Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Eficiencia energética»Vulnerabilidad y pobreza energética en México: ¿Primero los pobres?
    Eficiencia energética

    Vulnerabilidad y pobreza energética en México: ¿Primero los pobres?

    RedacciónBy Redacción3 junio, 2021Updated:5 agosto, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    pobreza energética
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La política de la actual administración bloquea, sin una lógica aparente el desarrollo de infraestructura contra la pobreza energética

    Luis Serra
    Director ejecutivo de la Iniciativa de Energía
    del Tecnológico de Monterrey

    Una de las razones por las que la actual administración tomó las riendas del Gobierno federal es la desatención de sus predecesores a demandas sociales; y de forma prominente, a aquellos sectores de la población que están en mayor desventaja.

    “Primero los pobres” es parte central de la narrativa que el presidente López Obrador ha empleado por un par de décadas. El mandatario federal ha manifestado que el foco del sector energético debe ser atender las necesidades de la población; y no solo para un grupo de élite. Sin embargo, surge la pregunta: ¿En realidad su planteamiento está orientado hacia ello? ¿Bajo su administración están también “primero los pobres” que integran el sector energético?

    A lo largo de los últimos dos años y medio, especialistas han discutido que las decisiones de política energética y económica de esta administración tendrán efectos que serán nocivos para ciertos sectores de la población. Por ejemplo, ralentizar el desarrollo de infraestructura afectará a comunidades en ámbitos rurales y urbanos, en particular, cuando se posponen proyectos relacionados con llevarles electricidad o gas natural. Como es de esperarse, los hogares más perjudicados son aquellos que se encuentran en las zonas remotas o de difícil acceso geográfico en el país, quienes muchas veces no cuentan con suministro energético o, en su defecto, tienen que recurrir a fuentes de energía contaminantes y más costosas, que generan un impacto en la salud.

    Pobreza & seguridad energética

    El constructo de pobreza y vulnerabilidad energética es complejo y multidimensional. Al igual que otros retos importantes y transversales en el sector a nivel global, la seguridad energética, no cuenta con una concepción única y consensuada. No obstante, se puede argumentar que la pobreza o vulnerabilidad energética hace referencia a la insatisfacción de necesidades energéticas básicas, la falta de acceso a flujos modernos de energía, o al pago excesivo por los servicios. En cuanto a las dimensiones relacionadas a su esfera de impacto pueden mencionarse la provisión -confiabilidad y continuidad en el suministro de energéticos no contaminantes-, el consumo -limitaciones tecnológicas que afectan conductas-, percepción -en cuanto a la calidad de acceso a fuentes-, y escala-enfoque o posibilidad de acceso con respecto a un individuo o sector. Bajo estas acepciones es posible considerar a la pobreza energética como una situación de extrema vulnerabilidad.

    La vulnerabilidad energética es un reto de dimensión global, y es por ello que su atención está reconocida como uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el siete, que se refiere a la “energía asequible y no contaminante” y tiene el propósito de garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna. En ese sentido, las naciones deben trabajar en aras del desarrollo de nuevas fuentes de generación de energía, que no solo resulten menos costosas y faciliten la realización de actividades económicas, sino que procuren el suministro estable y seguro de la energía. Dicho objetivo busca garantizar el suministro de energía en el largo plazo con un mínimo impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de suministro.

    ODS como norte

    El ODS 7 cuenta con cinco metas específicas, que la actual administración contraviene con su política energética. El gobierno ha tomado acciones claras en sentido contrario a: 1) “Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”, que corresponde a la meta 7.1. 2) “Aumentar considerablemente la proporción de energías renovables en el conjunto de fuentes energéticas”, meta 7.2 y 3) “Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación relativa a las energías limpias […] y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”, que detalla la meta 7.a.

    De forma más amplia, la visión estatizada y controlada en modo vertical del sector energético nacional desde Palacio Nacional está en clara oposición al alcance del reto que enfrenta nuestro país. Por ejemplo, la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) considera que el camino al cumplimiento del ODS 7 exige un esfuerzo importante en inversiones para infraestructura.

    En el caso de América Latina, dicho monto se estimó en 154 mil millones de dólares anuales a 2030. Es evidente que el desafío es trascendental, y es por ello que las soluciones exigen: la participación armónica entre gobiernos, Iniciativa Privada y sociedad; desplegar nuevos esquemas de financiamiento para el desarrollo de proyectos en el sector energético; colaboraciones público-privadas; y políticas públicas consistentes con resultados que puedan ser trazables y evaluables.

    A nivel mundial existen retos importantes para reducir el número de hogares en pobreza y vulnerabilidad energética en amplias regiones de África y Asia. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2020 alrededor de 700 millones de personas no contaban con acceso a la electricidad, mientras que 2 mil 600 millones de individuos todavía preparan sus alimentos con combustibles como el queroseno, carbón o biomasa, v.gr. leña.

    Falta de estrategia

    En México, la Secretaría de Energía reconoce que hasta 4.8 millones de mexicanos tienen dificultades con el acceso al suministro de energía eléctrica (Sener 2020). La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que 1.5 millones de personas no cuentan con servicio eléctrico y 1 de cada 3 hogares mantiene condiciones de vulnerabilidad energética, ya sea por déficits de confort térmico, sistemas ineficientes de refrigeración y falta de estufa de gas o eléctrica. Sin embargo, al final de la pandemia de COVID-19 se espera que estas cifras se incrementen por el reordenamiento en prioridades de gasto público.

    Esta administración ha puesto especial énfasis en la reducción de la dependencia energética de nuestro país. El ataque sistemático que ha mantenido frente a las energías renovables no tiene lógica desde ninguna perspectiva: técnica, social, ambiental y, sobre todo, financiera. La Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable señala que si México adopta una campaña para incrementar la proporción de energías renovables en la matriz energética se reducirían las importaciones de gas natural y combustibles como diésel. Esto conduciría a ahorros en el margen de 1.2 a 2.5 mil millones de dólares, recurso importante que podría ser utilizado en proyectos de infraestructura que reduzcan la vulnerabilidad energética de los hogares mexicanos.

    Ruta actual incrementa la vulnerabilidad

    Otro elemento que se desatiende es la eficiencia energética. Por un lado, está la tarea para concentrar esfuerzos en instrumentos que reduzcan la intensidad energética. Por el otro, se encuentran distintas iniciativas para modificar patrones de consumo que conduzcan al ahorro. La tasa promedio de incremento en la eficiencia energética a nivel global se ha desacelerado. De tal forma que los esfuerzos se deben redoblar de aquí a 2030. Lo cual ya no podrá ser cubierto únicamente por el avance tecnológico; serán necesarios incentivos fiscales y financieros que promuevan la adopción de las tecnologías eficientes. Estos elementos, de igual modo, aparecen ausentes en la política energética del Gobierno federal.

    En México, las condiciones de marginación impiden que los hogares no solo no puedan hacer frente a los costos de la energía; sino que las características de su consumo no sean las deseables. En el caso más extremo, los hogares no cuentan con acceso a servicios energéticos que a la gran mayoría nos parecen como dados.

    El país no cuenta con los elementos adecuados para atender la pobreza energética; y traza una ruta que amenaza con sumar más hogares a la estadística. La política energética del Gobierno federal no comulga con su mantra de atender primero a quien más lo necesita.

    Luis Serra opinión Pobreza Energética Vulnerabilidad
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Ventanilla Energía de la CNE inicia actividades

    9 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025

    Ciudad Modelo de Puebla tendrá una subestación eléctrica de CFE

    30 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    • iptv subscription en What "Regulatory Compact"?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.