Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades
    Opinión

    Metas de carbón cero, futuro positivo y rentable para las ciudades

    RedacciónBy Redacción20 mayo, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cero
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los esfuerzos para lograr emisiones cero de carbono deben tener como punto de partida las grandes ciudades donde se produce energía

    Pablo Blanco

    director de Operación y Mantenimiento de Enel Green Power en México

    El Día Internacional de la Luz, que conmemoramos el 16 de mayo pasado, nos sirve como pretexto para traer a discusión la necesidad de crear estrategias que nos dirijan hacia un futuro positivo, sostenible y rentable; en el que todas y todos tengan acceso a la energía como un bien necesario para desarrollarse adecuadamente, con prioridad en el cuidado ambiental.

    Para ello, es imperante que las empresas, gobiernos y ciudadanos adoptemos acciones que promuevan la disminución de las emisiones de carbono para continuar los esfuerzos que mantengan la temperatura a 1.5 grados, tal y como lo estipula el Acuerdo de París.

    Los datos del Inventario Nacional Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI), elaborado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), muestran que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han aumentado; mientras que en 2015 se reportaron 705 millones 650 mil toneladas de CO2 en México, en 2019 se emitieron 736.63 millones.

    Enel
    Pablo Blanco, director de Operación y Mantenimeinto, Enel Green Power México.

    ¿Cómo contribuir a la mitigación de las emisiones?

    En este tenor, nos cuestionamos las maneras en las que podríamos disminuir dichas emisiones. Para lograrlo es necesario identificar las industrias que más liberan CO2 a la atmósfera; siendo el sector energético el que ocupa el primer lugar, pues la energía proveniente de fuentes fósiles representa el 64% de dichas emisiones.  Le siguen el sector Agrícola, Forestal y Cambio de Uso de Suelo con el 19% de estas; el sector Procesos Industriales y Uso de Productos (10%) y finalmente el sector Residuos (7%).

    Lo anterior es un reflejo no solo de la necesidad que tienen todas las industrias por contar con energía para operar, sino de cómo obtenerla. Por lo cual, si bien no es posible disminuir nuestro consumo energético, puesto que la energía es un recurso vital para desarrollarnos como sociedad, es posible contar con alternativas que satisfagan estas demandas, disminuyendo las emisiones generadas. Un despliegue masivo de energía libre de carbono, como la proveniente de fuentes renovables como la solar y eólica; además de una rápida adopción de sistemas de almacenamiento, serán claves en ello.

    Estas medidas nos llevarán a la meta de carbono cero (Net Zero), que significa la posibilidad de emitir la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se retira; lo que deja un balance de cero emisiones. Los esfuerzos para lograrlo deben tener como punto de partida las ciudades, ya que el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el 66% del total de la energía se producen y consumen en las grandes urbes. Además, es en las zonas urbanas donde vive el 55% de la población mundial y, para el 2050, este número llegará al 68 por ciento. Incluso, en regiones como América Latina, 8 de cada 10 personas ya viven en estas áreas.

    Aceleración de las metas climáticas

    Mientras las ciudades se hacen más grandes, también se estima que la población mundial crezca por el orden de mil millones de personas en los siguientes años; lo que significa que la demanda de energía llegará a incrementarse hasta en un 47% durante las siguientes tres décadas. Lo anterior, sin contar con la electrificación natural de la demanda, ya que cada vez utilizamos mayor número de dispositivos en nuestras vidas.

    Ante esta realidad, es importante asignar capital para respaldar la descarbonización del suministro eléctrico; apoyar la transición energética; crear valor en las cadenas productivas; e impulsar la sostenibilidad.

    En Grupo Enel nos hemos puesto como meta adelantar 10 años nuestro compromiso de Net Zero, (de 2050 a 2040), tanto para las emisiones directas como para las indirectas. Contamos con una cadena de valor que se caracteriza por no solo ofrecer energías limpias, sino que estas también sean sostenibles; en el sentido en que como compañía buscamos que todos nuestros stakeholders y colaboradores compartan nuestra visión de cuidado el medio ambiente.

    En el área de Operación y Mantenimiento en México, tenemos la gran responsabilidad de asegurar que la duración de nuestras plantas sea la más longeva posible; para lo cual, implementamos tecnologías que nos ayudan a mejorar los tiempos de operación y recursos naturales.

    CCIM

    Planta fotovoltaica Magdalena II

    Un ejemplo de lo anterior es la implementación de módulos fotovoltaicos bifaciales en nuestra planta solar fotovoltaica Magdalena II; los cuales se caracterizan por recibir energía de tres fuentes distintas: la radiación solar, la luz difusa proyectada con elementos del paisaje como las nubes y el albedo del suelo.

    Estos módulos cuentan con dispositivos llamados trackers que permiten orientar los paneles de acuerdo con la posición del sol; gracias a que están programados para cambiar dicha posición cada 5 minutos, con el fin de obtener la máxima eficiencia obteniendo entre un 10-15% de energía extra, respecto a un panel tradicional.

    De esta manera, podemos aprovechar la captación de mayor energía en menos metros cuadrados. Esta planta solar es capaz de generar 600 GWh por año, equivalente al consumo energético de alrededor de 456 mil hogares; lo cual se traduce a evitar la emisión de 350 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.

    Operación y mantenimiento

    Otro ejemplo de estas innovaciones que nos permiten cuidar el tiempo de vida de nuestras plantas es el uso de drones para distintas inspecciones; como las térmicas que realizamos en las plantas solares, las cuales nos permiten detectar cualquier falla en tiempos menores que si las realizáramos físicamente.

    En nuestros parques eólicos los drones nos permiten revisar el estado físico de las palas, así como del sistema de para rayos de las mismas; con el objetivo de identificar algún desgaste o anomalía para, de esta manera, poder mitigarlo a tiempo.

    El uso de los drones nos permite hacer estas inspecciones en tiempos mucho menores que si se realizaran de manera física; lo que, además de cuidar a nuestro personal, nos permite detener la operación de los componentes por menos horas, teniendo como consecuencia una menor pérdida de energía.

    Asimismo, gracias a nuestros monitoreos especializados predictivos y big data, somos capaces de predecir con 7 días de anticipación la energía que se generará de acuerdo con el recurso (sol, viento, agua) que tendremos disponible.

    Transición energética

    Con el aumento de más tecnologías que impulsen a las renovables, fomentaremos, además, un cambio en el mundo y en su salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado, por, entre otros factores, combustibles fósiles que emiten CO2 a la atmósfera.

    Tener acceso a las energías limpias y sumarse a la transición energética son puntos clave para evitar las repercusiones de un aumento de la temperatura media mundial por encima de 1.5 grados centígrados.

    ¿Qué pasará si no hacemos nada o si nuestros esfuerzos no logran desacelerar y frenar el alza de las temperaturas? El choque de realidad se dejará sentir con calor más intenso, sequías más prolongadas; destrucción de ecosistemas y fenómenos naturales sin precedentes.

    Sin sorpresa, esta nueva realidad agravaría las crisis humanitarias, el hambre y las migraciones. Cada día cuenta como una oportunidad histórica para dirigirnos a un futuro positivo, sostenible y rentable; tanto para la generación del presente como para las siguientes.

    ►REVISAR►ABB Y ECOTRICITY SE ASOCIAN PARA PROYECTO DE ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

    CO2 emisiones Enel Green Power GEI INECC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.