Ciudad de México (Redacción / AFP / Energía Hoy).- El gobierno de Estados Unidos acordó con México y Canadá extender por 30 días más las restricciones al tránsito terrestre no esencial en sus fronteras tras revisar el desarrollo de la propagación de la COVID-19 en ambos países.
La Cancillería mexicana y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunciaron casi en simultáneo que sus fronteras con Estados Unidos permanecerá cerradas a los cruces no esenciales hasta el 21 de julio.
Los tres países son socios del TLCAN, un acuerdo comercial vigente desde 1994 y que será reemplazado a partir del 1 de julio por el remozado T-MEC.
La Cancillería mexicana dijo que las restricciones a los cruces por la frontera con Estados Unidos, de 3.145 kilómetros de longitud, se mantendrán “en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación el 21 de marzo”.
“Ambos países continuarán buscando coordinar las medidas sanitarias en la región fronteriza. Las medidas estarán vigentes hasta el 21 de julio”, detalló la dependencia en su cuenta de Twitter.
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos ascendió a 576.777 millones de dólares en 2019, unos 1.580 millones diarios, según datos del gobierno mexicano.
Trudeau, por su parte, confirmó que Washington y Ottawa acordaron “una vez más” mantener la restricción sobre los 8.900 kilómetros de frontera binacional, la más larga del mundo.
“Esta es una decisión importante que mantendrá a la gente segura en nuestros dos países”, dijo Trudeau durante su informe diario.
Antes de la pandemia, el cruce promedio de bienes y personas por la frontera entre Canadá y Estados Unidos ascendía a 1.700 millones de dólares diarios y a unas 400.000 personas, respectivamente.
El cierre parcial ha provocado una caída de más del 95% en el tránsito de personas, según cifras oficiales canadienses, aunque el intercambio comercial permanece sin cambios.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu