Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Finanzas»Ciberseguridad en la Banca: un desafío constante
    Finanzas

    Ciberseguridad en la Banca: un desafío constante

    RedacciónBy Redacción30 junio, 2022Updated:30 junio, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    credenciales
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los retos a los que se enfrentan la banca en materia de ciberseguridad son innumerables. Las instituciones financieras deben fortalecer acciones preventivas para detectar de forma temprana las amenazas

    Jefferson Gutiérrez
    Socio Líder de Asesoría en Tecnología Forense de KPMG en México

    Los últimos dos años han sido desafiantes para instituciones de todos los sectores de la economía y, especialmente, para las instituciones financieras. Lo anterior, debido a la aceleración en los procesos de digitalización y atención al público, así como a la mayor cantidad de transacciones en línea que han incrementado el riesgo de cibercrimen; lo cual ha revelado las fortalezas y debilidades del sector.

    Ransomware

    De acuerdo con la encuesta 2022 KPMG Fraud Outlook, el ransomware se ubicaba en el cuarto lugar como la amenaza cibernética que más se incrementó durante 2021. La realidad demuestra la rentabilidad que este tipo de cibercrimen representa para los perpetradores. En este sentido, un informe publicado por la FinCEN indica que para agosto de 2021 las instituciones financieras en Estados Unidos (EE.UU.) habían reportado cerca de USD 590 millones en pagos posiblemente relacionados con ransomware.

    Por lo anterior, las instituciones financieras deben fortalecer acciones preventivas para detectar de forma temprana las amenazas, incrementando la sensibilización de sus empleados y el uso de capacidades robustas de inteligencia contra amenazas.

    Robo de identidad

    El robo de identidad es uno de los elementos más utilizados por los cibercriminales para afectar tanto a los usuarios como a las propias instituciones financieras. De acuerdo con la Condusef en lo que va del año 2022, se han presentado reportes de suplantación de identidad de 52 instituciones financieras.

    Mediante este delito, los suplantadores buscan obtener información de personas contactándolas vía redes sociales, usualmente mediante la publicación de anuncios falsos, o en llamadas telefónicas, a fin de reunir información clave para cometer otros ilícitos. Una vez que el cibercriminal obtiene dicha información, puede utilizar los datos obtenidos para solicitar servicios o productos tanto de instituciones financieras como de proveedores de otros servicios (telefonía celular e internet, entre otros).

    Además del robo de identidad de la institución misma, un suplantador puede crear una “identidad sintética” al añadir elementos ficticios o “fabricados” a datos robados; y de este modo, ir construyendo perfiles de clientes con un historial falso con el fin de burlar los controles de las instituciones financieras en el otorgamiento de créditos. El fraude por identidad sintética (SIF, por sus siglas en inglés) es un flagelo que está afectando de forma relevante a bancos en EE.UU.

    En este contexto, las entidades bancarias deben incorporar mecanismos adicionales de automatización y analítica para la validación de la identidad en los procesos de vinculación y mantenimiento de clientes. El proceso de vinculación puede ser una combinación de varias capas que involucre elementos automáticos y manuales. Asimismo, se debe considerar el uso de fuentes de datos más allá de las tradicionales. Un ejercicio robusto de análisis que cruce información de los diversos productos de un cliente (seguros, préstamos, cuentas de cheques, entre otros) puede aportar información adicional valiosa para la prevención.

    Amenazas internas

    Las amenazas internas son un conjunto de riesgos, tanto de la tecnología como de los procesos y las personas; que pueden ocasionar la pérdida de información financiera, propiedad intelectual o datos de clientes, entre otros rubros. La prevención y detección de estas amenazas no es sencilla, pues los atacantes internos están familiarizados con los procesos y sistemas; además de poder utilizar su posición para influenciar a otros empleados.

    Por ello, se vuelve indispensable la combinación de análisis automatizados (tomando información de las herramientas de monitoreo) y la intervención humana para lograr identificar patrones anómalos en el comportamiento de los empleados; ¿han tenido acceso a los sistemas en horas inusuales?, ¿sus patrones de navegación en internet han cambiado?, ¿están realizando consultas de información de clientes que antes no hacían?

    Para atacar este problema, las instituciones financieras deben favorecer una cultura de cumplimiento, estableciendo claras expectativas de comportamiento y aplicando de manera consistente las sanciones a las que haya lugar por la violación de dichas expectativas. Además, resulta muy importante establecer estos lineamientos desde el liderazgo (tone at the top). Así como implementar o reforzar los programas de sensibilización y entrenamiento personalizados; dependiendo de la función y nivel de acceso a los sistemas e información, incluyendo de manera explícita elementos relacionados con las amenazas internas.

    Por último, es crucial usar la tecnología existente para monitorear el comportamiento en los sistemas e identificar comportamientos anómalos. El uso de machine learning y analítica avanzada puede contribuir en este sentido.

    Fraudes por apropiación de cuentas

    La apropiación de cuentas (ATO, por sus siglas en inglés) es la toma de control o “secuestro” de la cuenta de un cliente por parte de un cibercriminal. La forma de toma de control varía, ya que el cliente puede ser víctima de ataques de ingeniería social o de phishing; en los cuales se le induce a proporcionar información de sus credenciales de acceso a su banco o institución financiera. Entre enero y septiembre de 2021, se presentaron reclamaciones por parte de usuarios de la banca por más de MNX 653 millones por posible robo de identidad; sin embargo, muchas reclamaciones no procedieron, precisamente porque el cliente entregó voluntariamente su contraseña o usuario al tercero que ejecutó el fraude.

    Ante estas circunstancias y la necesidad de satisfacer las expectativas de velocidad en el procesamiento de las operaciones, las instituciones bancarias necesitan reforzar las tecnologías; para utilizarlas en la detección del fraude transaccional derivado de la apropiación de cuentas; incluyendo protocolos de autenticación y acceso que involucren elementos adicionales de análisis como: el dispositivo utilizado y anomalías en su uso; información biométrica, donde sea posible; geolocalización; análisis de comportamioento transaccional, entre otros, antes de autorizar una transacción o conceder acceso.

    Estos mecanismos deben incorporarse en los distintos canales que la institución ofrezca. Asimismo, la estrategia para la prevención de los fraudes por apropiación de cuentas debería ser parte de las iniciativas conjuntas de las tres líneas de defensa:

    Operaciones, gestión de riesgos y auditoría interna.

    Riesgos por terceros

    Cada vez con mayor frecuencia se recurre a terceros para cumplir los objetivos de negocio. Los bancos no son la excepción, pues han adoptado infraestructuras en la nube; y han recurrido a terceros para la gestión tecnológica o mediante el envío de información sensible para su procesamiento o análisis.

    Las organizaciones criminales están aprovechando esta circunstancia para vulnerar a los bancos e instituciones financieras a través de dichos terceros. Daños a la reputación, incumplimiento de regulaciones, disrupción en las operaciones o destrucción de información vital son algunos de los riesgos a partir de esta circunstancia.

    Una encuesta de KPMG revela que 73% de los respondientes había sufrido alguna disrupción causada por un tercero proveedor de servicios; 28%, en el caso de instituciones financieras. En el mismo sector, 53% indicaba que no había suficiente conciencia en relación con la implementación de programas de riesgos de terceros en las instituciones financieras.

    Acciones de mitigación

    Con el fin de mitigar esta amenaza, el sector debe incorporar controles robustos asociados a terceros, como debida diligencia anticipada, análisis basado en riesgos, monitoreo continuo de terceros que realicen funciones críticas, entre otros. Asimismo, necesita contemplar estrategias para gestionar el riesgo cuartas partes (subcontratistas de los terceros) y la finalización de la relación contractual derivada de fallas en el cumplimiento de las obligaciones. En general, se recomienda establecer un programa para la gestión de riesgos de terceros.

    Por su naturaleza, el sector financiero ha estado desde tiempo atrás sujeto a estrictas regulaciones para salvaguardar la información y los recursos de sus colaboradores, accionistas y clientes. Esto lo ha colocado en una posición de liderazgo en materia de prevención del crimen financiero; y al mismo tiempo, le ha obligado a mantener un proceso de constante mejora, a la altura de la evolución de los riesgos que enfrenta.

    A partir del aumento en las transacciones digitales el sector financiero ha ido fortaleciendo las acciones preventivas, incluyendo la sensibilización de colaboradores y usuarios. Sin embargo, es importante que integre nuevas perspectivas e implemente las herramientas tecnológicas requeridas para afinar sus mecanismos de control a fin de superar la intensidad y sofisticación de los ataques; logrando así que la ciberseguridad sea el jugador de éxito en la industria, y no quede relegado a “la banca”.

    ►TAMBIÉN LEE►GEAPP y RELAC colaborarán en desarrollo de renovables en Latam

    Ciberseguridad dinero empresas finanzas innovación phishing
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025

    Una mirada a la economía mexicana y su lucha por crecer

    28 mayo, 2025

    El impacto financiero del tope a los precios de la gasolina regular

    21 mayo, 2025

    Evalúa Pemex sitios para proyectos de gas licuado

    14 mayo, 2025

    Avanza Pemex en el pago de deuda con sus proveedores

    7 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    • iptv subscription en What "Regulatory Compact"?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.