Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Luis Miguel Cano»Greenpeace cuestiona Programa Sectorial de Energía
    Luis Miguel Cano

    Greenpeace cuestiona Programa Sectorial de Energía

    Juan Carlos ChávezBy Juan Carlos Chávez2 octubre, 2020Updated:2 octubre, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    amparo greenpeace
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El amparo de Greenpeace contra el programa sectorial de energía, se otorgó en salvaguarda a los derechos humanos de los mexicanos

    Luis Miguel Cano, Consultor legal de Greenpeace México, A.C.

    La nueva política energética nacional, como casi todo, tiene múltiples matices. Hay elementos positivos y otros no tanto. Llevarla ante los tribunales para que decidan si se apega a nuestra Constitución y compromisos internacionales, y para que resuelvan si es acorde o no con el respeto de nuestros derechos humanos, es una acción de lo más normal es una democracia funcional. Así que sería pésima señal que el gobierno en turno lo interpretara como un acto de campaña en contra suya.

    El Programa Sectorial de Energía 2020-2024 es el instrumento rector de todos los programas institucionales del sector energético. A su vez, el documento de política pública que lo debe guiar es el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Hecha esa precisión, ambos deben acatar los mandatos constitucionales. Es un asunto bastante simple: cada administración tiene la posibilidad de definir los rumbos de las políticas públicas del país, más no lo pueden hacer a su libre antojo o capricho.

    Nuestra Constitución y los derechos humanos de todas las personas que desde ella se reconocen, marcan los fines del proyecto nacional; sin importar quienes nos gobiernen cada sexenio. Nadie está por encima de la Constitución, nada con violación a nuestros derechos humanos. Es un concepto muy sencillo de atender.

    La transición energética sujeta a la Constitución

    Sin embargo, no es inusual que cada gobierno asuma que su victoria en las urnas le da el derecho de imponer su visión; en lugar de obedecer esa ley fundamental.

    Lo peor puede suceder cuando en lugar de servir a la Constitución y respetar esos derechos, quienes gobiernan buscan cambiarla para que se acomode a su modo de ver las cosas. Y eso habla muy mal de la forma en la que en realidad perciben a la población.

    Pueden incluso llegar a aferrarse a la idea de que el país es de su propiedad, que las personas que lo habitamos somos sus súbditos, que nuestra participación les complica gobernar y que, a fin de cuentas, tienen poder absoluto.

    Nuestra Constitución nos protege hasta en ese escenario. Quizá la razón primordial que explica la necesidad de contar con un Poder Judicial independiente es esa; controlar al gobierno en turno para que obedezca los mandatos constitucionales e internacionales, y que todo su proceder esté limitado por el respeto de nuestros derechos humanos. Incluida la política energética. Esa es la motivación inicial del amparo interpuesto: proteger nuestros derechos y los de las generaciones futuras.

    Por supuesto, no se está en contra de alcanzar y mantener la autosuficiencia energética que satisfaga la demanda de la población con producción nacional. El fin es loable, pero el medio elegido por el actual gobierno no. La mejor forma de lograr ese objetivo no es apostando nuestra salud, medio ambiente y futuro al uso de combustibles fósiles. Tampoco lo justifica buscar fortalecer a las empresas productivas del estado. Ni Petróleos Mexicanos, ni la Comisión Federal de Electricidad, se encuentran por arriba de la salvaguarda de nuestros derechos.

    La gente es lo que más importa, no dichas instituciones. Por ello, la transición energética que requiere México debe ajustarse a mandatos constitucionales claros; la sustentabilidad, la reducción de contaminantes, la atención a la crisis climática que vivimos; y con la misma importancia, debe garantizarse el acceso universal de todas las personas y comunidades a fuentes de energía renovables. Tal es la esencia del planteamiento de Greenpeace en el juicio que aquí se relata.

    El juicio de amparo que cuestiona al Programa Sectorial de Energía 2020-2024 quedó en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones; con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República.

    ¿Porqué se aprobó el amparo?

    El expediente lleva el número 372/2020, y al igual que sucedió con el amparo interpuesto para reclamar la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía, Greenpeace México obtuvo una suspensión definitiva de algunas partes de ese programa.

    El juez del caso tuvo como primera impresión que, en el programa sectorial se prioriza el empleo de energías convencionales en detrimento de las renovables. Y tiene claro que éstas permiten mejorar la calidad de vida de las personas, proteger su salud y cuidar el medio ambiente. No le pareció que suspender para ciertos efectos tal programa, comprometa la seguridad energética del país, el suministro de energía eléctrica o el desarrollo sustentable de México. Compartimos su sentir.

    Por lo menos, de entrada, el juez también comparte nuestro enfoque. No es viable jurídicamente condicionar el uso de fuentes renovables en la transición energética por la apuesta de este gobierno a los combustibles fósiles. La riqueza de México es amplia, pero no por ello, la visión de su desarrollo sin considerar los objetivos sustentables, compagina con nuestra Constitución. Como la prioridad la tienen nuestros derechos, aquel programa quedó suspendido.

    No solo por respeto a esos derechos, sino también a los compromisos internacionales como los suscritos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Así se consideró para dictar la suspensión del caso, pues para el juez, al menos preliminarmente, dicho programa nos aleja de su cumplimiento; al limitar el uso de fuentes renovables de energía y priorizar el empleo de combustibles fósiles, como con el “aprovechamiento” del combustóleo para generar electricidad.

    Y es que ni siquiera existen evidencias que permitan asegurar que este gobierno evaluó los riesgos ambientales que se podrían ocasionar con su Programa Sectorial de Energía. Por todo ello, quedaron suspendidas varias de sus secciones en las que se enuncian objetivos prioritarios, estrategias prioritarias y acciones puntuales; en todo lo que se oponga al fomento del empleo de energías renovables, y a la disminución de contaminantes en el sector energético de México.

    Lo que toca ahora es vigilar que se acate la orden judicial de suspensión. Todas las autoridades del sector energético, incluida la Secretaría de Energía, están obligadas a cumplir con la suspensión concedida a Greenpeace. Lo cual no solo beneficia a la organización, sino a toda la población; porque esa suspensión no se limita para el caso concreto, sino que extiende sus efectos de modo general.

    Hoy nos otorgaron la suspensión definitiva contra el acuerdo y la política en generación de energía eléctrica, y aunque es un buen paso necesitamos seguir presionando para que México transite a energías renovables.

    ¡Firma! >> https://t.co/4MAakkeqVk pic.twitter.com/akalt9tLdg

    — Greenpeace México (@greenpeacemx) June 25, 2020

    Un amparo que inspire a otros

    En cualquier escenario que resulte, la estrategia judicial emprendida desde Greenpeace México también avanzará con otros casos; con los que la aplicación y consecuencias del Programa Sectorial de Energía están más aterrizadas, en los que se notan todavía más sus carencias.

    Resumiendo en una frase, en las que es más notorio que tal programa es inadecuado porque busca primero beneficiar al gobierno y a las empresas productivas del estado que hoy controla; antes que a la población, las comunidades locales y el medio ambiente para nuestras generaciones futuras.

    Son altas las probabilidades de que este tipo de juicios climáticos hoy iniciados, lleguen hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De ella se espera una justicia sin precedentes nacionales, pero con la mira puesta en los esfuerzos y experiencias que en otras latitudes van dándose. Tenemos un solo mundo y muy poco tiempo para hacer lo necesario para salvarlo. Por lo mismo, todas las miradas conscientes estarán pendientes de sus fallos, pues nos implican por igual.

    Quizá, incluso cuando la noticia de este nuevo litigio se expanda, conoceremos de otros tantos juicios interpuestos. Porque a diferencia de lo sucedido con la Política de Confiabilidad, y el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía; no se ha escuchado mucho de otras acciones judiciales en contra del Programa Sectorial de Energía 2020-2024.

    Y sería muy importante que algo pudiera inspirar nuestro amparo, porque este programa es la base de toda la política energética nacional. Esa sería una gran victoria para Greenpeace. Que más gente se nos una en la defensa de nuestra casa común, nuestro medio ambiente, para hoy, para siempre.

    Lo mismo se podría decir del criterio empleado por el juzgado que otorgó la suspensión: que ojalá sirva de ejemplo. Pero ahí el escenario es más complejo. Lamentablemente, entre los órganos de amparo del poder judicial federal, no existe un compromiso único con su rol de garantes de los derechos humanos.

    En la foto, Luis Miguel Cano.
    En la foto, Luis Miguel Cano.

    ►TE PUEDE INTERESAR►PROSENER QUEDA SUSPENDIDO INDEFINIDAMENTE

    Greenpeace México renovables Sener suspensión
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Related Posts

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    GreenGo Energy ampliará operaciones en México

    11 junio, 2025

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Ventanilla Energía de la CNE inicia actividades

    9 junio, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.