Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador respaldó la propuesta de desaparecer el Instituto Federal de Comunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica y la Comisión Reguladora de Energía, “si existen ahorros”.
En su conferencia matutina en Palacio Nacional, dijo que “los legisladores tienen facultades para presentar reformas, iniciativas de ley. Si ayuda a reducir los gastos, es para ahorrar, estoy de acuerdo. Hubo excesos en creación de organismos, muchos innecesarios y casi todos, muy costosos, mucho gasto.”
Ayer, el senador de Morena, Ricardo Monreal, presentó una Iniciativa para crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob) para fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Citó como el ejemplo el “IFT, me comentaban, tiene como 30 direcciones, es un aparato burocrático excesivo”. Y aunque dijo desconocer la Iniciativa, mostró una tabla de las diferentes direcciones del IFT.
Para el Ejecutivo Federal, “fue fácil crear estos aparatos pantallas. Este Instituto de Telecomunicaciones se creó para que no predominaran los monopolios y se ha avanzado muy poco, siguen habiendo los llamados preponderantes, que es un eufemismo para decir monopolios”.
“Todo lo que signifique ahorrar, lo vemos bien. Le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era mantenido y bueno para nada. Todavía se enojan porque no pueden ganar más que el presidente. Llegaban a ganar 600,000 pesos mensuales. Era una República simulada”.
También se refirió al caso del INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), que subrayó, tiene un presupuesto anual de más de mil millones de pesos, pero el colmo fue la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, pero irónicamente no se considera a la corrupción como un delito grave.
“Se les hizo fácil, es parte del modelo neoliberal, ir creando estos institutos pantalla. EL IFT -insistió- se creó para que no avanzaran los monopolios y se ha avanzado muy poco, sigue habiendo preponderantes que es una manera eufemística de decir monopolio…crearon organismos supuestamente autónomos e independientes y ahí se iba parte del presupuesto, todo lo que signifique ahorrar lo vemos bien.”
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu