmisión (4.1% del presupuesto total de la CFE para 2022) y la alta densidad de plantas solares fotovoltaicas (en Sonora actualmente existen 3.86 GW de capacidad autorizada para generación solar fotovoltaica).

    México actualmente cuenta con 86 gigawatts (GW) de generación total, por lo que agregar 1 GW de energía renovable adicional únicamente representa 1.2% del total de la capacidad de generación de energía eléctrica del país. En este sentido, los precios tienden a ser bajos durante las horas de generación solar en esa zona, porque no hay capacidad para transportarla a zonas de mayor demanda. 

    5. Atraer inversiones estadounidenses para instalar 1 mil 854 MW de nueva capacidad en energía solar fotovoltaica y eólica en la frontera con Estados Unidos

    Puntos a considerar: Expandir la matriz de generación en la frontera es una decisión que tiene sentido y aprovecha el potencial renovable de la región. Sin embargo, proyectos de esta naturaleza no se han materializado debido a decisiones regulatorias de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la política energética de la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Reforzar la infraestructura de transmisión en la región y expandir la red es fundamental para desarrollar el potencial renovable en la frontera con Estados Unidos.

    6. Desarrollar parques solares fotovoltaicos en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión que permitan exportar energía eléctrica

    Puntos a considerar: No se pueden garantizar inversiones cuando la CRE tiene los trámites para los privados parados e incluso negados. Desde 2019 la CRE no ha autorizado nuevos proyectos privados de generación eléctrica a gran escala. La política energética actual busca que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea la única que desarrolle proyectos de generación eléctrica. Desde 2019, el Prodesen dejó de contemplar nuevas inversiones privadas. Los compromisos de inversión sin políticas públicas y sin un regulador independiente que asegure condiciones equitativas entre los participantes de la industria son imposibles de cumplir.

    7. Alcanzar la autosuficiencia en combustibles

    Puntos a considerar: La  autosuficiencia no se traduce en seguridad energética, esta se logra con un suministro confiable de energéticos, es decir, electricidad a precios competitivos y la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) para reducir los riesgos asociados al cambio climático. La nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, es una apuesta por incrementar la capacidad de refinación que no abona a la transición energética de México; sino todo lo contrario, ancla al país a los combustibles fósiles.

    8. Construir dos plantas coquizadoras en las refinerías de Tula y Salina Cruz para transformar el combustóleo en gasolinas y diésel

    Puntos a considerar: Producir menos combustóleo y más gasolinas mejoraría la eficiencia operativa de las refinerías mexicanas. Sin embargo, es fundamental entender los costos y beneficios en cada uno de los proyectos tomando en cuenta el costo de importación de las gasolinas y diesel; así como las fuentes disponibles para su financiamiento.

    En una tendencia global de descarbonización de las economías en el largo plazo y electrificación del transporte (incluso si esta tendencia toma años en cristalizarse), el criterio fundamental debe ser cuál es el mejor uso de los recursos públicos.

    9. Sembrar 1 millón de hectáreas de árboles frutales y maderables

    Puntos a considerar: El programa “Sembrando Vida” no definió la línea base, por lo que no solo es imposible evaluar los logros o beneficios del mismo, sino que generó incentivos a la deforestación por parte de los beneficiarios. El programa contempla una inversión anual de 1 mil 500 millones de dólares del presupuesto público. El programa tiene el propósito de absorber casi cuatro millones de tn de CO2.

    Además, en el primer año del programa solo sobrevivió el 7% de los árboles plantados. Aunque este programa lograra la captura de 4 millones de toneladas de CO2; esta es una cantidad insuficiente para mitigar el cambio climático y cumplir con las metas nacionales e internacionales de México. Especialmente, el Gobierno mexicano ha implementado políticas en el sector energético que limitan la capacidad del país para avanzar en la transición energética.

    10. Garantizar que el 35% de la energía que se consume provenga de fuentes  renovables

    Puntos a considerar: Esta meta ya estaba suscrita tanto en el Acuerdo de Paris como en la Ley General de Cambio Climático y en la Ley de Transición Energética. Sin embargo, no se ha avanzado en su cumplimiento por las barreras regulatorias y la política energética del Gobierno Federal. Actualmente, la expansión de la capacidad instalada está concentrada en la CFE y la empresa no tiene contemplados proyectos renovables más allá del parque solar fotovoltaico en Puerto Peñasco y la modernización de las hidroeléctricas.

    En el Prodesen 2022-2036 se estima que la meta de que el 35% de la generación de energía eléctrica sea renovable no se alcanzará sino hasta 2031, siete años después del compromiso establecido en el Acuerdo de París.

    Las acciones promovidas por el Gobierno mexicano no solo son insuficientes para transitar hacia una economía descarbonizada sino que van en sentido contrario. El país debe apostar por el despliegue acelerado de tecnologías con baja huella de carbono y aprovechar su ubicación geográfica en América del Norte; para catalizar la transición energética a partir de una mayor integración de los mercados energéticos regionales, y así detonar un desarrollo sostenible. 

    ►TAMBIÉN LEE►Realizan mesas de trabajo Comisión de Cambio Climático y embajada de Alemania

    agenda AMLO energía Estados Unidos Joe Biden México
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025

    12 junio, 2025

    Solis celebra su 20° Aniversario desde SNEC 2025 en China

    12 junio, 2025

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Anuncia Heineken México millonaria inversión en Yucatán

    11 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.