Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Tech & Trends»UbiHub y UbiGrid, seguridad y eficiencia energética para smart cities: Ubicquia
    Tech & Trends

    UbiHub y UbiGrid, seguridad y eficiencia energética para smart cities: Ubicquia

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez17 marzo, 2022Updated:17 marzo, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    ubicquia
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ubicquia actualmente tiene acercamiento con la Comisión Federal de Electricidad para implementar sus soluciones tecnológicas en la red eléctrica mexicana

    Para que una ciudad sea verdaderamente considerada como inteligente, requiere de ciertas características plenamente tecnológicas que posibiliten su gestión. Y en este sentido, son varios los tópicos que visten a las metrópolis, como la seguridad, la movilidad, el suministro energético; la calidad del aire y la conectividad digital, entre otras cuestiones.

    Al respecto, Ubicquia es una de las firmas de mayor prominencia a nivel mundial en torno al desarrollo de smart cities, de la mano de su propia innovación tecnológica, soluciones digitales e infraestructura optimizada.

    En consecuencia, Energía Hoy dialogó con Willy Fiallo, vicepresidente de Ventas en Ubicquia, para abordar la participación de la compañía en el desarrollo de seguridad y utilities en ciudades inteligentes.

    Willy Fiallo, vicepresidente de Ventas en Ubicquia.

    Seguridad inteligente

    Dentro de la suite de productos de Ubiqcuia, una de las tecnologías más socorridas en cuanto a la seguridad y videovigilancia es UbiHub, la solución de conectividad, Inteligencia Artificial (IA), audio y video que se integra a las farolas de alumbrado público y privado, con aplicaciones de procesamiento perimetral.

    “Lo interesante de UbiHub es que tiene dos propuestas. Está la versión AP6 que es prácticamente para ofrecer puntos de acceso WiFi 6; con capacidad de conectar hasta mil 200 personas en su área de alcance. Esa versión la estamos escalando para poder instalar cualquier tipo de cámara acá y así implementar los sistemas de videovigilancia que se están aceptando a América Latina”.

    En palabras de Willy Fiallo, con el solo hecho de proveer WiFi y tener estas cámaras, ya se puede grabar, enviar y documentar cualquier acción que esté sucediendo en determinado lugar. Asimismo, la ventaja que implican los sistemas de Ubicquia es la simple instalación, dada la facilidad de montaje de los equipos tecnológicos.

    “En el pasado, para la instalación de cualquier sistema de videovigilancia al alumbrado, hubo que hacer esta pequeña infraestructura con distintos elementos, donde tienes todo el cableado, el UPS, breaker; luego se pone esta caja en el poste, procurando la salida de la cámara, en fin, un proceso que cuesta mucho y que además tarda mucho tiempo. Lo que nosotros hemos hecho, trabajando con muchos manufactureros de cámaras, Motorola, Daewoo, es simplemente simplificar la instalación, pues prácticamente estamos hablando de una duración de minutos contra algo que tomaba días hacer”.

    UbiHub AP/AI,

    La otra versión del UbiHub es la AP/AI, la cual viene con mucho más hardware, mucho más almacenamiento, en donde además del acceso WiFi6, se montan también cámaras duales 4K con un campo de visión de 169 grados.

    “Esta versión ya permite desarrollar aplicaciones de seguridad o utilizar aplicaciones existentes. Por ejemplo, se pueden integrar a través de los micrófonos aplicaciones de detección de ruidos inusuales como disparos o rompimiento de cristales; o la identificación de objetos potencialmente peligrosos en determinadas áreas, con la posibilidad de accionar alarmas. Estos softwares necesitan procesadores y de nuestra tecnología en registro de audio y video, como micrófonos, para poder triangular cuando suceden estos ruidos. El software corre dentro de nuestra plataforma”.

    Seguridad personal y energética

    De esta manera, UbiHub AP/AI funciona como una extensión el audio y video que acompaña al alumbrado público, con aplicaciones de procesamiento perimetral, servicios de Internet de las Cosas, conectividad de alta velocidad y capacidades de control de iluminación.

    De acuerdo con Willy Fiallo, la tecnología de UbiHub ya ha se ha empleado en las cortes de Estados Unidos para validar más de 100 delitos; con un total de 477 revisiones de audios y videos registrados por los equipos de la firma.

    “La seguridad es algo prioritario. No podemos estar en una zozobra de salir a la calle y no tener ningún tipo de seguridad […] Por ende, nuestra tecnología coadyuva en la seguridad de las personas, con iluminación inteligente, videovigilancia, aplicaciones puntuales como el detector de ruidos inusuales, etcétera”.

    Asimismo, esta tecnología también es rentable para empresas públicas y privadas de energía, al disponer de un sistema de videovigilancia que puede proveer de analíticos y registros informáticos en tiempo real.

    “Por ejemplo, nuestra tecnología puede ser implementada en una estación eléctrica, para detectar tempranamente cualquier incidente que a la postre derive en un incendio o accidente. No solamente hablamos de seguridad de las personas, sino de los activos y hasta del medio ambiente”.

    Eficiencia energética

    Otra de las aplicaciones de Ubicquia es UbiGrid, que básicamente se trata de un sistema de monitoreo con sensores en las redes secundarias de distribución eléctrica; así como los transformadores eléctricos y postes de luz.

    Aquí, la tecnología de Ubicquia permite identificar sobrecargas, falta de mantenimiento y procura el ahorro en el consumo energético. Al respecto, el directivo confirma que el DNA de la empresa vienen del área de las comunicaciones, por un lado; y por el otro, del área de utilidad de energía eléctrica.

    “En el ahorro de energía, cuando se cambian de luminarias de sodio o de haluro metálico a LED controlado, estamos hablando de un 70 a un 82% de ahorro energético. Entonces, eso lo monitoreamos, así como la calidad de la lámpara, su vida útil, la densidad lumínica; o sea mucha, mucha data, inclusive alarma. Cuando esa luminaria se pierde, si es porque se están robando el cable, etcétera, etcétera; otra cuestión es relacionada con eso”.

    En este sentido, Willy Fiallo  afirma que en Estados Unidos se trabajó ya con Florida Power y también con Pacific Asian Electric. Otro buen ejemplo está en México, donde la empresa tiene un en Oaxaca, con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide); en el cual el Fide tienen su propia aplicación que se monta en el software de Ubicquia, para estudiar los consumos.

    “Pero no solamente trabajamos en la iluminación inteligente. Nosotros tenemos el sistema UbiGrid Tilt and Vibration Monitor (TVM) que detecta el movimiento para todos los postes que no tengan equipo de Ubicquia. Esto cobra relevancia durante desastres naturales, pues se pueden detectar postes siniestrados vía GPS, con latitud y longitud”.

    The Daylight Savings time has caused over 750k accidents over the past 22 years. Improve your community’s safety with #Ubicquia’s #UbiHub AI/AP, our curb management technology features 4K cameras with 8-MP resolution.
    Learn more: https://t.co/YVZx9lheBv

    📸: Mihar Kathiriya pic.twitter.com/4wdQ2myXPt

    — Ubicquia (@ubicquia) March 14, 2022

    TVM y DTM+

    UbiGrid TVM permite a las empresas de servicios públicos administrar activos críticos de postes de servicios públicos; proporcionando datos sobre la inclinación y el movimiento de estos, así como los niveles de impacto y vibración. Así, se tiene una mejor planificación para el mantenimiento y atención por siniestro.

    Por otro lado, esta UbiGrid DTM+, que permite a las empresas de servicios públicos monitorear la condición de los transformadores eléctricos en tiempo real; brindando notificaciones instantáneas sobre la temperatura, la presión entre otros análisis críticos.

    “Con respecto al sistema DTM, no hay equipo en el mercado que monitorea los transformadores. Eso nace de nosotros, de la ingeniería. Presión, volumen de aceite, voltaje, amperaje, vida útil; son una ecuación que tomamos en cuenta, con todas esas variables que tienen los trasformadores. Sí hay todo un algoritmo matemático que te determina en cuanto a toda esa variable cuál sería la vida útil de tu transformador”.

    Al respecto, el vicepresidente de Ventas de Ubiqcuia señala que en Estados Unidos tienen más de 10 mil unidades UbiGrid trabajando; y a una menor escala este tipo de solución ya opera también en el Caribe, en Centroamérica e inclusive en México como proyecto piloto.

    “En México, estamos trabajando directamente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues todas las utilities de energía eléctrica en cada país tienen también su set de estándares. Todo equipo y solución tecnológica debe pasar cumplir con estos requerimientos puntuales. Es importante contar con una red eléctrica inteligente donde se conozca el consumo, las pérdidas de energía; el monitoreo de toda la infraestructura, todo esto conlleva a un mejor manejo de todos los activos de una ciudad en torno a su iluminación y red eléctrica”.

    ►REVISA►MANTENIMIENTO PREVENTIVO PUEDE REDUCIR TIEMPOS DE REPARACIÓN EN INSTALACIONES DE RENOVABLES

    CFE Ciudades Inteligentes eficiencia energética Seguridad smart cities tecnología Ubicquia UbiGrid UbiHub utilities
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Se celebra en Puebla 10° edición de Smart City Expo LATAM Congress

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    ¡Electronics Home México llega a Centro Banamex!

    10 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.