Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Factor de potencia es clave en Código de Red 2.0
    Código de Red

    Factor de potencia es clave en Código de Red 2.0

    Edna GonzálezBy Edna González19 enero, 2022No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    código de red- José Luis García Urresti
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La versión dos del Código de Red dicta que los centros de carga en media tensión con una demanda de un MW tendrán dos años para cumplir

    El Código de Red (CR) en su versión 2.0 otorga el carácter de obligatorio a nuevos parámetros entre los que se encuentra el factor de potencia y da a los centros de carga dos años a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su cumplimiento.

    Esto es muy relevante y fundamental de entender, pues significa que el documento aprobado recientemente por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) asume que los usuarios de media y alta tensión han cumplido ya con la primera parte del reglamento y deja un margen de maniobra solo para las consideraciones que fueron incluidas en el texto más reciente emitido por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

    #Entrevista| Daniel Gutiérrez Topete. "Parte de la energía que se produce en Baja California se exporta y su principal mercado es California en Estados Unidos"https://t.co/csMmV57Mux

    — Energía Hoy (@energiahoy) January 19, 2022

    Durante entrevista con Energía Hoy, José Luis García Urresti, director general de la firma MEM eConsulting México considera que “se debe dar una lectura correcta a la versión 2.0 del Código de Red, pues solo así se podrá disminuir la inquietud generada”.

    Nuevos parámetros

    En el CR 2.0 existen parámetros que, hoy en día, para los centros de carga en media tensión se vuelven de carácter obligatorio, entre ellos destaca el factor de potencia. El factor de potencia es la proporción de potencia aparente que utilizamos para producir un trabajo, por lo que podemos decir que, es la forma de medir la productividad de determinada instalación eléctrica. Para mejorarlo es necesario disminuir las variaciones de voltaje, reducir las pérdidas de energía por calentamiento en redes eléctricas y liberar capacidad a los transformadores.

    Y solo por poner algunos números sobre la mesa, comenta García Urresti “si hacemos un poquito de memoria, la versión actual del reglamento se publicó en abril del 2016 y dio a los centros de carga que ya existían antes de esa fecha un periodo de tres años para garantizar el cumplimiento”.

    En términos generales y en números gruesos, particularmente hablando de los centros de carga, para abril de 2019, existían en el orden del 1.2 y 1.5% de usuarios que había cumplido en media tensión, es decir, muy pocos. Aún falta mucho camino por hacer.

    “Algo muy importante en esta versión del CR, que no lo dice textualmente en ningún lado, pero que es posible identificarlo entre líneas es que, una vez que salga vigente esta versión, todos los centros de carga en media tensión que tengan una demanda igual o mayor a un MW tendrán dos años para cumplir con los requerimientos de factor de potencia, pero sólo para factor de potencia”, detalla el especialista.

    Constituye una pauta

    Para José Luis García Urresti, la versión dos del Código de Red va a marcar una pauta muy importante desde el punto de vista de que también la Comisión Reguladora de Energía (CRE) tendrá que fortalecer las inspecciones, supervisiones y revisiones para el cumplimiento.

    “Una cosa que ya está sucediendo, porque clientes que hemos atendido hace dos o tres años y que están ingresados en la CRE, hoy en día, la comisión ya comienza a mandarnos notificaciones para informarles en qué estatus estamos en las implementaciones para garantizar el cumplimiento del reglamento”, narra.

    También destaca que en esta versión aparece un formato, que siempre ha existido, y que nos ayuda a diseñar un programa de trabajo para la implementación y cumplimiento del Código de Red. En la versión vigente del documento aparecía como un formato de apoyo, sin tener el carácter obligatorio como lo tiene hoy en día.

    “Considero que eso es muy bueno, pues, de no ser así, esa forma de cómo diseñar un plan o programa de trabajo para cumplir con Código de Red estaba muy abierta y cada quien podía hacerlo en la forma como cada quien pensara que era la correcta sin, necesariamente, lograr que todos estuviéramos alineados en los mismos criterios de tiempo e inversión y, sobre todo, ayudarle a la CRE a que dentro de ese proceso ellos revisen lo mismo para todos”, dijo.

    CR suma a confiabilidad del SEN

    El Código de Red es un documento 100% técnico, gracias a que nos es posible alinear las mejores condiciones de confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

    El experto pone énfasis en los centros de carga, debido a que son los participantes del sistema eléctrico que tienen un mayor rezago en el cumplimiento.

    En México, existe un crecimiento de la demanda energética de entre el 3 y el 4% anual. Esto quiere decir que todos los años crecemos en centros de carga y obviamente la exigencia en el cumplimiento del Código de Red al paso del tiempo, por supuesto es mayor.

    A los centros de carga, narra García Urresti “por muchas razones, los hemos querido ver como un ente ajeno o externo al SEN. Durante muchos años lo vimos como cliente y cuando eres cliente no necesariamente identificas cuales son tus obligaciones o responsabilidades; regularmente, como cliente siempre tienes la razón y no haces más que gozar del beneficio de un servicio o producto. Pero, cuando al cliente lo ponemos en una posición de centro de carga, como un participante fundamental dentro de los sistemas eléctricos de potencia en el mundo, bueno, pues ahora ese ente adquiere cierto nivel de responsabilidad y de compromiso para garantizar que las mejores condiciones del sistema eléctrico se cumplan”.

    Mayores niveles de exigencia

    A decir del experto, esta versión dos del CR trae mayores niveles de exigencia, que es lo normal y más natural del mundo, porque el sistema eléctrico es muy dinámico.

    “Efectivamente, para los centros de carga, principalmente en media tensión, trae requerimientos que anteriormente no eran exigibles, como por ejemplo, el factor de potencia y una parte de los desbalances”, abunda José Luis.

    Más o menos, en promedio,  la demanda de electricidad crece entre el 3 y el 4%, por lo que, en los próximos años tendremos más centros de carga conectados y los niveles de exigencia que ellos deben cumplir para lograr esa conexión y al mismo tiempo garantizar las mejores condiciones de confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del sistema, aumentan de manera exponencial.

    No obstante, José Luis García Urresti reconoce que aún existe mucho trabajo por hacer y que implementar acciones una vez que se ha realizado el diagnóstico en los centros de carga, no es fácil, como tampoco lo ha sido el dar perspectiva a las empresas sobre los beneficios que tiene invertir en este apartado.

    “Una forma que hemos encontrado para clarificar a los responsables de los centros de carga de los beneficios de cumplir con el CR, es por el lado de los riesgos. Por poner un ejemplo muy básico, tú puedes o no, comprar una póliza para un seguro de auto, pero cuando la compras, la primera pregunta puede ser ¿cuándo voy a recuperar la inversión? Tal vez en tres años nunca tienes un incidente y la inversión nunca se recupera, pero, también es posible que en un mes tengas un incidente y la inversión se recupere al 100 %”, comenta.

    Minimizar los disturbios

    Lograr que un centro de carga realice todas las acciones necesarias para cumplir con el Código de Red, primero, garantiza que todos los eventos que pueden presentarse en términos de disturbios en los sistemas eléctricos, si es interno no tenga un impacto al exterior, “y el hecho de que no generas un impacto a la red o a la infraestructura del suministrador te coloca en una condición con riesgo mínimo”.

    Al contrario, si una falla provocada en tu centro de carga tiene un impacto en la red del suministrador, obviamente te pone en una posición donde tendrás que reponer los daños y pagar al suministrador. Asimismo, en el segundo escenario, cuando una falla que sucede fuera de tu centro de carga afecta tu operación y no cumples con el CR te coloca en una situación de desventaja donde no puedes solicitar la reparación del daño.

    “Hoy en día tenemos que ayudar a los clientes y a los responsables de los centros de carga a que lo entiendan con más claridad las repercusiones de cumplir con el reglamento. Tenemos que verlo por el lado de cómo mitigar los riesgos”, afirma García Urresti.

    EDICIÓN DIGITAL►

    Código de Red va a prevalecer

    Independientemente del entorno, político, de iniciativas, modificaciones o de reformas constitucionales en materia de electricidad, el Código de Red va a prevalecer; ya que es el instrumento que hoy en día nos permite garantizar las mejores condiciones de operación del sistema eléctrico nacional.

    Finalmente, “nosotros hemos tenido la experiencia de clientes que hemos atendido. Hemos hecho revisiones de trabajos o de propuestas que les han entregado, hay casos donde se ha quedado corto el alcance. La idea es conocer al proveedor que le está brindado el servicio; eso dará certeza al centro de carga y nos asegura que estamos cumpliendo con el Código de Red”, concluye.

    Código de Red Entrevista José Luis García Urresti
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Edna González

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.