Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen
    Opinión

    Después de Shell, litigio climático contra Volkswagen

    RedacciónBy Redacción20 septiembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fallo histórico que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2, se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático: contra Volkswagen

    Gustavo Ampugnani

    Director de Greenpeace México

    El fallo histórico conseguido en los Países Bajos hace unos meses, que ordena a la petrolera Shell a reducir a lo largo de su cadena de suministro sus emisiones de CO2 en 45% para el año 2030[1], se convirtió en un antecedente poderoso para otro caso de litigio climático en puerta: esta vez contra Volkswagen.

    Representantes de Greenpeace Alemania y de la organización Deutsche Umwelthilfe (DUH) enviaron una carta al CEO de Volkswagen, Dr. Dies, y a los miembros del Consejo, reclamándoles que los planes de descarbonización de la empresa no están alineados con el objetivo establecido en el Acuerdo de París; de limitar el aumento de la temperatura global del planeta en 1,5°C. Volkswagen es el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo.

    Los daños de Volkswagen

    Aunque Volkswagen hace todo lo posible para parecer ecológica y progresista, sigue siendo una de las corporaciones globales más dañinas para el clima. Como el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, la huella de CO2 de la división de automóviles de pasajeros -por sí sola- es equivalente a las emisiones anuales de Australia. Por tanto, esta empresa tiene una responsabilidad especial a la luz de la crisis climática. Si bien se ha fijado objetivos climáticos, estos son demasiado poco ambiciosos e inconsistentes; al no estar alineados con el objetivo de 1,5°C establecido en el acuerdo climático de París[2].

    A través de la producción descontrolada de vehículos con motor de combustión interna que dañan el clima, Volkswagen está poniendo en peligro la vida en el planeta. Las acciones legales a las que podría recurrir Greenpeace Alemania buscan garantizar los derechos de los jóvenes y las generaciones futuras; así como la de las personas cuya salud y sustento ya están sufriendo debido a la crisis climática.

    Con base en los informes más recientes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)[3] y la Agencia Internacional de Energía (AIE)[4], se le está exigiendo a la empresa que ponga fin a la producción de vehículos de combustión interna dañinos para el clima; y que reduzca su huella de carbono en un 65% a más tardar en 2030.

    El sector transporte y la participación de VW

    El sector transporte es responsable del 25% de las emisiones globales de CO2. De acuerdo con la AIE, sólo los autos de pasajeros fueron responsables del 8.5% de las emisiones globales en 2018. Según un reporte de Climatewatch[5], si bien las emisiones del sector transporte en Alemania se redujeron 1% en 2020 respecto de 1990, en términos globales ¡¡¡aumentaron un 40%!!!

    Volkswagen tiene una participación de 12% en el mercado global de venta de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros; por lo tanto, su contribución a dicho aumento puede considerarse significativa. Es por ello que, a través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, las organizaciones recomiendan a Volkswagen alinear sus actividades con los objetivos del acuerdo climático de París, estableciendo estándares mínimos. En caso de no hacerlo, las organizaciones pasarán a dar el siguiente paso: la presentación de una demanda judicial.

    Las demandas

    A través de la carta enviada el 3 de septiembre pasado, Greenpeace Alemania pide a Volkswagen que haga que su estrategia sea compatible con los postulados del Acuerdo de París; y que elimine gradualmente la producción global de vehículos de combustión interna para 2030 a más tardar; además de cesar la producción de SUV. Se exige, por lo tanto, que Volkswagen reduzca masivamente su huella de carbono a lo largo de toda su cadena de producción.

    En específico se busca que Volkswagen cumpla tres demandas muy concretas:

    • Reducción de emisiones anuales agregadas de CO2 resultantes del desarrollo; la producción; y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos, en al menos 65% para finales de 2029, respecto de los niveles contabilizados en 2018. Lo anterior, para que sea observado tanto por Volkswagen como por sus empresas subsidiarias.
    • Implementación de acciones apropiadas para asegurar que a lo largo y a lo ancho de la empresa incluyendo sus subsidiarias y marcas relacionadas con el desarrollo la producción y la venta de autos de pasajeros y vehículos de carga livianos- mantengan un máximo de 25% de vehículos con motor de combustión interna, en el periodo que va de 2021 a 2029.
    • Detener completamente la producción de autos de pasajeros y vehículos de carga ligeros a fines del 2029.

    A su vez, se le solicita que ejerza una influencia activa y legal sobre aquellas empresas con las que tenga emprendimientos comunes o comparta capital; para asegurar que las medidas anteriores se repliquen.

    La brecha entre lo prometido y el Acuerdo de París

    En la carta a la empresa se relaciona el plan de sustentabilidad de Volkswagen con los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París. Por ejemplo, se menciona que en el Reporte de Sustentabilidad de la empresa del año 2020, Volkswagen declaró hacer una contribución para limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Lo anterior se ubica en el máximo concebible por el Acuerdo; que establece explícitamente el objetivo de mantener el aumento de temperatura “bien debajo de los 2ªC”. Recientemente, el IPCC alertó sobre las consecuencias de que la temperatura alcance ese nivel de aumento; redobló el llamado para que los esfuerzos se encaminen a reducirla mucho más y limitarla en 1.5ªC.

    En diciembre de 2018 Volkswagen presentó una nueva estrategia en la que incluyó el aspecto de reducción de emisiones[6]. No obstante, omitió considerar en ella el informe especial del IPCC presentado en octubre de ese mismo año. Fue justamente el informe que señala que la diferencia de medio grado entre el 1.5ºC y los 2ºC serían de dimensiones devastadoras para los ecosistemas y las personas.

    Es por eso que las organizaciones le reclaman a Volkswagen su “falla” en satisfacer lo anterior y reformular sus planes de acción climática para alinearlos a lo establecido en el Acuerdo de París. Además, señalan que las metas de Volkswagen no solo están desalineadas de París sino también de la legislación alemana; que reconoce de manera explícita que los esfuerzos climáticos deben estar dirigidos a limitar el aumento de la temperatura global “significativamente por debajo de los 2ºC”. Por lo tanto, mantener un objetivo de 2ºC en el plan de acción de Volkswagen descarta inmediatamente cualquier esfuerzo para aumentar la ambición que la ciencia y la legislación alemana indican que es necesario para evitar un Cambio Climático catastrófico; lo que pone en situación de alta vulnerabilidad a la integridad de las personas, sus territorios y sus bienes.

    En 2018, VW tuvo la mayor huella de CO2 entre los productores de automóviles[7] y actualmente es el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo (después de Toyota), lo que no significa que otros estén funcionando mejor. Por lo tanto, Greenpeace Alemania está cooperando con otra ONG en (Deutsche Umwelthilfe, DUH) que simultáneamente está demandando a BMW y Mercedes.

    ¿Qué pasaría después?

    A medida que los impactos derivados del Cambio Climático son cada vez más frecuentes y devastadores, los casos de litigio climático también avanzan buscando lograr que los responsables principales de este problema global cambien su modelo de negocio y se hagan cargo de lo que hasta hace muy poco nadie les reclamaba legalmente.

    Al responsabilizar a Volkswagen por las consecuencias de su modelo de negocio dañino para el clima, Greenpeace Alemania busca que esta empresa actualice y reformule sus estrategias; para que estén alineadas al objetivo global de reducir de manera agresiva las emisiones de gases de efecto invernadero. Volkswagen tiene plazo hasta el 29 de octubre para presentar un cambio de estrategia encaminada a detener y desistir de generar emisiones. Si eso no ocurre, las organizaciones están decididas a llevar el caso a los tribunales alemanes; haciendo valer el último precedente legal de repercusión mundial que fue el caso de Shell, en Holanda.

    Referencias

    [1] Decisión tomada el 26 de mayo de 2021. En los Países Bajos, este año (2021) se dictó un fallo histórico contra Shell. En este caso que sentó un precedente, el tribunal ordenó a la corporación reducir sus emisiones a lo largo de toda la cadena de suministro en un 45% para 2030 (en relación con 2019); y confirmó la responsabilidad climática de las empresas de petróleo y gas como Shell.

    [2] https://www.volkswagenag.com/en/sustainability/reporting.html

    [3] https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/#FullReport

    [4] https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050

    [5] https://www.climatewatchdata.org/ghg-emissions?end_year=2018&start_year=1990

    [6] https://www.reuters.com/article/us-volkswagen-emissions-combustion-idUSKBN1O32O6

    [7]https://www.greenpeace.de/sites/www.greenpeace.de/files/publications/gp_cleanairnow_carindustryreport_full_v5_0919_72ppi_0.pdf

    ►También puedes leer: EMPRESAS DE ENERGÍA RENOVABLE LANZAN ALIANZA GLOBAL PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE►
    Acuerdo de París Emisiones CO2 Greenpeace opinión Volkswagen
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Cerebros más pequeños: el curioso efecto de la domesticación en los gatos
    • Estudiantes del Tec instalan sistema de captación de agua de lluvia en su campus
    • Va Greenpeace contra la minería en aguas profundas
    • Impulsan red de protección “Punto seguro” para mujeres en capital Puebla
    • Lanzan campaña sobre Monstruos en Internet para proteger a la niñez
    • Exhiben 28 Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • hospital 5th floor en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • GIRLS-INTO-YOU.COM en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • property investment company nz en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.