Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Economía»Inversiones ESG impulsan la transformación de industria del vestido
    Economía

    Inversiones ESG impulsan la transformación de industria del vestido

    RedacciónBy Redacción19 marzo, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    inversiones esg-vestido
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La industria del vestido es la segunda más contaminante detrás de la petrolera. Sin embargo, su transformación hacia un  modelo limpio y con mayor responsabilidad social parece irreversible a la luz de las inversiones ESG y los ODS 2030

    Silvia Rojas Padilla y Pablo López Sarabia
    Instituto Cervantes en Sidney, Australia y Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, campus Santa Fe

    El año 2020 fue un parteaguas en la dinámica económica y política global, acelerando cambios en los modelos de negocio y cadenas de valor, así como intensificando los debates medioambientales, sociales y de transparencia que se sostenían previo a la pandemia del COVID-19. La presión de jóvenes activistas como Greta Thunberg, muestra la actitud de una nueva generación que exige atención al Cambio Climático y la adopción de estilos de vida socialmente responsables. La transición hacia una economía verde, basada en la Agenda para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS 2030), ha consolidado a la sostenibilidad como el pilar de una perspectiva a largo plazo, la cual considera aspectos ambientales, sociales y de transparencia.

    En 2006, los Principios de las Naciones Unidas para la inversión responsable establecieron el compromiso por parte de las empresas firmantes hacia la adopción de medidas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en los procesos de análisis de inversión y toma de decisiones. Los beneficios de adherirse a estos principios van más allá de asegurar la relevancia de una compañía en el mercado ya que, actualmente, la incorporación de mejores prácticas se vincula directamente con las posibilidades de acceso al financiamiento por la estabilidad y seguridad que ofrecen a los inversionistas en el largo plazo.

    Pácticas cuestionables

    Desde hace tiempo, la industria del vestido ha sido objeto del escrutinio público debido a sus cuestionables prácticas. Este sector, considerado uno de los más contaminantes a nivel mundial (solo detrás de la industria petrolera), ha causado daños considerables en materia de contaminación y consumo excesivo de agua, uso de materiales no biodegradables y químicos de alta peligrosidad, emisión de gases de efecto invernadero y degradación del suelo, entre otros. Además, en búsqueda de mayores ganancias, la mayoría de las grandes marcas establecen sus fábricas en países que proveen ventajas geográficas, legales y sociales, lo cual ha provocado que las empresas finjan desconocimiento ante prácticas que incluyen trabajo infantil, riesgos de salud y seguridad para los trabajadores, tráfico de mano de obra, condiciones precarias de trabajo, esclavismo, experimentación y abuso animal, por nombrar algunas.

    Polémica en la industria

    Estas preocupaciones ambientales y sociales se suman a un tercer grupo de inquietudes relacionadas al gobierno corporativo. La industria del vestido enfrenta grandes retos con respecto a la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales. Los consumidores e inversionistas, en su intención de salvaguardar intereses comunes, han ejercido presión sobre el mejor manejo de las empresas, especialmente a partir de escándalos como:

    1) El desplome de Rana Plaza en Bangladesh en 2013.
    2) Fraudes y evasión de impuestos, como por ejemplo Gucci en la década de los 80 o Dolce & Gabbana en 2009.
    3) Racismo en campañas publicitarias, como Dior con “Salvaje” que utiliza símbolos nativos americanos.
    4) La fallida campaña de Givenchy, Versace y Coach donde se refieren a Hong Kong y Taiwán como entidades separadas de China.
    5) Apropiación cultural como en el caso de Carolina Herrera y Kim Kardashian con sus respectivas marcas.
    6) El falso etiquetado como en el caso de la compañía australiana Rip Curl, la cual tuvo que emitir una disculpa pública ante el descubrimiento de que sus prendas se manufacturaban en Corea del Norte a pesar de portar la etiqueta “Made in China”.
    7) Las vagas declaraciones de sostenibilidad de marcas como  H&M y Zara.

    Teecnología e innovación

    Históricamente se ha observado que las empresas cambian si tienen incentivos para hacerlo, desmantelando viejas prácticas y abriendo paso a la innovación. Actualmente, las nuevas expectativas del consumidor y las decisiones de inversión han desatado la transición de la industria del vestido hacia un futuro ético y socialmente responsable donde los individuos están dispuestos a pagar más por un producto o servicio que sea fiel a sus principios y los inversionistas valoran la estabilidad y relevancia en el mercado a largo plazo que las prácticas ESG propician.

    En el año 2020, la industria del vestido ha experimentado las consecuencias y riesgos de una alta dependencia en cadenas de suministro internacionales, ya que el shock en las operaciones productivas y de transporte a nivel mundial obstaculizaron los canales de obtención de materias primas y subcontratación que las compañías tenían a su alcance previamente. Debido a esto, es altamente probable que las empresas redireccionen su enfoque hacia el suministro local, no solo porque provee mayor seguridad sino porque también se alinea a los principios ESG en el apoyo a comercios locales. En síntesis, el diversificar las fuentes de abastecimiento, a pesar de un posible mayor costo en el corto plazo, reditúa en mayor estabilidad a largo plazo.

    Tecnología, un gran aliado

    Por otro lado, la industria de la moda ha encontrado en la tecnología a uno de sus mayores aliados, fortaleciéndose cada vez más a través de la publicidad e inclusión de opciones de compra-venta disponibles en redes sociales. Hoy en día, las transacciones digitales se han simplificado y acelerado a tal grado que algunas marcas han decidido reducir sus gastos al máximo al no contar con establecimientos físicos y elaborar sus prendas bajo pedido. Esto, sin duda, coadyuva al mejor uso de recursos naturales y mejores condiciones laborales (ya que sus productos se consideran artesanales). No obstante, el uso de la información personal en redes sociales, si bien sirve para ofrecer bienes y productos “a la medida”, preocupa a los usuarios, quienes exigen la protección de información personal, políticas de privacidad, términos y condiciones claras y en favor del usuario.

    Prácticas sostenibles aseguran permanencia a largo plazo

    Es natural esperar que los modelos de negocio en el sector de prendas de vestir o industria del vestido incorporen, cada vez más, mejores prácticas ambientales como el uso responsable de agua y energía, así como reciclaje y reutilización de materiales. Incluso, para prevenir la generación y acumulación de desperdicio, la industria de la moda podría convertirse en un servicio más que en bien ya que la nueva generación de consumidores se inclina por tener acceso más que por poseer bienes materiales. Además, las presiones sociales con respecto a temas como comercio y salarios justos, inclusión y respeto por la diversidad, equidad de género, apoyo a negocios locales, protección de individuos, derechos animales, transparencia y rendición de cuentas han tenido y tendrán efectos irreversibles en el sector.

    Muchas compañías sobrevivirán a la presión de todos estos cambios y se adaptarán rápidamente con la finalidad de mantenerse o reincorporarse al mercado. Además, invertirán recursos tangibles e intangibles con la finalidad de estar mejor preparadas ante disrupciones como COVID-19. Muchas de ellas fortalecerán su vínculo con consumidores para asegurar su lealtad, incluso en momentos de crisis, por lo cual tendrán que asegurarse de cumplir con las prácticas y la calidad necesarias para mantenerse vigentes en el largo plazo. Más aún, las marcas tendrán que mostrar un interés activo por contribuir a la mejora de las comunidades donde opera a través de programas de voluntariado, campañas ambientales o programas de acceso a servicios básicos, entre otros.

    Ideales de sostenibilidad marcarán la pauta

    Los beneficios de adoptar criterios ESG son enormes para las empresas que ahora pueden identificar con claridad las ventajas de un modelo de operaciones local, verde y justo. Seguramente las grandes marcas jugarán un rol significativo, haciendo uso de su poder de mercado para presionar a proveedores a incorporar mejores prácticas e impactando a toda la cadena de valor. A pesar de que nadie sepa con certeza cómo será el mundo después de COVID-19, la mentalidad a largo plazo y los ideales de sostenibilidad marcarán la pauta. Esto es la prueba de que el movimiento ESG llegó para quedarse.

    ►TE PUEDE INTERESAR►EMPRESAS SE BENEFICIARÁN DE LA REVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES ESG.

    CONTACTO DE LOS AUTORES
    silvia.rjsp@gmail.com
    plsarabia@tec.mx

    Industria Inversiones ESG opinión Pablo López Sarabia Vestido
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Anuncia Heineken México millonaria inversión en Yucatán

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    • iptv subscription en What "Regulatory Compact"?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.