Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Día Internacional del Aire Limpio: nada que celebrar
    EH 360°

    Día Internacional del Aire Limpio: nada que celebrar

    RedacciónBy Redacción1 septiembre, 2021Updated:7 septiembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    aire
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El próximo 7 de septiembre se conmemora por segunda ocasión el Día Internacional del Aire Limpio, bajo el tema “Aire saludable, planeta saludable”

    Víctor Alvarado, responsable del Área de Movilidad y Cambio Climático, El Poder del Consumidor (EPC).
    Anaid Velasco, gerente de Investigación en Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
    Jacqueline Valenzuela, CERCA.

    El 7 de septiembre de 2020 se celebró por primera vez el Día Internacional del Aire Limpio, iniciativa aprobada por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde diciembre de 2019, y por medio de la cual se decidió que, además de designar el 7 de septiembre como fecha conmemorativa, la temática a abordar en ese primer año sería “Aire limpio por un cielo azul”; para hacer eco de la preocupación de los Estados miembro ante los altos índices de contaminación atmosférica y hacer un llamado a tomar medidas para reducir dicha contaminación.

    De manera expresa, los Estados miembro reconocieron que:

    1) El aire limpio es importante para la salud y la vida cotidiana de las personas.

    2) La contaminación atmosférica es el mayor riesgo ambiental para la salud humana; una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad en todo el mundo.

    3) La contaminación atmosférica afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los niños y a las personas de edad avanzada.

    4) La contaminación atmosférica tiene efectos negativos en los ecosistemas.

    5) La mejora de la calidad del aire puede fortalecer la mitigación del Cambio Climático. Las medidas de mitigación del mismo pueden mejorar la calidad del aire.

    Así pues, algunas cifras que muestran la imperiosa necesidad de elevar el perfil de esta problemática son las que señalan que alrededor del 92% de la población del mundo está expuesta a niveles peligrosos de contaminación atmosférica; lo cual causa 7 millones de muertes prematuras cada año, y que 9 de cada 10 personas respiran aire impuro.

    Caso en América

    Por cuanto hace a nuestra región, América, más de 320 mil muertes prematuras son atribuibles a la mala calidad del aire; y al menos 250 millones de personas viven en ciudades que no cumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire en lo que respecta a las partículas.

    Este año, tendrá lugar, por lo tanto, la segunda edición de este día internacional, siendo la temática propuesta “Aire saludable, planeta saludable”. Un tema naturalmente vinculado con la pandemia de COVID-19 y cuyo objetivo es priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica; con otros temas críticos como el Cambio Climático, la salud humana y planetaria, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    Al respecto, cabe recordar que, distintos estudios científicos vincularon y comprobaron la relación existente entre mala calidad del aire y mortalidad por COVID-19; siendo uno de los más citados el de los investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard, el cual señala que existe mayor mortalidad en pacientes con COVID-19 que hayan estado expuestos por periodos largos a PM2.5; es decir 1 μg/m3 en PM2.5 se asocia con un aumento del 8% en la tasa de mortalidad por coronavirus.

    En este contexto, vale la pena entonces conocer de qué manera nuestro país llega a esta conmemoración y cuáles son los pendientes de agenda pública para unirse al llamado que hace Naciones Unidas para reducir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire.

    El caso de México

    La calidad del aire y tomar acciones para su mejora ha sido uno de los temas que por su antigüedad destaca en el sector ambiental, su regulación ha sido objeto de distintos ordenamientos: leyes, reglamentos, normas oficiales mexicanas y cuya garantía ha sido elevada a rango constitucional pues contribuye con fundamentales derechos humanos, en específico, el derecho humano a la salud y el derecho humano a un medio ambiente sano.

    Sin embargo, México presenta grandes pendientes al no garantizar un aire limpio para sus habitantes; toda vez que se encamina a una fallida política energética, hoy enfocada en la búsqueda de una soberanía tardía y costosa.

    De acuerdo con al último Informe de calidad del aire, publicado en 2021 por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), durante el 2019, de las 53 ciudades capaces de medir ozono (O3) el 66% no cumplen con las normas oficiales mexicanas.

    Con lo que se refiere al material particulado, de las 63 ciudades y zonas metropolitanas con capacidad para medir PM10 en el 52.4% de los casos se sobrepasó el límite normado y en lo que se refiere a las 53 regiones con capacidad de medir PM2.5 en el 47.2% de los casos también se sobrepasó el límite que las autoridades mexicanas han definido como base para entornos saludables.

    No olvidemos que estos últimos son contaminantes altamente dañinos, ya que pueden llegar hasta los bronquiolos ocasionando enfermedades respiratorias, e incluso cáncer.

    Muertes por la mala calidad del aire

    El resultado de lo anterior se correlaciona con las más de 8 mil 464 muertes evitables por PM2.5, 2 mil 756 muertes por PM10 y 260 por ozono. El panorama de las muertes que podrían evitarse cambia si se toman en cuenta los niveles recomendados por la OMS. En ese escenario, las muertes evitables por PM2.5 serían 9 mil 767; por PM10, 12 mil 089; y mil 089 por ozono en la región centro del país por consecuencia de la mala calidad del aire. En todo México, las cifras nacionales nos hablan de 17 mil muertes al año y alrededor de 680 muertes de menores de 5 años por Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs).

    Adicionalmente a las afectaciones en la salud, los costos por contaminación atmosférica en México, según datos de Inegi (2019), representan más del 71% de los costos totales por degradación ambiental y ascienden a a 693 mil 760 millones de pesos; equivalente al 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB). En el periodo 2003-2019, el costo por la contaminación del aire aumentó anualmente en promedio 4.9% , sin embargo, los gastos en protección ambiental por unidad del PIB siguen disminuyendo, pasando de 0.71% en 2016 a 0.45% para 2019.

    Regiones como Reino Unido han dejado de manifiesto que atender el marco jurídico y orientar acciones de política a favor de la mejora de la calidad del aire, se logra con una política pública centrada en la descarbonización del transporte y las tecnologías de generación de electricidad; de manera paralela, se retoman esfuerzos en la reforestación como una de las acciones de mitigación de amplio impacto, comprometiéndose a cero emisiones netas para 2050.

    No hay que dejar de señalar que, las acciones de mitigación ante el Cambio Climático son la mejor manera de lograr el objetivo global de contar con un aire limpio; para combatir la contaminación atmosférica. Tal como lo expresaron los Estados miembros, la mejora de la calidad del aire puede incidir de manera directa en el Cambio Climático; y las medidas de mitigación del mismo pueden mejorar la calidad del aire.

    Política gubernamental en detrimento del medio ambiente

    Dentro de los retos pendientes para lograr un aire limpio, debemos mencionar la falta de actualización de los límites permisibles contenidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que difieren de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por otro lado, la negativa a adoptar nuevos estándares para vehículos pesados y sus combustibles impide que las emisiones por movilidad disminuyan.

    La agenda de medio ambiente en México dista de ser prioritaria. Por el contrario, está anclada a una política energética que fomenta y justifica el uso de combustibles fósiles y que consolida a los mismos como base del transporte en México; situación que se refleja en el presupuesto asignado al rubro de protección.

    Lamentablemente somos testigos que la protección al medio ambiente y la descarbonización de la matriz energética no son, ni serán prioridades en México; de acuerdo a los distintos programas oficiales como lo son el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat); y el Programa Sectorial de Energía (Prosener) de reciente publicación.

    El planteamiento de una transición energética sustentable no solo se centra en un cambio de tecnologías y combustibles para tener un aire limpio; ya que esto no hará desaparecer la contaminación del aire repentinamente. Sin embargo, propone cambios de paradigmas sobre las fuentes de energía que estamos privilegiando; a fin de que se traduzcan en políticas públicas que contribuyan a ir mejorando paulatinamente la calidad del aire.

    Esto, aunado a la transparencia en el manejo de los recursos públicos destinados al tema, así como a acciones encaminadas a que las personas tomen cada día mayor conciencia y exijan de las autoridades la garantía de su derecho a respirar aire limpio; puede contribuir a que cada vez sean más las ciudades en las que existan aire limpio y un cielo azul.

    Stephen Hawking, alguna vez dijo que incluso las personas que afirman que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, siguen mirando a ambos lados antes de cruzar la calle.

    ►TAMBIÉN LEE►AMLO ANUNCIA RÉCORDS HISTÓRICOS EN INFORME DE GOBIERNO

    Calidad del aire Cambio Climático Cemda combustibles Contaminación ODS OMS Prosener SEMARNAT
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025

    Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán

    13 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    ¡Electronics Home México llega a Centro Banamex!

    10 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.