Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Calidad de la Energía»Después del dictamen de expertos sobre el apagón ¿qué sigue?
    Calidad de la Energía

    Después del dictamen de expertos sobre el apagón ¿qué sigue?

    RedacciónBy Redacción5 agosto, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    opinión-apagón
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las siguientes son algunas consideraciones en torno al informe presentado por un grupo de ingenieros especializados sobre el apagón de diciembre

    Ideas con brío
    Santiago Barcón Palomar
    Especialista en Código de Red.

    El pasado julio, durante dos conferencias de prensa, un grupo de ingenieros presentó su análisis del apagón nacional ocurrido en diciembre del 2020. Como era de esperarse, el debate se centró en la descalificación por parte de los opositores a la administración actual, además de encomiar a los que están favor de los cambios, pocos analizaron realmente, el fondo y la validez de lo externado.

    #EnPortada | #Agosto #TransiciónEnergética @iniciativaclima @TecdeMonterrey #Projectus / @Heineken_MX #MonstruoDeAgua / @Tokyo2020es / #BESS @INEEL_MX @IEnova_MX @enelgreenpower #Greenenergy / @WEN_MEXICO / @InstExpansion
    Edición digital: https://t.co/1TVdmqkLpq pic.twitter.com/OBeHuT5OTc

    — Energía Hoy (@energiahoy) August 2, 2021

    Inicio diciendo, para que no haya duda, que conozco personalmente a todos los integrantes del panel con excepción de uno. Hemos coincidido en varios foros, eventos y, más importante, hemos resuelto en conjunto, problemas técnicos. Con uno de ellos, o, mejor dicho, con la empresa en la que colabora tuve un litigio de varios años que concluyó con nuestra exoneración por parte de la justicia mexicana. A pesar de ello, reconozco su alta capacidad ingenieril, no hay que dejar que las pasiones nublen el juicio.

    Código de Red

    Siguiendo el orden de los hallazgos daré mis comentarios. El primero se refiere a que una central eólica San Carlos, no cumplía cabalmente con el Código de Red (CR) en particular con las protecciones. Si esto fuese verdad (hay que esperar a que el causante presente sus argumentos), el CR establece claramente las penas que aplican.

    Algo relevante es que, el tener un certificado de una Unidad de Verificación, la que sea, no es excusa para incumplir. Un símil sería el tener estados financieros auditados y que el SAT encuentre irregularidades, el causante no queda eximido de su responsabilidad.

    ►TE PUEDE INTERESAR►COSTOS DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN ALEMANIA Y ESPAÑA

    Este tipo de errores u omisiones suceden porque es más fácil aceptar las buenas noticias de que ya se cumple con el CR sin revisar a fondo: al mejor cazador se le va la liebre. Buscar segundas opiniones es muy recomendable, abogados del diablo que revisen. ¿Qué tanto puede aumentar el costo? Seguro que una ínfima parte, comparado con una multa por incumplimiento.

    Es relevante lo dicho por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Transmisión en torno a que no se habían cumplido los requisitos. Entonces, ¿por qué energizarlo? Más importante, ¿por qué no iniciar un proceso para sacarlo de operación?

    Sobre la “balcanización de la red” es necesario revisar las condiciones técnicas, pero debe existir un plazo de hasta tres meses en mi opinión, para entregar la evaluación de la situación del sistema y qué es posible realizar. Dejarlo abierto no parece ser equitativo ni conveniente. Y por supuesto, aplicar el Código de Red a rajatabla.

    Los asuntos del tres al seis del informe presentado son técnicos y hace todo el sentido llevarlos a cabo y cuanto antes mejor. Los omito por brevedad.

    ►TE PUEDE INTERESAR►CIBERSEGURIDAD: EL PROBLEMA QUE PREFERIMOS NO CONSIDERAR

    Pasando al séptimo tema: la capacitación del personal es algo imperativo, pero no solo en CFE, sino en las facultades y tecnológicos donde se imparte ingeniería eléctrica. Si no contamos con fuerzas inferiores vamos a cojear sin remedio. También es importante pensar fuera del sector: si en la industria se cuenta con buenos ingenieros eléctricos estos pueden tener movilidad a CFE y viceversa. En un centro de carga que cumpla cabalmente el Código de Red quien lo haya implementado entiende de los requerimientos del sistema eléctrico.

    Sin duda la octava recomendación apoyará al sistema eléctrico; con respaldo de energía reactiva el sistema es mucho más robusto y contribuye a evitar, sobre todo en situaciones extremas, el apagón.

    El noveno punto viene de la mano del tercero y cuarto: revisar a fondo el total y absoluto cumplimiento del Código de Red.

    Mientras que el reforzamiento de la Red Nacional de Trasmisión, décima acción a realizar es imperativa y permitirá conectar a nuevos centros de carga que proporcionarán empleos de calidad y a largo plazo.

    El informe sobre el apagón termina con una recomendación, la onceava, que creo debe ser muy bien acotada. Habla de un despacho económico con restricciones de seguridad. Sin duda, así debe ser, pero es un arma de dos filos y por ello debe ser auditada y vigilada.

    Cualquier ingeniero eléctrico, me incluyo, prefiere operar un sistema sin fuentes renovables porque es más confiable y sencillo de gestionar. Sin embargo, no debemos confundir nuestra tranquilidad o comodidad, con una excusa para no despachar renovables. Mucho menos que se utilice como freno de mano para no tener un piso parejo entre los participantes.

    Ideas adicionales en favor de la construcción despúes del apagón

    Cubierto el informe, van algunas ideas y sugerencias adicionales con la idea de construir:

    1.- Crear un mecanismo de evaluación de desempeño para las Unidades de Verificación. Tres fallas y como en el béisbol fuera o, por lo menos, una suspensión de un año. Solo así elevaremos el nivel.
    2.- No olvidar que los centros de carga juegan un papel muy importante, deben cumplir con el Código de Red para que sean cargas neutras y operar el sistema sea más sencillo, confiable y, muy relevante, a un menor costo.
    3.- Crear una mesa de trabajo 100% técnica con los participantes del sector. He participado en varias y, por desgracia, se vuelven legales. Se remite al contrato como si fuese lo único por analizar. Por supuesto, tiene un gran peso, pero sin proponer algo nuevo es un desperdicio de tiempo y talento. Así no vamos a llegar a ningún lado.
    4.- Considerar becas y capacitación externa. Las empresas, estatales incluidas por supuesto, somos voluntaristas y pensamos que podemos realizarlo internamente, hasta que la primera crisis descarrila el proceso.
    5.- Cuestionar a los expertos que hablan del tema. Espanta el enorme desconocimiento de estos críticos, quienes repiten como pericos lo que han escuchado o leído sin tener ni idea de si es correcto o no. Los medios, faltaba más, aprovechan para generar ruido, el cual se traduce en ingreso.
    6.- Abrir un sitio que lleve un registro de los apagones a nivel mundial. El 24 de julio hubo uno en España que afectó a más de un millón de usuarios. En Estados Unidos sí es posible verlo en tiempo real:
    https://poweroutage.us

    Despúes del apagón de diciembre, espero que avancemos en lugar de seguirnos enfrentando. Ya el tiempo dirá.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ASINTÓTICO

    Apagón Código de Red electricidad Santiago Barcón
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.