Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Se resquebraja la licencia social de las petroleras
    Opinión

    Se resquebraja la licencia social de las petroleras

    RedacciónBy Redacción22 junio, 2021Updated:22 junio, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Eni bp
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La licencia social es una especie de ingeniería social y política para asegurar que a largo plazo, cierto tipo de actividades empresariales sean rentables

    Gustavo Ampugnani

    Director ejecutivo de Greenpeace México

    En términos generales, los principales medios de comunicación lo calificaron como una decisión histórica. No es para menos. La resolución del tribunal holandés sobre el caso Amigos de la Tierra vs Shell, de mayo pasado, sienta un precedente muy importante – van varios en distintos países-; ya que obliga a una empresa petrolera a ser más ambiciosa en sus planes de descarbonización.

    Y más allá de lo específico de la resolución en sí, la significación de la misma demuestra que la licencia social que tenían las grandes empresas contaminantes del clima y del medio ambiente se va erosionando poco a poco. A tal punto que, la justicia ya no es condescendiente de sus acciones.

    La importancia de erosionar la licencia social de las empresas

    ¿A qué me refiero con licencia social? Imaginemos que una empresa quiere extraer petróleo del Ártico o de aguas profundas. Para eso, requiere de permisos formales que otorgan los organismos gubernamentales reguladores de esas actividades en determinado país. Detrás de esos reguladores de gobierno hay burócratas, y más atrás, políticos del poder legislativo o ejecutivo.

    Los burócratas y los políticos solo permitirán tales actividades de exploración y explotación -en un contexto de Cambio Climático acelerado y ocasionado justamente por la búsqueda y uso de combustibles fósiles como petróleo o gas- si piensan que no serán cuestionados electoralmente por tales decisiones.

    Por lo tanto, tal empresa necesitaría de una “licencia social” o suerte de permiso informal de los votantes para llevar a cabo sus actividades petroleras; de manera que los políticos le otorguen los permisos formales sin cuestionamientos públicos. Cuando las actividades se tornan más controvertidas -como fue hace casi 10 años la insistencia de Shell en extraer más petróleo del Ártico estadounidense-, una empresa deberá trabajar muy duro para generar la impresión; tanto de gobiernos como del espectro político, que respaldar sus actividades no derivará en un impacto político negativo.

    Así, “licencia social” es una especie de ingeniería social y política para asegurar que en el largo plazo, cierto tipo de actividades empresariales son rentables. Durante años, Greenpeace ha documentado cómo empresas petroleras han invertido cientos de millones de dólares en comprar buenas voluntades de sectores específicos de la sociedad.

    cofece ley hidrocarburos

    Estrategias de licencia social

    Algunas formas en la que las empresas logran lo anterior incluyen: el cabildeo directo a políticos y reguladores para conseguir apoyo a sus proyectos; la ubicación de su personal en la estructura gubernamental a forma de “préstamo”; la publicidad y el auspicio de eventos deportivos masivos o culturales para ganarse una aceptación pública generalizada; las estrategias de “inversión o responsabilidad social” -muy común en México– que buscan ganarse el afecto de las comunidades directamente afectadas que, eventualmente, podrían oponerse a sus proyectos y actividades.

    Lo que las empresas buscan, sean petroleras, mineras, eléctricas, biotecnológicas, químicas, etc., es construir y mantener una licencia social; que les permita operar en un área o región de forma legítima y sin cuestionamientos. El problema es que en la mayoría de los casos, el tipo de actividades que realizan es altamente depredador del ambiente, despojan los derechos de las comunidades sobre sus recursos y su salud, y daña el clima.

    La robustez climática de la resolución contra Shell

    La queja de Amigos de la Tierra y otras organizaciones ecologistas, entre ellas Greenpeace, se presentó para demandar que Shell redujera sus emisiones de CO2 de manera más rápida y ambiciosa. Lo anterior, al considerarse que los planes de transición energética y sustentabilidad de la petrolera no estaban lo suficientemente alineados con los objetivos estipulados en el Acuerdo de París y buscan prevenir un cambio climático fuera de control.

    Al menos desde 2019, Shell presenta sus estrategias de descarbonización. No obstante, tanto sus metas como la manera de lograrlas, no eran consistentes con la urgencia que la acción climática requiere para estabilizar el aumento de la temperatura en rangos seguros para el planeta. En esto se basó la demanda de las organizaciones ecologistas en representación del interés común de 17 mil 379 individuos.

    El tribunal de distrito de La Haya tuvo que resolver una cuestión toral, eje de muchos litigios por el clima que brotan por todo el mundo: qué tanto una empresa tiene o no la obligación de reducir sus emisiones de CO2. Shell argumentó que para lograr los objetivos del Acuerdo de París se requiere de un esfuerzo concertado de toda la sociedad.

    Con esto buscaba diluir su responsabilidad bajo el lema “todos somos responsables”, sin reparar que las responsabilidades de la crisis climática deben ser diferenciadas. No es lo mismo las emisiones de una petrolera que la de quienes usan un auto.

    Es más, en el expediente del caso se lee que el conglomerado Shell consiste de mil 100 empresas que operan en 160 países. En conjunto, representa a una de las principales empresas de combustibles fósiles del mundo y es “responsable de una parte significante de emisión de CO2”. Se apunta, además, que esas emisiones exceden las de muchos países y contribuyen al Cambio Climático; que conlleva riesgos y consecuencias “serias e irreversibles” para los habitantes de Holanda (punto 4.4.16).

    Según reporta la revista Fortune, Shell emite 9 veces más que toda Holanda, y representa el 1% de las emisiones globales.

    shell

    Resolución del tribunal

    Entre los argumentos considerados por el tribunal para llegar a la resolución, se encuentran los referentes a los impactos que ya son notables en Holanda y en los estuarios del Mar de Wadden.

    Por ejemplo, olas de calor, sequías, inundaciones, deterioro de ecosistemas y amenaza a la producción de alimentos. Entre los daños a la salud identifica: incremento de enfermedades infecciosas y aumento de la exposición a radiación UV, entre otras (punto 2.3.7 a 2.3.9).

    Vale la pena mencionar que el tribunal hizo lugar al peso de la mejor información científica disponible sobre Cambio Climático y la forma de prevenirlo; así como a los elementos referentes a la protección de los derechos humanos. En particular el derecho a la vida familiar, que consta en el corpus jurídico de Holanda.

    Como ya fue informado, la conclusión a la que llegó el tribunal fue que Shell debe reducir en 45% sus emisiones para fines de 2030, en relación con los niveles de 2019.

    Reducción de GEI

    Lo anterior, a lo largo de toda su cartera de proyectos y en las tres dimensiones en las que se ubican: emisiones directas de fuentes que sean propiedad o controladas totalmente, o en parte, por la empresa; emisiones indirectas de terceras partes de las cuales la empresa haya comprado o adquirido electricidad, vapor o calor para sus operaciones; todas las otras emisiones indirectas resultantes de las actividades de la empresa, y que resulten en la emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de fuentes propias o controladas por terceras partes, tales como sus proveedores y clientes que usan o adquieren petróleo y gas.

    Como se ve, el significado de la resolución es mayúsculo, porque no se queda solo en la responsabilidad inmediata o más visible, sino que va más allá.

    La crisis climática sigue agravándose. Según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), la concentración de CO2 ya es 50% más que en tiempos preindustriales. Los datos generados por este organismo revelan que, en mayo, durante el pico anual de concentración de CO2, se acumularon 419.13 ppm. Esto es 1.82 ppm más que el año pasado.  Sin embargo, poco a poco, país a país, el movimiento global por la protección del clima le va arrebatando la licencia social que las grandes empresas responsables de esta crisis venían gozando.

    Para consultar el expediente completo: se puede ingresar a la siguiente liga: https://bit.ly/3d3fjUO

    ►TE PUEDE INTERESAR►INICIA REGISTRO DE VACUNACIÓN PARA POBLACIÓN DE 30-39 AÑOS

    Amigos de la Tierra Cambio Climático Greenpeace Holanda La Haya NOAA Países Bajos Shell
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Va Greenpeace contra la minería en aguas profundas
    • Impulsan red de protección “Punto seguro” para mujeres en capital Puebla
    • Lanzan campaña sobre Monstruos en Internet para proteger a la niñez
    • Exhiben 28 Mexicráneos en el Parque Ecológico de Xochimilco
    • Con estufas sustentables disminuyen emisiones de CO2
    • Qué es la moda sostenible y cuáles son sus beneficios
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • hospital 5th floor en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • GIRLS-INTO-YOU.COM en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • property investment company nz en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.