Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Repasando los últimos cambios en la legislación sobre residuos
    Opinión

    Repasando los últimos cambios en la legislación sobre residuos

    RedacciónBy Redacción25 marzo, 2021No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Cargo container with recycling logotype concept. 3D rendering
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La legislación sobre residuos tiene como objetivo mejorar aún más los estándares de calidad o aumentar las tasas de reciclaje a nivel mundial

    Tom Eng

    Vicepresidente Senior y Director de TOMRA Sorting Recycling

    El sector mundial de residuos y reciclaje está fuertemente regulado y, además de la legislación internacional, casi todos los países cuentan con una normativa propia que los operadores de residuos deben cumplir. La legislación sobre residuos es la columna vertebral de nuestra industria y, en su mayor parte, cualquier cambio debe ser bienvenido porque casi siempre tiene como objetivo mejorar aún más los estándares de calidad o aumentar las tasas de reciclaje, ya sea a nivel local, nacional o internacional.

    Exploremos tres de los cambios legislativos más recientes que han entrado en vigor: las Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos; la prohibición de China de importar residuos sólidos y; brevemente, el Pacto Verde Europeo.

    Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos

    A pesar de que más países están implementando gradualmente medidas y leyes para recuperar y reciclar plásticos, los vertederos siguen siendo la primera opción para millones de toneladas de plásticos en todo el mundo.

    Durante la Conferencia de Basilea, que tuvo lugar en la primavera de 2019, los gobiernos acordaron modificar el Convenio de Basilea para incluir los residuos plásticos en un marco jurídicamente vinculante. Así, 186 países aceptaron esta enmienda que impone nuevas restricciones al movimiento de estos residuos que no se destinen a un reciclaje ambientalmente adecuado. Estas nuevas restricciones no se aplican en Estados Unidos.

    La Enmienda entró en vigor el 1 de enero de 2021 y cualquier residuo de plástico no peligroso que no sea reciclable, o que sea “difícil” de tratar, ahora se clasifica como residuo que requiere “consideración especial”. Su movimiento ahora está sujeto a los requisitos de notificación y consentimiento previos del Convenio de Basilea.

    El objetivo de las Enmiendas es controlar los envíos internacionales de la mayoría de los desechos y desechos plásticos destinados al reciclaje o eliminación; haciendo que el comercio mundial de desechos plásticos sea más transparente y esté mejor regulado. La legislación también tiene como objetivo evitar que el plástico no reciclable se “oculte” en los envíos de plástico reciclable que se envían a países en desarrollo que no tienen forma de gestionar este material. Históricamente, una vez que los países en desarrollo han recuperado el material plástico que pueden utilizar, el resto a menudo termina en vertederos o simplemente se incinera.

    Esta nueva legislación afectará directamente a los operadores de residuos que procesan residuos domésticos; porque algunos de los plásticos clasificados como residuos peligrosos, según el Convenio, se encuentran en los flujos de residuos domésticos. Como tal, para exportar residuos plásticos domésticos mixtos, los operadores ahora tendrán que adherirse a un procedimiento detallado de Consentimiento Fundamentado Previo (CFP); con materiales que requieren el consentimiento previo de los países exportadores e importadores.

    Las Enmiendas a los Desechos Plásticos del Convenio de Basilea sin duda tendrán un impacto en los operadores de desechos que actualmente dependen de los mercados de exportación. El proceso de obtención del consentimiento previo podría dar lugar a retrasos de hasta varios meses para las exportaciones; y los operadores de residuos pueden encontrar que tienen que almacenar grandes volúmenes de residuos en sus plantas mientras esperan recibir su Consentimiento Fundamentado Previo. Si los operadores no cumplen con el requisito, su material puede ser devuelto por cuenta del exportador; puede haber retrasos en el envío de material si se detiene durante el tránsito; y, en algunos casos, si no se cumplen los requisitos, las autoridades del país de destino pueden tomar medidas formales e incluir sanciones económicas.

    Aunque la mayoría de los plásticos mezclados ahora requerirán un consentimiento fundamentado previo, existen algunas excepciones. Conocidos como desechos de la “Lista Verde”, los operadores podrán continuar exportando este material sin el CPF. Los residuos de la Lista Verde incluyen plásticos que consisten casi exclusivamente en un tipo de plástico destinado a operaciones de reciclaje y mezclas de polipropileno (PP); polietileno (PE); y tereftalato de polietileno (PET) que se destinan al reciclaje por separado. Todas las demás exportaciones e importaciones de desechos plásticos deben ser notificadas y recibir el consentimiento para la exportación antes de su movimiento.

    Los avances en la tecnología de clasificación automatizada están haciendo posible lograr resultados de pureza excepcionales en el reciclaje de plásticos. Desde plásticos de colores y transparentes como PET y HDPE; hasta otros polímeros como polipropileno; poliestireno; y PVC. Siempre que se cuente con la legislación; la infraestructura; y, en particular, la combinación adecuada de tecnología de clasificación, es posible lograr niveles de pureza que antes eran inviables por encima de 99.99% en corrientes de un solo polímero.

    Este material no solo podrá enviarse internacionalmente sin consentimiento previo, sino que también tendrá un precio de mercado mucho más alto que los plásticos mixtos; por lo que existen impulsores comerciales y legislativos para separar y clasificar los plásticos mixtos en flujos únicos.

    La decisión de China de prohibir las importaciones de desechos sólidos

    Otra parte de la legislación sobre residuos que entró en vigor a principios de 2021 es la prohibición de China de importar residuos sólidos; incluidos plásticos, productos de papel y textiles. China ha sido un destino final importante para estos materiales durante los últimos 40 años. Pero, su política para limitar los materiales recuperados importados comenzó en 2013. La decisión más reciente de prohibir las importaciones de desechos sólidos refleja el compromiso de las autoridades chinas de promover un mayor reciclaje de productos domésticos; y reducir la dependencia de la nación de las importaciones.

    La decisión de China de prohibir las importaciones de residuos sólidos tendrá consecuencias de gran alcance para los operadores de residuos que, hasta ahora, han confiado en China como mercado final para su material. Este último movimiento sigue a la espalda de otros países, incluidos Malasia, Tailandia e India, que tomaron medidas para prohibir las importaciones de desechos plásticos y, en algunos países, la importación de papeles mixtos.

    Al igual que con las Enmiendas a los desechos plásticos del Convenio de Basilea, el incumplimiento de la nueva prohibición de importación de desechos sólidos de China puede resultar en fuertes multas tanto para el transportista de desechos como para el importador, establecidas entre 500 mil RMB (equivalente a aproximadamente 71 mil dólares) y 5 millones de RMB (equivalente a aproximadamente 710 mil dólares). Las autoridades aduaneras también ordenarán que los desechos sólidos sean devueltos al lugar de exportación para su disposición.

    Aquellos operadores de residuos que históricamente dependían de la exportación de este material a China u otros países que ahora también han prohibido estos materiales, ahora tendrán que encontrar nuevos mercados finales para sus materiales de residuos sólidos o invertir en tecnología de clasificación para lograr tasas de pureza excepcionalmente altas a fin de otorgar una licencia de importación.

    Veamos el ejemplo de los residuos de productos de papel. China ha sido históricamente el mercado de importación de papel usado más grande del mundo; ahora solo otorgará licencias de importación para papel usado que tenga un nivel de pureza superior a 99.5 por ciento. Esto significa que aquellos operadores que deseen continuar exportando su papel usado a China tendrán que aumentar e invertir en sus esfuerzos de clasificación, destintado y reciclaje.

    Esto se puede lograr aprovechando los últimos avances en la tecnología basada en sensores para el reciclaje de papel; para clasificar el papel que no lo es; y también producir fracciones finales de alta pureza de diferentes grados de papel, como cartón marrón; cartones impresos; cartones recubiertos de plástico; papel teñido; papel de periódico; y papel impreso en cuatro colores (CMYK).

    La clasificación basada en sensores puede permitir a los operadores de residuos continuar exportando su material a China; o, si lo prefieren, encontrar rutas alternativas en el país o en el extranjero para comercializarlo, donde su material tendrá un precio de mercado mucho más alto como resultado de sus niveles de pureza.

    El Pacto Verde Europeo

    Coincidiendo con la decisión de China de prohibir todas las importaciones de desechos sólidos, Europa también está tomando medidas adicionales para abordar el problema de la contaminación plástica; mediante la introducción de nuevas reglas de envío de la UE que prohíben el envío de desechos plásticos sin clasificar a países extranjeros.

    En el marco del Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea, que entró en vigor el 1 de enero de 2021, existen nuevas normas que rigen la exportación, importación y envío dentro de la UE de residuos plásticos. Estas nuevas normas prohíben la exportación de residuos plásticos de la UE a países no pertenecientes a la OCDE. Quedan exentos los residuos plásticos “limpios” que se envían para su reciclaje.

    Como es el caso de las Enmiendas al Convenio de Basilea sobre residuos plásticos y la prohibición de importación de desechos sólidos de China, estas regulaciones más estrictas significan que los operadores de desechos ya no podrán exportar fácilmente sus desechos plásticos a menos que puedan generar fracciones de plástico de flujo único de alta pureza. Entonces, podemos ver, una vez más, dónde la tecnología de clasificación basada en sensores puede ayudar a permitir que los operadores de residuos alcancen los niveles de pureza requeridos por las nuevas reglas; niveles de pureza que son mucho más altos que los logrados por cualquier otra técnica de clasificación.

    Tom Eng, vicepresidente Senior y Director de TOMRA Sorting Recycling

    Un panorama de legislación de residuos en evolución

    Las regulaciones que he explorado en este artículo son sólo algunos de los últimos cambios que afectarán directamente a los operadores de residuos. La próxima legislación importante que entrará en vigor durante 2021 en todos los estados miembros de la UE es la prohibición de los plásticos de un solo uso.

    Con una base de clientes global, TOMRA Sorting monitorea activamente todos los cambios legislativos, tanto a nivel nacional como internacional. Esto nos coloca en una posición sólida para apoyar a nuestros clientes a medida que se desarrollan estos cambios. Mantenernos informados de los cambios que se van a introducir en la legislación de residuos nos permite adaptar nuestra tecnología y procesos. Así, garantizamos que son adecuados para las diferentes necesidades; que están preparados para el futuro; y, lo que es más importante, que ayuden a nuestros clientes a prosperar en un mercado internacional desafiante y competitivo.

    ►También puedes leer: EL TIEMPO DE ACTUAR POR EL PLANETA Y LOS BOSQUES ES HOY►
    Legislación de residuos Tomra
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025

    Abren convocatoria “Energiza mi Proyecto” para apoyar a comunidades

    12 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.