Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»HEVO Power, lo último en tecnología de carga para autos eléctricos.
    Electricidad

    HEVO Power, lo último en tecnología de carga para autos eléctricos.

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado1 junio, 2020No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- El uso de autos eléctricos ya es una realidad en el mundo. Son cada vez más las personas que deciden sustituir sus vehículos de motor de combustión interna por aquellos que utilizan baterías recargables como fuente de energía; sin embargo, aún falta mucho por hacer para que un cambio significativo comience a darse.

    Son varios los motivos los que limitan el desarrollo de la transición entre los vehículos convencionales y los eléctricos, como los altos costos que imperan el mercado automotriz para la adquisición de estos últimos o la falta de infraestructura de carga instalada que, en comparación con el número de gasolineras en servicio, la disponibilidad es casi nula.

    A este respecto, hoy existen diferentes empresas y marcas de automóviles eléctricos que se ocupan de la fabricación e instalación de los sistemas de carga, sin embargo, el startup estadounidense HEVO Power, con sede en Nueva York, se separa de la competencia al ofrecer un sistema de carga para autos eléctricos único en su tipo, al ser totalmente inalámbrico.

    HEVO proporciona una red de carga inalámbrica con el objetivo de crear un estándar global para los vehículos eléctricos, en donde uno de los objetivos finales es poder proporcionar la herramienta para lograr una total autonomía en lo coches para que en un futuro puedan cargar sus baterías sin necesidad de acudir a estaciones de carga.

    Sobre los alcances de HEVO Power en el mercado automotriz, el CEO y fundador, Jeremy McCool, explica los pormenores de este nuevo servicio para coches eléctricos.

    ¿Qué es exactamente HEVO Power y en qué consiste su tecnología?

    HEVO es una compañía de carga inalámbrica para vehículos eléctricos, y lo que significa es que, en lugar de conectarte a una estación de carga mediante un cable, el conductor puede simplemente detenerse en uno de las estaciones de HEVO y cargar automáticamente el coche, sin importar en donde se estacione.

    ¿En qué países tienen presencia HEVO?

    Hemos tenido demostraciones y pruebas de sistemas en Ámsterdam y en otras partes de Holanda, en España, en Francia y también en Alemania; también tenemos unidades en Japón y por supuesto en los Estados Unidos.

    ¿Cuánto cuesta esta tecnología y cómo se tiene acceso a ella?

    Están los costos del sistema para el auto y del sistema de la infraestructura en los módulos de carga inalámbrica. Para la instalación de la tecnología en el vehículo eléctrico, el precio ronda por los 500 dólares, y para el emplazamiento de la estación de carga, este va de los 2000 a los 4000 dólares, dependiendo del país.

    En lo que respecta a como las personas pueden tener acceso a esta tecnología, hoy proveemos de sistemas para el mercado automotriz, y HEVO será abierto también al público en general, para que las personas puedan pagar por el sistema y obtener un lugar en fila para asegurarse de esta tecnología, la cual es compatible con cualquier vehículo que actualmente cargue bajo el protocolo CHAdeMO y también en el de CCS.

    Hemos acondicionado nuestro servicio a estos protocolos de carga, con el propósito de brindar precisamente una conexión segura a los vehículos, y hoy estamos trabajando también en el protocolo de TESLA. Próximamente tendremos a los fabricantes de autos implementando esta tecnología en sus unidades, misma que ya estará incluida en el precio de venta, iniciando en 2022 o 2023.

    Jeremy McCool, CEO de HEVO Power.

    ¿Qué es lo que se necesita para promover el uso de vehículos eléctricos?

    Si vemos lo que los consumidores de vehículos eléctricos comúnmente quieren, lo primero en la lista es más infraestructura de carga, y un uso más fácil de la misma. Recientes estudios señalan que la carga inalámbrica parece ser claramente la tecnología que ellos están buscando.

    Lo que realmente hemos visto es que hay una falta de experiencia en el uso, pues la adopción del vehículo eléctrico se dificulta con un mercado de combustibles fósiles predominante, en donde encuentras gasolineras en todas partes.

    Y nosotros no tenemos esa misma clase de desarrollo en la experiencia del usuario para vehículos eléctricos, en donde el problema de los consumidores ha sido el de “¿Cómo voy a cargar mi auto?”, a falta de estaciones de carga.

    Otra de las cosas que forman parte de la tecnología que está por venir son los vehículos eléctricos autónomos, y eso presenta algo único al mundo, la posibilidad de no tener que ir a recargar la batería del auto, pues este tendrá la cualidad de cargarse a sí mismo, y si además se hace de manera inalámbrica, eso es lo que estamos haciendo para permitir la adopción de estos vehículos en los mercados.

    ¿Qué le falta a Latinoamérica como región para mejorar su movilidad? Una más eficiente

    Una de las cosas claras de Latinoamérica es que tiene toda una cultura del coche. Entonces hay un gran número de automóviles circulando y la gente no dejará de usarlos. Desde el punto de vista de cualquier persona, se optaría por tener una opción más sustentable, que ofrezca la misma sensación de libertad al manejar y que además se obtenga por un precio similar o incluso mejor que los autos de motor de combustión interna, entonces es una decisión más bien financiera la que se tiene que hacer.

    Pare esto, la economía importa, y creemos que hay un camino fácil para la adopción de vehículos eléctricos, especialmente si hay un adecuado precio y maneras sencillas para cargar las baterías en todas partes.

    ¿Cómo se comportará el mercado de los coches eléctricos a nivel mundial?

    Se esperan 130 millones de vehículos eléctricos en el mercado para 2030, esos son muchos autos, pues actualmente se tienen 5 millones, entonces estamos hablando de la adhesión de 125 millones de nuevos vehículos eléctricos a la economía en los próximos 10 años.

    En términos financieros, estamos pronosticando nuevos negocios de 5 a 10 trillones de dólares en la industria, en forma de vehículos eléctricos, de entrega de energía y de las cosas que se incluirán en ese sistema. Entonces es una gran oportunidad.

    ¿Cómo es que HEVO promueve su tecnología?

    Mucha de nuestra promoción está siendo a través de la palabra, de boca en boca, en donde la gente se entera de nuestra existencia y después comparte de viva voz su descubrimiento con otras personas. Hemos estado en el negocio por alrededor de 8 años, y globalmente nos henos convertido en una marca importante en esta industria en específico, y continuamos creciendo. Ciertamente no nos promovemos de otra manera.

    Somos muy cuidadosos en lo de la promoción y el marketing, pero más bien se trata de alianzas comerciales, pues tenemos a los socios adecuados a nuestras espaldas.

    ¿Cuál es su prospección de crecimiento para el futuro inmediato?

    Para 2020, esperamos construir 200 unidades, para 2021, 2 mil; para 2023, 20 mil unidades o más. Asimismo, los fabricantes de automóviles estarán integrando nuestro sistema en sus vehículos, lo cual auguramos que se estará dando a principios de 2022.

    ¿Tienen planes de negocio para implementar en México?

    Tenemos una sede manufacturera en Austin, Texas, muy cercano a México, y también hay grandes posibilidades para este país. En Guadalajara hay millones de metros cuadrados en espacio extra para manufactura, igual en la ciudad de Reynosa, por lo que sabemos que, si necesitamos avanzar y crecer rápido, no tendremos restricción alguna con estas opciones.

    ¿Algún mensaje que desee compartir con las personas que están por comprar su primer vehículo eléctrico?

    Si están por comprar su primer coche eléctrico, lo primero que hay que entender es que la experiencia que tendrán será la última que deseen tener para cualquier vehículo. Esa primera vez en el auto eléctrico se convierte en una experiencia tan maravillosa, que lo demás se tornará en anticuado, primitivo.

    Así también la acción de cargar el vehículo, el usar un cable para conectarlo a una fuente de poder y así cargar la batería del coche, hoy es una experiencia diferente a lo convencional.

    Yo les digo a los usuarios que disfruten de sus vehículos, que nos visiten en HEVO y nosotros cuidaremos de ellos.

    Y mi último mensaje es que debemos considerar como sociedad lo que queremos para el mundo en cuestión de generación de energía, para lograr cambios hoy que repercutan en el mañana. Si miramos al pasado, nosotros no podemos culpar a nuestros antecesores de lo que hicieron, pero las futuras generaciones sí nos culparán a nosotros de lo que no hagamos hoy, por no tomar las decisiones correctas justo ahora, entonces haz las decisiones correctas hoy porque tus hijos y tus nietos te juzgarán por ello, y lo harán con todo el derecho.

    HEVO Power vehículos eléctricos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.