Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»¿Qué ha pasado en el sector eléctrico mexicano 2019-2020?
    Alternativas

    ¿Qué ha pasado en el sector eléctrico mexicano 2019-2020?

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado8 junio, 2020Updated:10 septiembre, 2020No hay comentarios15 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- El mercado eléctrico en México se encuentra inmerso en un conflicto entre el gobierno federal y el sector privado, por el intento de cambio de reglas en la generación y comercialización de electricidad por parte de la presente administración y en detrimento de las empresas privadas.

    Gran parte de estas acciones (sino es que todas) implementadas por los organismos gubernamentales permiten la preponderancia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Mercado Eléctrico Mayorista, al tiempo de limitar ampliamente la participación de las compañías particulares, es lo que revela el estudio The Direction of Mexico´s Policy for the Power Sector: A recap of recent events de Zumma Power Consulting.

    Cabe señalar que dichas acciones del gobierno se hicieron sin el debido proceso regulatorio y sin dar el total cumplimiento a lo legalmente establecido por las leyes en la materia, situación que bien puede confirmarse por el hecho de que varias de estas decisiones ya han sido temporalmente suspendidas en los juzgados, resultado de las acciones legales emprendidas desde el sector empresarial.

    Las implicaciones subsecuentes impactan negativamente y en gran medida a la inversión nacional y extranjera en cuanto a proyectos energéticos, y más aún cuando nunca se dio a conocer el plan de inversión de la iniciativa privada para potenciar al rubro de energía nacional, mismo que se viene anunciado desde meses atrás; y derivado de esta situación, quizá muchos de los proyectos esbozados jamás verán la luz.

    La actual crisis del COVID-19 que tiene al país en situación de contingencia, ha sido el velo para que el gobierno federal imponga tales acuerdos, argumentando que se busca proteger la confiabilidad del SEN durante el confinamiento y la poca actividad económica; sin embargo, se tiene registro anterior a la pandemia sobre las intenciones de modificar las condiciones dentro del sector eléctrico en México.

    Y para contar con un panorama general de los acontecimientos que tienen al sector eléctrico en este clima de incertidumbre, ZUMMA Energy Consulting, empresa consultora para el sector energético,  presentó un breve resumen del tema iniciando con la cronología de hechos que a continuación se enlistan, en donde se confirman los diversos intentos para favorecer a la CFE por sobre sus competidores privados.

    12 HECHOS QUE MARCARON EL SECTOR ELÉCTRICO

    201905

    25 de marzo

    Cambios a la separación legal estricta de la CFE

    La Secretaría de Energía (SENER) publica modificaciones a los términos para la estricta separación legal de CFE (TESL-CFE), originalmente publicado en 2016.

    28 de octubre

    Modificación de las Directrices para los CELs 

    SENER publica cambios en la concesión de Certificados de Energías Limpias (CELs) en la Gaceta Oficial.

    11 de diciembre

    Suspensión de los cambios a las Directrices de CELs

    Siguiendo a demandas presentadas, los jueces federales otorgaron 12 suspensiones definitivas a las modificaciones publicadas por SENER hasta la resolución legal.

    21 de diciembre

    Documento de Solicitud de CFE

    Este documento dirigido a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a SENER intentó fortalecer a la CFE y fue publicado por Financial Times.

    2020

    13 de febrero

    La CRE propone cambios a las reglas heredadas 

    El organismo publica el cambio regulatorio propuesto a una decisión anterior de 2017, que evitaría modificaciones a los permisos de autoabastecimiento heredados.

    18 de febrero

    CONAMER rechaza los cambios en las normas de autoabastecimiento 

    La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) rechaza el cambio regulatorio propuesto por la CRE y exige llevar a cabo una evaluación del impacto regulatorio.

    23 de marzo

    Devaluación del peso

    Paralelamente al brote de COVID-19 y a la crisis del precio del petróleo, el peso mexicano alcanzó un nuevo mínimo histórico: 25.36 pesos por cada dólar estadounidense. 

    24 de marzo

    Suspensión de actividades debido al COVID-19

    Inicia una suspensión temporal de actividades no esenciales en México como medida preventiva ante el COVID-19.

    Baja de calificación crediticia por S&P

    Standard & Poors (S&P) degrada la calificación soberana de México además de las calificaciones de la CFE y de Petróleos Mexicanos (Pemex) de BBB+ a BBB.

    17 de abril

    Baja de calificación crediticia por Fitch y Moody’s

    Fitch degrada la calificación soberana de México a BBB y la de Pemex a BB-. En tanto, Moody’s rebaja la calificación crediticia a México y a PEMEX a Baa1 y Ba2 respectivamente.

    29 de abril

    Acuerdo del CENACE

    El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publica cambios en el despacho de centrales de renovables, así como un congelamiento indefinido en las interconexiones de nuevas instalaciones de renovables, en respuesta a los efectos del Covid-19.

    15 de mayo

    Acuerdo de política de SENER

    La SENER publica un documento de política revisado que propone alterar los roles de la CRE, del CENACE y de la CFE.

    19 de mayo

    Suspensión del Acuerdo del CENACE 

    Tras varias demandas legales, los jueces federales suspenden la implementación del Acuerdo del CENACE.

     

    REVISIÓN A FONDO DE CUATRO CAMBIOS CLAVE

    Cambios a los TELS de la CFE 

    Fue el 25 marzo de 2019 cuando la Secretaría de Energía hizo público un documento en donde se proponía modificar los Términos para la Estricta Separación Legal (TESL) de la Comisión Federal de Electricidad, términos que entraron en vigor desde 2016 con motivo de la Reforma Energética.

    En un principio, estos términos tuvieron por objetivo el de facilitar la participación de la CFE en el sector eléctrico, facilitando su crecimiento en su valor financiero y en su rentabilidad, cumpliendo con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Esto es la separación vertical entre cada uno de los eslabones de la cadena de la CFE (generación, transmisión, distribución y comercialización) y la separación horizontal de los activos de generación en empresas productivas subsidiarias, conocidas como Gencos.

    No obstante, el actual gobierno considera que los costos operativos de la Comisión se han incrementado y la eficiencia ha sufrido un decrecimiento. Por tales motivos se decidió replantear los TELS de la CFE para reducir los costos de operación en las centrales existentes, pero manteniendo la generación de electricidad, con el objetivo primordial, de acuerdo con la SENER, de reducir la tarifa del servicio eléctrico a los usuarios finales.

    La propuesta de la SENER fue de reagrupar a los Gencos en una o en la cantidad necesaria de unidades de negocio y los contratos con entidades privadas en transmisión y distribución serían realizados por estas nuevas empresas subsidiarias. La misma COFECE advirtió que estos cambios podrían afectar en la eficiencia del sector eléctrico, al permitir la creación de una o pocas empresas de generación con poder de mercado, reduciendo la competencia.

    Finalmente, las modificaciones de los activos de generación de la CFE fueron publicados el 25 de noviembre de ese año.

    Modificación de las Directrices para los CELs 

    En México, el mecanismo de los Certificados de Energía Limpia (CEL), producto de la Reforma Energética, busca fomentar el uso de energías renovables y reducir los gases de efecto invernadero. Con este certificado, las empresas que operan en el sector eléctrico pueden acreditarse como generadores de electricidad que cumplen con la reducción de emisiones de carbono en sus procesos.

    En este apartado, la Secretaría de Energía publicó el 28 de octubre de 2019 la “Modificación de las Directrices para la concesión de Certificados de Energía Limpia (CEL)” en el Diario Oficial de la Federación. Antes de la modificación, las plantas de energía heredadas solo tenían derecho a recibir CELs por la “nueva” energía limpia producida a partir de aumentos en la capacidad de generación, llevada a cabo a través de proyectos posteriores a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

    Con estas modificaciones, se eliminaba el requisito de que las centrales deben ser “nuevas” para que las plantas de energía heredadas gocen del derecho de obtener sus CELs por toda la energía eléctrica que generan a partir de fuentes de energía limpia, independientemente de la fecha en que hayan entrado en operación comercial. Esto significa que las centrales renovables de la CFE serían ya propicias a obtener CELs por cada MWh de energía producida a partir de energía limpia, y si colocamos el porcentaje de la CFE dentro del mercado, sus CELs cubren el 75% de los que están en circulación.

    La repercusión de esto habría sido un decremento exponencial en los costos de los CELs, lo que habría mermado las finanzas de las centrales existentes y seguramente a las nuevas centrales en proceso de entrar al SEN. Dado esto, las empresas de renovables en México implementaron acciones legales para frenar estos cambios, y el Poder Judicial otorgó la suspensión definitiva de las modificaciones de la SENER, hasta la resolución de los litigios.

    Documento de Solicitud de CFE 

    Lo cierto es que no se tiene registro oficial del momento en que la CFE envió su solicitud tanto a la Comisión de Regulación de Energía (CRE) como a la Secretaría de Energía, pero dicha solicitud fue publicada por el Financial Times el 21 de diciembre de 2019.

    A continuación, se enlistan las peticiones y su impacto posterior.

    Solicitud Impacto en la política
    Las pautas para la concesión de CELs deben cambiarse para otorgarlos a todas las fuentes de generación limpia, incluidas las de CFE, para cumplir con las obligaciones con sobre energía limpia y evitar sanciones. Llevó a la modificación de las Directrices para la concesión de CELs publicada por SENER.
    Se debe establecer un límite para la energía renovable intermitente. Ambos acuerdos, del CENACE y la SENER, establecen límites para la operación de nuevas plantas de energía renovable.
    Limite el inicio de la operación de proyectos con contratos heredados y de autoabastecimiento, niegue la incorporación de nuevos socios en dichos contratos y limite la modificación de las condiciones para el inicio de operaciones, como las fechas de inicio y los términos de construcción. Esto se incluyó en el documento de solicitud realizado por la CRE para modificar las reglas de autoabastecimiento heredadas.
    Se debe permitir la participación de la CFE, junto con el CENACE, en la planificación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La “participación proactiva” de la CFE en la planificación del SEN se discute en el Acuerdo de Política de la SENER.
    Actualizar las tarifas de transmisión y distribución reguladas. El Acuerdo de la SENER tiene la intención de proporcionar a la CFE la transmisión y distribución de todos los recursos presupuestarios y administrativos para mantener y equipar la red.
    La aprobación de los permisos de generación pendientes para la CFE debe recibir un trato preferencial sobre los participantes del mercado. En el Acuerdo de Política de SENER se establece que la CFE podría proponer proyectos estratégicos a la Secretaría, que decidirá a su discreción qué proyectos serán aprobados y otorgados con permisos.
    A los generadores de renovables se les deben cobrar los costos de transmisión y otros cargos, como el costo de la administración del contrato, una tarifa de respaldo por falla y mantenimiento, costos de capacidad y el costo del servicio de respaldo para la generación renovable intermitente. La petición se incluyó como servicios auxiliares del SEN en el Acuerdo  de SENER.
    Revise los mecanismos de consideración de generación distribuida para evitar efectos negativos en la CFE. Las restricciones para la generación distribuida están incluidas en el Acuerdo de la SENER.
    Mantenga una tarifa eléctrica estable para usuarios comerciales e industriales, incluso si los costos de generación disminuyen. A pesar de que el precio del gas y los precios marginales locales han disminuido significativamente durante 2020, las tarifas de la CFE se han mantenido relativamente estables.
    Los cargos por porteo deben aumentarse especialmente para las empresas privadas de energía renovable y cogeneración con contratos de interconexión heredados. Aún no se decide nada al respecto.
    El suministro básico de la CFE debería cobrar el 100% de la capacidad entregada sobre los proyectos de contratos de autoabastecimiento heredados. Aún no se decide nada al respecto.
    Reconozca los costos y tipos de combustible, los costos de arranque, los parámetros de generación térmica y los costos variables de operación y mantenimiento en el Manual de registro y acreditación de los participantes del mercado. Aún no se decide nada al respecto.

     

    Cambios en las reglas de autoabastecimiento heredadas.

    La Comisión Reguladora de Energía envió su propuesta de modificación a las reglas de autoabastecimiento heredadas el 13 de febrero de 2020, en donde se especificaba la cancelación de la regla que prohíbe a los proyectos de autoabasto y cogeneración heredados el cambiar sus permisos, además de solicitar una exención de presentar el Impacto Regulatorio ante estas modificaciones potenciales.

    La Comisión Nacional de Mejora Reguladora (CONAMER) respondió el 17 de febrero con un rechazo a tal demanda, y exhortó a la CRE a presentar su petición junto con la Evaluación de Impacto Regulatorio, en donde se justifiquen debidamente las nuevas obligaciones para las empresas a regular, los nuevos procesos de operación, además de la relación del costo-beneficios de tales modificaciones.

    Analizando los cambios propuestos, se habría detenido la inclusión de nuevos clientes, así como la expansión de las centrales y, cabe señalar que estas modificaciones fueron propuestas inicialmente por la CFE en su documento de solicitud del año anterior.

    Hoy se conocen las publicaciones del CENACE y de la SENER, y todo apunta a que los acuerdos están siendo elaborados en función del documento de solicitud de la CFE para ejercer un mayor poder en el mercado eléctrico del país, a pesar de las demandas legales de fechas recientes y de lo previamente estipulado en las respectivas leyes que rigen a esta industria en específico.

    Acuerdo del CENACE – 29 de abril de 2020.

    El Centro Nacional de Control de Energía publicó el Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

    Este documento afecta directamente a las empresas de renovables intermitentes (solar y eólico), mayormente del sector privado, al limitar su campo de acción en el mercado a través de importantes restricciones y por un tiempo indefinido, con la acción específica de detener las pruebas preoperativas de las centrales a punto de iniciar funciones y de prohibir nuevas pruebas preoperativas a aquellas plantas que aún no las habían comenzado. Esta suspensión entré en vigor el 3 de mayo del presente.

    La decisión se basa en el hecho de que las plantas de energías renovables intermitentes sí pueden afectar a la confiabilidad del SEN, puesto que no contribuyen a la regulación primaria del control de frecuencia, ni con la inercia física para la estabilidad del SEN, razones que impiden una total seguridad en la calidad y distribución del servicio eléctrico a los usuarios finales.

    Esto se traduce en un golpe directo a la generación de energías renovables en primera instancia, pues se daría un pase directo para que las centrales de CFE que utilizan combustolio, tengan preponderancia en la generación y distribución de electricidad; acción que inclusive se contrapone contra los objetivos del COP21 en materia medioambiental y de cambio climático.

    Por otra parte, el mensaje que se envía al exterior es que la preponderancia la tiene el gobierno mexicano sobre el sector empresarial, lo que amenaza la entrada de inversión extranjera al país.

    Para contrarrestar el Acuerdo del CENACE, varias empresas de energías renovables intermitentes interpusieron  juicios de amparo, para detener la aplicación de las nuevas medidas, y el 29 de mayo de 2020, la autoridad concedió procedencia a 23 amparos, suspendiendo la aplicación del Acuerdo del CENACE en cuanto a la cancelación de pruebas preoperativas, documento que vería su suspensión total el 25 de mayo.

    Acuerdo de SENER

    El 15 de mayo de 2020, SENER publicó la “Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional” en el Diario Oficial de la Federación. Vía este acuerdo, la SENER impone nuevas reglas, o más bien limitaciones a las empresas generadoras energía solar y eólica, y en donde se hace la aclaración, nuevamente, que las centrales intermitentes sí ponen en riesgo la confiabilidad y calidad del Sistema Eléctrico Nacional.

    Por medio de este documento, se propone que los generadores paguen los servicios auxiliares de SEN, y algo de gran relevancia es que el CENACE tendrá la facultad de aprobar o de rechazar solicitudes de permiso de nueva generación, anteponiéndose a la CRE. Este mismo acuerdo favorece a la CFE para actuar dentro del SEN con proyectos de transmisión y distribución, teniendo una mayor prioridad sobre otras empresas, tal y como se especificó en el documento de solicitud de la CFE de diciembre de 2019.

    De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, este nuevo acuerdo de la SENER no se realizó con el análisis de Impacto Regulatorio de la CONAMER, y centraliza la operación y comercialización en cuanto a la generación de energías renovables, limitando mayormente al sector empresarial.

    Este acuerdo confirma los estipulado previamente por el documento emitido por el CENACE, en donde se prepondera a la Comisión Federal de Electricidad, por encima del resto de empresas del sector de la electricidad en el país, deteriorando la competencia en el mercado eléctrico.

    Sin embargo, el 29 de mayo, un juez otorgó una suspensión temporal a la Política de la SENER, gracias a un amparo interpuesto por la organización ambientalista Greenpeace México, en  estrategia conjunta con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental CEMDA,  y con el argumento de que se pretende la defensa del derechos de los ciudadanos a gozar de un medio ambiente sano.

    Zumma Energy Consulting_ In… by Pedro Mentado on Scribd

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Comisión Europea lanza un kit de comunicación para impulsar el turismo sostenible
    • Grupo México Transportes apuesta por el ferrocarril sustentable con 120 nuevas locomotoras
    • Japón inaugura en Fukuoka su primera planta de energía por ósmosis
    • Innovacion Mexicana para el ahorro de agua con Grupo Helvex: WESS-2025
    • Hermosillo será sede del Foro Mundial de Energía Solar 2025 con Steve Wozniak y líderes internacionales
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.