Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Energías Verdes»Consecuencias de un proyecto renovable
    Energías Verdes

    Consecuencias de un proyecto renovable

    RedacciónBy Redacción18 noviembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Para concretar un proyecto de generación renovable se debe analizar si existe una demanda, un modelo financiero confiable y reglas claras

    María José Treviño
    Directora general de Acclaim Energy México.

    Hace nueve años visité mi primera planta de generación: un desarrollo geotérmico. A través del tiempo he acudido a centrales que utilizan distintos tipos de tecnologías como solar y eólica. Presenciar un proyecto de generación de energía a gran escala es muy impactante por su grandeza física y por lo que lleva detrás; es difícil imaginar lo que involucra un desarrollo a través de fotografías o imágenes ya que, para una persona poco relacionada con el tema es realmente complejo apreciar lo que implica volver realidad un proyecto de este tipo.

    #EnPortada | #Noviembre @SMHidrogeno
    @AHidrogeno @INEEL_MX @ierunam
    @EnergiaPuebla @EnergiaTam/ #MovilidadSostenible @LaSEMOVI @STE_CDMX @ecobici @MICablebusCDMX/ @FIAFormulaE/ @EIEMmx/ @WEN_MEXICO/ @AcclaimEnergyMx @e2m_Media@iraltushttps://t.co/t4Xy3vj709 pic.twitter.com/SuSqTLzOBT

    — Energía Hoy (@energiahoy) November 16, 2021

    Es necesario tener en cuenta la búsqueda de la tierra, la intensidad del recurso natural cuando hablamos de renovables, las propiedades del subsuelo y sus alrededores, la infraestructura eléctrica, el financiamiento que lo soporta y sobre todo la demanda que deberá atender.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EL MEJOR SUMINISTRADOR CALIFICADO

    Para concretar cada proyecto se debe analizar si es que existe una demanda a ser satisfecha, si se cuenta con un modelo financiero confiable y con reglas del juego establecidas, considerando que son proyectos a muy largo plazo. En todo proyecto, sin importar la industria, se busca atender una necesidad, resolver un problema, y, por lo tanto, en el sector renovable es el mismo caso.

    Durante muchos años, se ha confiado en México para satisfacer al consumidor final, a las empresas industriales y comerciales que requieren ser competitivas y sustentables. Para entender un poco de lo que implica cada uno de estos proyectos, concentrándome en eólicos y solares, intentaré explicar desde mi punto de vista, los elementos clave que, muchas veces, pasan desapercibidos.

    Desarrollo

    Una empresa del rubro, típicamente invierte, para un proyecto de 30 a 300 millones de dólares en desarrollo e infraestructura de generación eléctrica. Esto implica darle un usufructo a tierra con poco valor. La comunidad ubicada en la zona participa en el desarrollo de este proyecto, en la construcción y en el mantenimiento que será relevante por más de 30 años. Con ello, se comparte el beneficio económico, ya sea por renta de la tierra o bien con alguna variable establecida con relación a los ingresos por la venta de energía. Es decir, se generan beneficios económicos sostenibles para ejidos, comunidades, o bien propietarios privados de los predios, que por la naturaleza y el espacio que ocupa un proyecto de este tipo, se extienden a cientos de hectáreas.

    Para desarrollar un proyecto de energía renovable a gran escala se requieren proveedores locales que conozcan de ingeniería, aspectos ambientales, sociales y financieros, además de experiencia local en una industria que requiere de mucha labor técnica.

    ►TE PUEDE INTERESAR►BONOS VERDES CORPORATIVOS EN ASCENSO

    Según la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) se generan alrededor de 70 mil empleos en la cadena de valor, en tanto, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) declara que su industria aporta más de 16 mil empleos. En ese sentido, la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) comenta que el sector a nivel mundial, por la relevancia de la sostenibilidad, podría generar casi 30 millones de empleos en los próximos 10 años.

    Para México, es crítico seguir desarrollando una industria tan atractiva con el fin de incentivar a nuevas generaciones a participar en toda la cadena de valor. Esta diversidad genera innovación, que provoca la obtención de capacidad para atender problemáticas en torno al Cambio Climático que enfrentaremos como sociedad de manera acelerada año tras año.

    Operación

    Los generadores buscan compradores a quien entregar su energía. Pueden ser suministradores calificados que actúen como intermediarios ante un usuario calificado, o bien dependiendo el esquema, se le puede vender directo al consumidor final. En cualquiera de los casos, un consumidor final significa un importante consumidor de energía que cuente con un presupuesto de electricidad alto. Típicamente, para las empresas industriales, la electricidad representa uno de los cinco costos principales; por lo tanto, justifica invertir en un proyecto que requiere de mucho esfuerzo.

    Los suministradores calificados asumen riesgos contractuales y financieros a raíz de la optimización que logran, a través de la comercialización de la energía; conectan lo físico con lo financiero y con la demanda. Por lo tanto, su negocio tiene vida propia, y consta de poder satisfacer al consumidor optimizando costos a través de un portafolio de suministro que pueda entregar a todos los puntos de consumo de una compañía. Es decir, debemos reconocer que las empresas son dinámicas y cuentan con perfiles de consumo diversos dependiendo de sus actividades en cada planta.

    Una empresa automotriz puede manufacturar frenos, asientos y vidrio en tres plantas distintas y por lo tanto debe de optimizar los términos y condiciones que permitan mejorar el costo de su suministro energético. Los suministradores calificados técnicamente no cuentan con nada físico que avale su propuesta, sino que se respaldan con contratos de cobertura que firman con los generadores. Por lo tanto, invierten mucho dinero en poder establecer confianza en el mercado, frente a los usuarios finales. Existen trámites, marketing, coberturas, pisos de trading, procesos legales y conocimiento técnico que deben adquirir. Estos intermediarios permiten que el mercado funcione de manera competitiva como sucede en este momento.

    Consumidores

    Los usuarios finales invierten grandes sumas para lograr participar en contratos de suministro eléctrico privado. Lo hacen por dos razones: la primera, siempre es el costo. La última encuesta realizada por Acclaim Energy a usuarios finales fue sobre la principal preocupación de volver el mercado un monopolio; la mayoría de los consumidores mostraron nerviosismo en torno a la perdida de competitividad.

    Actualmente, los consumidores en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) pagan bajo la misma estructura de precios que si le estuvieran comprando energía a CFE Suministro Básico. Existen cargos regulados y también aquellos como energía y potencia que pueden ser optimizados de acuerdo con el tipo de tecnología, eficiencia operativa, variables y manejo de riesgos. Los contratos de suministro privado contienen clausulas negociables, mecanismos comerciales y perfiles de consumo y de riesgo que se pueden considerar al estructurar estas ofertas.

    Los usuarios escogen cómo contratar en beneficio de la competitividad de su negocio. Actualmente el mercado está ofreciendo ahorros entre un 10 y 30% contra la tarifa de CFE Suministro Básico. Este beneficio se traslada al consumidor de su producto, sea una medicina, un automóvil, una botella de agua o cualquier producto de la canasta básica.

    La segunda razón por la cual se involucran en un suministro privado es por el cumplimiento de metas de sustentabilidad, ya sea por mandato de su corporativo, auditoría de sus clientes o conciencia propia.

    ►TE PUEDE INTERESAR►LA NUEVA ERA DE EMPLEOS VERDES

    Buscan reducir su huella de carbono de manera importante al contratar energía renovable. Se empieza a exigir a nivel mundial acciones sobre el impacto de CO2 que contiene cada producto siendo importado o dentro de una cadena de suministro. Además se tiene presión de los consumidores y de las instituciones financieras y se busca cumplimiento de principios Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG).

    El impedimento a elegir la fuente de suministro amenaza a los negocios independientemente de su industria, y por lo tanto tiene efectos en los mercados laborales y económicos. Los usuarios finales invierten en equipo de medición y en adecuaciones a sus centros de carga, en abogados y en consultores para poder contar con un contrato de suministro justo y sostenible. Toman riesgos en conjunto con los suministradores calificados y con los generadores, sobre precios de mercado, de gas natural, de tipo de cambio, que en muchos casos fluctúan por efectos macroeconómicos, decisiones políticas y cambios en los mercados.

    ►TE PUEDE INTERESAR►SUMINISTRO ENERGÉTICO PARA CUMPLIR CON PRINCIPIOS ESG

    Existe una cadena extensa involucrada en el desarrollo, operación y comercialización de energía renovable. Se busca satisfacer una necesidad a cada nivel. A raíz de la competencia, los generadores y suministradores privados se esfuerzan a proveer la más avanzada tecnología, los esquemas financieros más atractivos y el servicio más profesional. ¿Para qué? Para satisfacer al consumidor final, llevarlo a ser más competitivo y, por lo tanto, a destacar a México en todo lo que con lleva tener una economía fuerte y con conciencia frente a sus ciudadanos y el medio ambiente.

    energías renovables María José Treviño opinión Proyectos Renovables
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025

    12 junio, 2025

    Solis celebra su 20° Aniversario desde SNEC 2025 en China

    12 junio, 2025

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Serbia suspende plan estratégico para parques eólicos de 1 GW

    10 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.