Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Energía nuclear»Taxonomía europea del financiamiento sostenible y energía nuclear, ¿cuál es la historia?
    Energía nuclear

    Taxonomía europea del financiamiento sostenible y energía nuclear, ¿cuál es la historia?

    RedacciónBy Redacción9 marzo, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Opinión-Raquel Heredia- energía nuclear
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria de la energía nuclear, que está altamente regulada es una de las más seguras a decir de la experta

    Raquel Heredia
    Fundadora y presidenta de la Women in Nuclear México

    La Unión Europea (UE) tiene como objetivo ser climáticamente neutral para 2050. Para ayudar a ese proceso ha ideado un sistema que facilite e informe las inversiones sostenibles denominado Taxonomía europea del financiamiento sostenible; que proporciona información a inversionistas sobre las actividades económicas que pueden considerarse ambientalmente sostenibles. También obliga a las empresas europeas a reportar el nivel en que sus actividades se alinean con los objetivos de la misma.

    Pero, ¿por qué el tema ha sido controvertido? debido a la inclusión de la energía nuclear y el gas natural que ha causado división dentro de la región.

    #EnPortada | #Marzo #EnergíaNuclear #MesDeLaMujer @womennuclearMX @MexicanaNuclear @iaeaorg / #COVID19 #Pandemia #coronavirus / @WEN_MEXICO / @EnergiaPuebla / @ULdialogue / @Ecolab / @AcclaimEnergyMx / @Quartux_ / @expo2020dubai
    Edición Digital: https://t.co/exH7wO2JhZ pic.twitter.com/9tESNTXqHH

    — Energía Hoy (@energiahoy) March 8, 2022

    Energía nuclear causa polémica

    Inicialmente la energía nuclear había quedado fuera del Acto Delegado (Delegate Act, DA); y a la espera de una evaluación del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, JRC), el cuerpo científico de la Comisión Europea.

    Dicha evaluación determinó que la energía nuclear es sostenible; y no causa un daño más significativo que cualquiera de las otras industrias ya incluidas en la taxonomía. Esto se alinea con las posiciones de organizaciones internacionales como el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE).

    Dichos organismos establecen que las emisiones de CO2 derivadas de la operación de las centrales nucleares son comparables con fuentes de energía renovable.

    Como resultado, la Comisión Europea tomó medidas para incluir la energía nuclear como una actividad transitoria en la mencionada taxonomía; esto mediante la adopción de un Acto Delegado Complementario (Complementary Delegated Act, CDA).

    Entidades partidarias de la energía nuclear, incluidos 12 estados miembros de la UE, respaldaron su incorporación y establecieron que la energía nuclear es una fuente limpia; y debe ser parte de cualquier combinación energética para mitigar el Cambio Climático.

    Inclusión de la nuclear

    La energía nuclear es una de las mayores fuentes de electricidad baja en carbono de la Unión Europea. En 2021 produjo alrededor de una cuarta parte de la electricidad en la región, aproximadamente la mitad limpia. Expertos aseguran que con una inversión modesta, la mayoría de las plantas de energía nuclear existentes podrían seguir funcionando durante otros 20 años o más, brindando seguridad energética de forma sostenible a la región. Sumado a esto, muchos países europeos están buscando la construcción de nuevos reactores que los ayuden a alcanzar la red cero emisiones (net-zero) para 2050, lo cual traería una derrama económica significativa.

    Más allá de los objetivos de descarbonización establecidos en el Acuerdo de París, cada año se ha vuelto más evidente la necesidad de mantener una generación de energía segura, confiable y de bajo costo, ya que la escasez de gas y el frío invierno han disparado los precios de la electricidad creando descontento social en la región.

    A pesar de sus grandes contribuciones medioambientales y sociales, el CDA ha establecido requisitos altamente restrictivos – mayores a los impuestos a otras energías limpias ya incluidas en el DA – para considerar un proyecto nuclear como sustentable. Si bien la industria nuclear se caracteriza por estar altamente regulada y esto constituye una de sus características positivas porque la hace muy segura, algunas de estas condiciones parecen tener la intención de restringir la inversión en proyectos nucleares sin tener justificación medioambiental o de riesgos de operación.

    Una energía segura

    La industria nuclear se caracteriza por estar altamente regulada y esto constituye una de sus características positivas porque la hace muy segura, algunas de estas condiciones parecen tener la intención de restringir la inversión en proyectos nucleares sin tener justificación medioambiental o de riesgos de operación.

    La Comisión Europea ha incluido ciertas actividades nucleares y de gas en la categoría de actividades transitorias definidas como aquellas que “todavía no pueden ser reemplazadas por alternativas bajas en carbono de forma tecnológica y económicamente viables pero, que contribuyen a la mitigación del Cambio Climático y tienen el potencial de desempeñar un papel importante en la transición hacia una economía climáticamente neutra, en línea con los objetivos y compromisos climáticos de la UE, quedando sujetas a condiciones estrictas, sin desplazar la inversión en energías renovables”.

    Si bien, su inclusión en este marco, es digna de celebración, su categorización como energía de transición deja que desear. Al encontrarse en dicha categoría debe apegarse a una serie de restricciones y condiciones irracionales y fuera del consenso científico. Esto podría impedir que la UE logre sus objetivos energéticos y ambientales.

    Requisitos

    Dentro de los requisitos se establece 2045 como fecha de caducidad para proyectos de Generación III+ – tecnología avanzada – y 2040 para modificaciones y mejoras de instalaciones nucleares existentes con el fin de prolongar su vida útil. Adicionalmente, impone la utilización de un tipo de combustible que aún no se encuentra disponible comercialmente para todos los reactores en plantas existentes y de nueva construcción.

    También, determina condiciones arbitrarias sobre la disponibilidad de instalaciones operativas de eliminación de desechos, que están fuera del control de los desarrolladores nucleares. Asimismo, la Comisión Europea dictamina si el proyecto podrá impactar la confianza de inversionistas.

    Sorprendentemente, estas condiciones provienen del brazo financiero de la Comisión – DG FISMA – autocatalogándose con la competencia de determinar la mejor tecnología disponible y tomando decisiones sobre el tipo de combustible sin la debida consulta, por encima de las autoridades de regulación nuclear nacionales, leyes existentes y tratados regionales.

    Un aspecto positivo a destacar es que no se le ha impuesto fecha de caducidad a los proyectos de Generación IV – tecnología avanzada con ciclo de combustible cerrado – con la idea de incentivar la investigación. Sin embargo, no están comercialmente disponibles aún.

    Implicaciones de la inclusión de la energía nuclear en la Taxonomía europea

    El mundo observa la decisión de la UE de incluir la energía nuclear en su lista de inversiones sostenibles. El resultado tendrá implicaciones para las empresas que operan fuera de la región y para los inversores extranjeros en Europa. También es probable que la decisión de la UE siente un precedente para otros países que busquen establecer sus propios marcos de inversión sostenibles; así como determinar qué tecnologías son prioritarias en el camino hacia la red cero.

    Los proyectos de energía nuclear son intensivos en capital y requieren una gran inversión inicial que se amortiza a lo largo de varias décadas. Sin embargo, hacen contribuciones profundas y duraderas al desarrollo sostenible a través de la generación de electricidad asequible y limpia, mitigando y mejorando la resiliencia a los efectos del Cambio Climático y mediante la creación de empleos a largo plazo. Su inclusión es vital para asegurar a los inversionistas que los proyectos nucleares están alineados con los objetivos de sostenibilidad de la UE y para desbloquear el acceso a financiamiento verde de bajo costo respaldado por el gobierno.

    Un aliado para la descarbonización

    IPCC y la Agencia Internacional de Energía coinciden en que es más costoso alcanzar la red cero sin energía nuclear. El acceso a una financiación asequible será fundamental para asegurar el éxito de los proyectos y reducir el costo de la energía.

    Finalmente, dada la magnitud del desafío climático, la UE debería comprometerse con un marco de financiación neutral desde el punto de vista tecnológico; además de establecer criterios científicamente rigurosos para optimizar el despliegue de las tecnologías sostenibles bajas en carbono probadas, incluida la energía nuclear.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ENERGÍA NUCLEAR Y LA COP26

    Energía nuclear opinión Raquel Heredia Unión Europea
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Unión Europea e Iniciativa Climática de México abordan el Día Mundial del Medio Ambiente

    5 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.