Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Algunas reflexiones sobre la COP26
    EH 360°

    Algunas reflexiones sobre la COP26

    RedacciónBy Redacción10 noviembre, 2021Updated:17 noviembre, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    COP26
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el marco de la COP26 ¿qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5º C

    Ideas con brío
    Santiago Barcón Palomar
    Especialista en Código de Red.

    Los reflectores estarán sobre Glasgow este mes de noviembre. Hay mucho por hacer pero me parece que el proceso debe de tomar en cuenta a todos los países y personas. Esto, por desgracia, no se contempla.

    Empezaré con la historia del dicloro difenil tricloroetano mejor conocido por su acrónimo, DDT. Hace un poco más de 75 años el químico suizo Paul Hermann Müller lo descubrió -obteniendo por ello el Premio Nobel en 1948- y se convirtió en el plaguicida cuasi universal. Su primer uso fue durante la Segunda Guerra Mundial donde se aplicó a los soldados para evitar que los piojos y garrapatas los debililtaran, principalmente por tifus. Sus mejores épocas estaban por llegar y a partir de los años 50 del siglo pasado se convirtió en la solución preferida contra las plagas. Aunemos que la ONU lanzó una campaña para erradicar la malaria y también la fiebre amarilla basado en uso extensivo del DDT. Unos 10 años más tarde, en 1962 para ser precisos, la bióloga estadounidense Rachel Carson publica su libro La primavera silenciosa donde denunciaba los efectos secundarios de los pesticidas y mencionaba que podrían ser cancerígenos. En 1972, la Agencia de Protección al Medio ambiente de Estados Unidos, (EPA, por su acrónimo en inglés), lo prohibió. Varios países industrializados siguieron, olvidando que gracias al DDT ya habían eliminado las enfermedades y sin mirar a las consecuencias que tiene estas decisiones en los países pobres. Se calcula que al menos 50 millones de niños han fallecido de malaria en las últimas cinco décadas; tan solo el año pasado fueron 600 mil. Para ponerlo en perspectiva, llevamos cinco millones de personas, a nivel mundial, que han fallecido por COVID.

    ►TE PUEDE INTERESAR►VAMOS A PROPONER EN LUGAR DE RECHAZAR

    Recordé lo que acabo de relatar al leer la noticia de que China había cancelado los contratos de plantas generadoras eléctricas de carbón para Vietnam y, de esta forma, “contribuir a la disminución de CO2”. Se necesita ser cínico para tomar esas decisiones y, más aún, hacerlo con bombo y platillo. Recordemos que el 29% del CO2 a nivel mundial es producido por China con solo el 16% de la población del planeta. Además que este año estará igresando a sus sistema eléctrico 31 GW de generación en carbón; esto es un 70% de nuestra demanda máxima. Claro, en otro acto de relaciones públicas nos prometen que para el 2060 ya serán libres de CO2 que además lo dudo pero casi con certeza ya no estaré para constatarlo.

    ¿Cómo puede desarrollarse un país sin una base fija de generación? Porque pensar que puede hacerse con renovables es, coloquialmente, una mariguanada o ya bien una táctica de los fabricantes de estos equipos. Lo que hacen estas propuestas, al igual que en el caso del DDT, es dejar a los más pobres aún peor y que tengan que adquirir los bienes de los países que si cuentan con energía independientemente de su origen. Por ejemplo, China limita la competencia de los 100 millones de vietnamitas a sus manufacturas y confección y recibe abrazo de los verdes.

    ►TE PUEDE INTERESAR►COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALEMANIA Y ESPAÑA

    ¿Qué hacer? Partiendo de los escenarios climatológicos que se plantean a 50 años, aunado al crecimiento en el consumo de energía, no hay forma de llegar a la meta de limitar el incremento en 1.5 grados centígrados. Siento informarles pero, ni el plan de Biden, si es que llega a implementarse, ni las otras estrategias son suficientes. Los retos no solo son económicos sino de implementación: más del 4% de la superficie de EU tendría que estar dedicada a las renovables. Eliminen zonas donde la aportación es baja, zonas protegidas, grandes superficies que son propiedad privada, ciudades y, lo más importante: no cerca de mi propiedad.

    Esto no quiere decir que no debamos seguir creciendo la generación de renovables, invertir en eficiencia energética y buscar la electrificación a nivel global. Dicho sea lo anterior nadie me parece que tiene el derecho de no permitir a los demás de disfrutar de los beneficios que otros gozamos.

    Algo que se menciona muy poco, pero que a mi parecer es la única solución viable, es la fusión. Contamos ya centenas de reactores de fusión con la desventaja de los desechos que duran miles de años pero que han aportado mucha energía. La fisión es mucho más complicada porque es, por ponerlo muy sencillo, contener la energía del sol con campos magnéticos y aprovechar la enorme energía que libera. Se ha invertido en forma continua pero no como una apuesta de la humanidad. Aunemos que cuando el precio del petróleo disminuye también lo hacen los fondos destinados al desarrollo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►¿QUÉ HA PASADO CON EL CLUB DE TOBI EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA?

    No nos estamos enfrentando a un reto de la física sino a uno ingenieril, que es una gran diferencia. Si realmente queremos cambiar la ecuación en las décadas que se aproximan hay que apostar a ultranza. En EU los picos fueron hace 30 años después de los embargos petroleros de la OPEP. Ajustado a inflación no ha pasado de mil 400 millones de dólares al año lo que es una cifra ridícula. Desde el 2010 ronda los 500 millones de dólares anuales. Aquí encontrarán la historia.  

    Corto de gastar 10 veces las cifras actuales poco podremos lograr y, por supuesto, debe ser un esfuerzo conjunto. Francia por su parte sigue invirtiendo, al igual que otros países europeos, pero requerimos de un esfuerzo global. ¿Una apuesta arriesgada?, quizá, pero recordemos que todos estos esfuerzos tienen luego efectos no previstos. Debemos el internet a una estrategia militar de EU, por ejemplo.

    Con respecto al secuestro del CO2 sin duda hay que trabajar en ello pero lo más importante es no generarlo. Al igual que el mejor watt es el negawatt, es decir el que no consumimos.

    Por supuesto, el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables tendrá una importancia relevante en la solución pero se enfrentará a también a las restricciones ya mencionadas en renovables.

    ►TE PUEDE INTERESAR►DESPUÉS DEL DICTAMEN DE EXPERTOS SOBRE EL APAGÓN ¿QUÉ SIGUE?

    Dudo que los políticos vayan el tener el valor, y máxime con la opinión pública que quiere resutados sin observar las consecuencias, para proponer algo más que paliativos que no van a la causa raíz.

    Poner metas a futuro, sin analizar el pasado, es irresponsable. Los que generaron el CO2 y se enriquecieron en el proceso deben de aportar. No es: “Ya voy a ser bueno y no ensuciar” sino asumir la reponsabilidad de cochinero que crearon. Sí, ya sé es iluso pero no por ello no debemos de plantearlo.

    Dado que la COP26 es parte de la ONU no está por demás recordar que en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la misma institución tiene en primer lugar el fin de la pobreza, en el séptimo, el acceso a energía asequible y no contaminante y en el treceavo acción por el clima. Espero que no se les olvide el orden de prioridades en Glasgow.

    COP26 opinión Santiago Barcón
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    ¡Electronics Home México llega a Centro Banamex!

    10 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Francisco Cervantes: visión sostenible para el México del mañana
    • Retos que enfrenta la modernización del sector hidrocarburos
    • Cerebros más pequeños: el curioso efecto de la domesticación en los gatos
    • Estudiantes del Tec instalan sistema de captación de agua de lluvia en su campus
    • Va Greenpeace contra la minería en aguas profundas
    • Impulsan red de protección “Punto seguro” para mujeres en capital Puebla
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • hospital 5th floor en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • GIRLS-INTO-YOU.COM en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • property investment company nz en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.