Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Industria de gas natural es clave para eficiencia del Sistema Eléctrico en México
    Electricidad

    Industria de gas natural es clave para eficiencia del Sistema Eléctrico en México

    RedacciónBy Redacción18 febrero, 2021No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    gas natural
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Especialistas del sector energético realizan una serie de consideraciones sobre a el suministro de gas natural y los apagones recientes

    Oscar Rodríguez Medina, posgrado de la Facultad de Economía UNAM y
    Pablo López Sarabia, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe

    El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ha beneficiado de las importaciones de gas natural de la zona de Texas en Estados Unidos (EU); pero también ha potenciado los riesgos operacionales asociados a una débil infraestructura de gasoductos y almacenamiento; así como a choques de oferta vinculados al Cambio Climático, en un entorno de mayor demanda de combustible.

    Los altos costos de reconversión de los hogares para consumir gas natural limitan la reversión a otra fuente de energía. La sustitución de gas LP por gas natural para consumo de viviendas difiere por completo cuando se trata del uso del gas natural como insumo para la producción eléctrica.

    Es decir, la competencia por participaciones de mercado entre gas LP y gas natural resulta difícil de concebir porque el costo de la sustitución del primero por el segundo es muy elevado debido a la infraestructura necesaria tanto para permisionarios de transporte y comercialización como para los consumidores finales, puesto que son necesaria inversiones para poder suministrar el petrolífero y para adecuar sus instalaciones del hogar, respectivamente.

    Gas natural, nicho de mercado

    El uso de gas natural en la industria eléctrica requiere necesariamente de infraestructura de almacenamiento que impida interrupciones en el suministro eléctrico, asociadas a problemas de abastecimiento por choques de oferta y restricciones de logística. La industria eléctrica tiene un tramo muy amplio para el desarrollo de infraestructura en busca de aprovechar nichos de mercado que requieren o que requerirán de infraestructura de transporte y almacenamiento de gas natural. Ello implica desarrollar la industria de gas natural para impulsar la industria eléctrica a precios competitivos, pero manteniendo la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico. Sin duda, es indispensable que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reactive la temporada abierta para el uso de infraestructura de transporte por ducto y almacenamiento de gas natural.

    La revolución energética experimentada en EU incrementó la cantidad de gas natural y su capacidad exportadora a precios bajos (3 dólares MMBTU en promedio); situación que aprovechó México para producir electricidad a costos accesibles, pero aumentando el riesgo operacional. El espíritu de la estrategia del gobierno mexicano se basó en la sustitución del combustóleo por gas natural como insumo para la producción de energía eléctrica, con el objetivo de aprovechar la disminución en los precios relativos del gas natural en Estados Unidos, derivados del aumento en la capacidad de producción y del desarrollo de la propia infraestructura.

    Impacto en los precios del petróleo

    Los precios del gas natural dependen de factores como el precio del petróleo, la disponibilidad de recursos y la demanda; y el precio spot de gas natural Henry Hub funge como referencia para los mercados de América del norte. Sin embargo, las nuevas técnicas de extracción de petróleo (fracking) aplicadas en las cuencas de Pensilvania y el sur de Texas (Waha) generaron exceso de oferta de gas natural, lo que se tradujo en reducciones considerables de su precio. Para México, aprovechar esta coyuntura (sobre oferta de gas natural de Waha) implica sustituir el consumo de combustóleo por gas natural para la generación de energía eléctrica y como insumo de industrias intensivas en este insumo, lo que además representa obtención de ahorros por concepto de diferencial de precios, no solo respecto al combustóleo, sino que también respecto a cualquier precio de gas natural del mundo.

    Tarifas competitivas

    El uso de gas natural ha permitido reducir las tarifas eléctricas en México, aunque la alta dependencia a las importaciones y el Cambio Climático generarán desafíos importantes en el futuro cercano. La reducción de las tarifas eléctricas también se beneficia de la entrada y competencia entre productores de energía eléctrica privados, ya que la estructura de costos generada por el gas natural es muy barata. No obstante, se han registrado episodios de volatilidad asociados al Cambio Climático que han disparado los precios del gas natural, provocando un regreso a consumir combustóleo que es claramente menos eficiente y contaminante.

    En este contexto, se han hecho inversiones importantes para la interconexión de la infraestructura de transporte mexicana con la de Estados Unidos, profundizando la dependencia a las importaciones de la zona de Texas. Al ser los precios del gas natural de carácter regional, cada cuenca ofrece una ventaja diferente, sin embargo, los de la cuenca de Waha resultan ser los más baratos del mundo.

    Por lo que la infraestructura conecta de forma directa a los gasoductos de Fermaca con el Bajío y Guadalajara. Además, la Comisión Federal de Electricidad, a través de subsidiarias, se encargará de colocar el gas natural cerca de San Isidro, Chihuahua, y será la proveedora del gas texano al resto del país (región centro, norte y occidente a través de los gasoductos Waha-Presidio y Waha-San Elizario), lo cual aumenta su importancia estratégica. En la actualidad, estos se han convertido en los más importantes debido a la conectividad con la cuenca proveedora de gas natural más barato del mundo.

    Un riesgo

    Las empresas comercializadoras de gas natural se han beneficiado de las importaciones de EU, aunque persiste una carente infraestructura de almacenamiento. Los márgenes para las compañías comercializadoras (1 a 2 USD MMBTU en promedio) no han impedido generar ventajas competitivas en industrias intensivas en gas natural como: la siderúrgica, eléctrica, vidriera o de fertilizantes que son detonadoras de inversiones y empleos formales. Aunque, la creciente dependencia a las importaciones de gas natural de la región de Texas representa un riesgo para la industria en caso de un choque de oferta. El diferencial de precios respecto de cuencas como Houston Shift Channel y Henry Hub es considerable (4 dólares MMBTU en promedio). (1)

    Bajo estas condiciones, el precio spot del gas natural Henry Hub se ha ubicado en promedio en 3.12 dólares por MMBTU, sin quedar exento de episodios de volatilidad que han llevado al precio a cotizar en dos dígitos en periodos breves de tiempo. Lo anterior, implica una exposición de México a una alta dependencia del gas importado, sobre todo ante coyunturas nacionales, regionales o mundiales debido a que será fundamental para el funcionamiento de otras industrias nacionales. Ante estos escenarios, tanto el gobierno como las empresas comercializadoras de gas natural deberán realizar coberturas financieras de sus transacciones de mediano y largo plazo.

    Infraestructura de almacenamiento

    Se debe seguir avanzando en la creación de infraestructura de almacenamiento de gas natural, es un tema de seguridad nacional. La infraestructura de México se asocia a la producción del sureste mexicano, pero se requiere tener una redundancia de infraestructura para poder desarrollar un sector eléctrico confiable.  Es importante destacar que el proceso de desregulación del gas natural en México inició antes de la Reforma Energética, teniendo como resultado que los usuarios pueden transaccionar (compra/venta) gas natural con cualquier comercializador ya sea público o privado; condición que era imposible imaginar antes de la Reforma Energética, puesto que los productores de energía eléctrica necesariamente tendrían que acudir con monopolios estatales y estaban supeditados a la posibilidad de “alertas críticas”. ( 2)

    La Reforma Energética

    Impulsó la rentabilidad de las comercializadora de gas natural. La redundancia de infraestructura y las nuevas condiciones de regulación han permitido maximizar el valor de las inversiones, es decir, la nueva condición de competencia entre comercializadores, posibilita la negociación con aquel comercializador de gas natural que mejor satisfaga las necesidades de calidad y precio de los usuarios.

    Bajo este escenario, los principales clientes de la infraestructura de gas natural mexicana, además de la propia CFE son los privados del norte (Monterrey), del centro y occidente del país, ya que el gas de Waha es de alto poder calorífico y sobre todo muy barato, situación que estos lugares no habían experimentado con anterioridad. Sin embargo, aún es necesaria la instalación de infraestructura complementaria que permita incrementar la conectividad entre los sistemas “locales”, es decir, la conectividad en la última milla, ya que es donde las comercializadoras mexicanas tienen dificultad de acceso. (3 ) En este sentido, el rol que tiene que asumir la CFE es, inicialmente, reconocerse como la industria ancla, principal comprador y desarrollador de la infraestructura dentro del sector industrial.

    ¿Ley de la Industria Eléctrica viable?

    La iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica parece no ser una buena idea ante la necesidad de tener una matriz de generación de electricidad más diversificada. La apertura del mercado, así como señales de incrementos en esta dinámica, indudablemente, se convierten en incentivos para nuevas y mayores inversiones tanto públicas, pero principalmente privadas. ( 4) Lo anterior implica que la negación de permisos y obstaculización del acceso abierto genera costos muy altos en términos sociales (por mantener el consumo de combustóleo para generación de electricidad). En cuanto a oportunidades y administración de riesgos, al ser México el principal consumidor de gas de Estados Unidos, existe una vulnerabilidad de corto plazo que debe ser gestionada, no obstante, la vasta producción en la cuenca de Waha requiere no solo de los actuales consumidores, sino de que el mercado en México se siga desarrollando. Es decir, existe un beneficio mutuo.

    La demanda de gas natural seguirá creciendo en el futuro. De acuerdo a la Prospectiva de Gas Natural y Gas LP 2015-2029, la demanda de gas natural crecerá en todos los sectores; sin embargo, en el industrial y eléctrico se experimentará una dinámica significativa, véase figura 1. (5)

    Figura 1. Demanda de gas natural por sector (millones de pies cúbicos diarios).

    Consumo de gas natural en el país

    Las zonas urbanas son las que más consumen gas natural en México. El consumo de gas natural se ubicó como el tercer combustible en cuanto a preferencia por los mexicanos, con una participación de 8%. Sin embargo, esta proporción difiere cuando se evalúa geográficamente, es decir, si la localización es urbana o rural. (6 ) En localidades urbanas el porcentaje de hogares que utiliza gas natural es 10.2% y en las rurales apenas es de 0.4 por  ciento.

    De acuerdo a Secretaria de Energía, (Sener) (2015), existen factores clave para el crecimiento de la demanda de gas natural: i) bajo precio en ciertas regiones, ii) mejores eficiencias en centrales de generación eléctrica y iii) menores emisiones contaminantes en comparación con otros tipos de combustibles fósiles. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el Cenegas estiman que la demanda nacional de gas natural se incrementará en 44.1% en 2029, pasando de 7,209.3 en 2014 a 10,390.3 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd). Lo anterior se explica por mayor uso de este combustible en los sectores eléctrico, petrolero e industrial, todo ello facilitado por la mayor infraestructura de gasoductos (SENER, 2015), aunque sigue siendo limitada.

    *************************
    NOTAS AL PIE

    1.- En Japón el precio de 5 dólares por MMBTU ya se considera un precio barato, puesto que lo pagaban hasta 20 dólares; en Europa, el costo en promedio del gas natural proveniente de Rusia ronda los 5 o 6 dólares.

    2.- Pemex o Cenagas informaban a los comercializadores privados que no sería posible la entrega de su pedido de gas.

    3.-Aunque los diferentes comercializadores en México están cerca de los gasoductos, carecen del último tramo (150 metros o hasta 2 kilómetros). En cambio, en EUA la infraestructura de este tipo es abundante ya que el mercado de gas natural en ese país inició hace 30 años.

    4.- Pemex ya ha cedido a las empresas privadas el 70% de los contratos de comercialización  de  gas  natural  y  la  CFE licitará 26  gasoductos.

    5.- Entonces, es necesario considerar a las empresas privadas como aliadas. Aunque esto implique, inicialmente, competir de manera directa con el Estado porque podría traducirse en pérdidas de clientes para CFE.

    6.-Lo anterior significa que la proporción de hogares que utilizan gas natural es creciente para altos deciles de ingreso (Brito, 2018).

    Apagón electricidad gas natural Pablo López Sarabia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Gasolina baja de precio por acuerdo de estaciones de servicio

    9 junio, 2025

    Producción de hidrocarburos cae 23% en Tamaulipas durante 2025

    9 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    • iptv subscription en What "Regulatory Compact"?
    • Buy Weed Online en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.