Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Biodiversidad y energía limpia; una oportunidad sostenible para todas las formas de vida
    Opinión

    Biodiversidad y energía limpia; una oportunidad sostenible para todas las formas de vida

    Axell SuttonBy Axell Sutton1 junio, 2020No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ing. Axell Cooper Sutton Antonio

    Coordinador del programa “Salud, Clima y Energía” en el Colectivo Ecologista Jalisco, A.C 

    Momentos difíciles se viven en México; y no lo digo por la complicada situación de salud pública que experimentamos por el conocido virus COVID-19, ni tampoco por la dura recesión económica a la que estamos entrando y de la que tardaremos su debido tiempo solucionar ¡NO!

    Hoy me manifiesto contra las recientes insensibles decisiones que los líderes nacionales toman desde el Gobierno Federal en las que limitan la producción de energía a partir de fuentes limpias y renovables como la energía solar y eólica, arrebatando las oportunidades para sumar a un futuro justo y sostenible para todas las formas de vida, futuro en el que no toman en cuenta la voz de los niños y niñas de México, la voz de sus jóvenes trabajadores que forjan el progreso de este país, de aquellas juventudes que estudian muy duro para fortalecer nuestra nación cuando sean profesionistas, de todas sus especies de fauna, flora y de sus ecosistemas naturales tan únicos y esenciales. Sin dolor en el corazón, nos arrebatan todas las oportunidades de vivir dignamente, de existir en un ambiente justo, saludable y con oportunidades para todos de experimentar un México en armonía con la naturaleza y su sociedad.

    Las actividades humanas están degradando nuestros ecosistemas, de tal manera y a tasas tan altas que ponen en peligro el valor de la biodiversidad para el bienestar, el desarrollo y pervivencia de nuestra población. Para esto, es necesario comprender que como ciudadanos del mundo debemos pensar en la forma en que consumimos, las empresas a desarrollar modelos más ecológicos, los agricultores y fabricantes a producir de manera más sostenible, los gobiernos a salvaguardar los espacios silvestres y recursos naturales, los educadores a inspirar a los estudiantes a vivir en armonía con la Tierra y los jóvenes a que nos convirtamos en audaces guardianes de un futuro verde.

    México forma parte de los 17 países que poseen la mayor cantidad de biodiversidad; juntos representan 70% de la diversidad mundial de especies, en tan solo 1.5% del territorio mundial albergamos cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, en poco menos de 2 millones de km2, se desarrollan prácticamente todos los climas y ecosistemas terrestres existentes en el planeta, ¿de verdad queremos sacrificarlo? La gran diversidad marina de México se extiende por 11,000 km de costas y un mar territorial que se estima en 231, 813 km2 con una gran diversidad marina, el Caribe Mexicano protege 50% del Sistema Arrecifal Mesoamericano, sistema que nos ayuda con la absorción de una gran cantidad de gases efecto invernadero, contamos con 181 áreas naturales protegidas que juntas representan 90 millones de hectáreas y aun así ¿se apuesta por un futuro basado en hidrocarburos?

    Una de las principales amenazas para la biodiversidad es el cambio climático global que ha sido identificado como una causa de variaciones en la diversidad biológica, las proyecciones actuales de las concentraciones de gases de efecto invernadero implican velocidades de cambio climático que exceden las variaciones naturales y representan una amenaza particularmente inquietante. El efecto invernadero y sus rápidos cambios de temperatura superficial terrestre, junto a otros parámetros, pueden generar amplias reorganizaciones y pérdidas de comunidades y ecosistemas, algo que ya estamos viviendo en el país.

    “Más de 4 mil animales de 119 especies de mamíferos, reptiles y aves estarán amenazadas con la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco” 1

    -M.I.A Instituto Mexicano del Petróleo-

    La demanda nacional de energía se incrementa progresivamente y la previsión es que siga haciéndolo en las próximas décadas. En este contexto, dada la relativa poca capacidad de almacenamiento de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER) hacen frente a un doble desafío:

    • De un lado, para satisfacer una demanda creciente, necesitan disponer de un balance de fuentes de producción (“mix de energía”), que les permita satisfacer de manera adecuada la capacidad como los picos de demanda. Para ello, se alternan la generación a partir de fuentes como hidráulica, centrales termoeléctricas, carboeléctricas, nuclear, ciclos combinados, energía eólica, solar, etc.
    • Por otra parte, cada vez se apremia más a aquellas administraciones que logran crecer sin aumentar su huella ecológica, es decir, que resultan más eficientes ambientalmente en generación y distribución de energía, fundamentalmente mediante un mayor peso en el “mix de energía” de aquellas de origen limpio y renovable como lo son la hidráulica, solar y eólica.

    Los principales impactos ambientales potenciales de las actividades de generación y distribución de energía eléctrica a partir de hidrocarburos sobre la biodiversidad son los siguientes:

    • Modificación o pérdida de hábitats naturales

    Debido a cambios en el uso del suelo o a cambios en los ecosistemas.

    • Perturbación de la flora y fauna

    Actividades que pueden afectar a los hábitats y a las especies que en ellos habitan.

    • Fragmentación

    Pérdida de hábitats debido al aislamiento, la reducción de su tamaño y el cambio de forma de los mismos.

    • Manejo de la tierra

    Modificación de la forma de gestionar la tierra que cambian los hábitats.

    • Consumo de recursos

    Captación y consumo de combustible y agua principalmente, que afectan a los hábitats naturales.

    • Emisiones originadas en operaciones

    Emisiones al aire, al agua y al suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyen al cambio climático, estos pueden tener efectos nocivos sobre flora y fauna.

    Todos estos impactos se controlan y minimizan fundamentalmente mediante la aplicación de dos instrumentos de gestión: la Evaluación de Impacto Ambiental de nuevos proyectos de infraestructura- mecanismo de análisis de prevención de impactos que tiene en cuenta diversas alternativas y establece medidas correctoras- y los Sistemas de Gestión Ambiental, herramienta de control y corrección de impactos durante la operación y mantenimiento.

    La opción por las tecnologías de producción ambientalmente más eficientes y el uso de combustibles menos perjudiciales para el medio ambiente son otras medidas destacadas para prevenir y reducir estos impactos. A la mayoría de la población le preocupa el freno al desarrollo de las energías renovables, porque son la mejor herramienta para combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad, en consecuencia, lo realmente caro es no actuar frente a este grave problema, ya que con estas energías la sociedad gana en empleo, competitividad e innovación para las generaciones futuras. 2

    Los científicos afirman que la instalación de plantas solares en tierra de terrenos abandonados podría incluso aumentar la biodiversidad, dando lugar a los llamados Refugios solares 3. Las plantas fotovoltaicas de espacio abierto pueden albergar comunidades ecológicas particulares. Los parques solares también son particularmente adecuados como hábitats de verano para anfibios y reptiles, incluyendo lagartijas y ranas. También se encontraron varias especies de aves en los campos solares.

    En conclusión, el Gobierno Federal debería apostar más por las energías limpias y renovables, ya que favorecen más a la biodiversidad de los ecosistemas de México, disminuyendo su impacto ambiental y mejorando las condiciones de vida de todas las formas de vida que lo habitan, en cambio el uso de energías convencionales como lo que proponen al construir la refinería Dos Bocas o la utilización de combustóleo pesado en las centrales eléctricas de CFE, seguirán devastando nuestro potencial mega diverso disminuyendo cada día más la posibilidad de alcanzar un futuro justo y sostenible para todos aumentando las afectaciones ambientales que se articulan a su utilización.

    *Ing. Axell Cooper Sutton Antonio

    Coordinador del programa “Salud, Clima y Energía” en el Colectivo Ecologista Jalisco, A.C  www.cej.org.mx

    Contacto: axell@cej.org.mx / +52 1 331 5843 638 / @SuttonAxell

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Axell Sutton

    Related Posts

    Gemelo digital: clave para superar los desafíos de un mundo digital, energizado y complejo

    10 junio, 2025

    Del impacto masivo al enfoque preciso: cómo el Green Marketing impulsa la adquisición de usuarios móviles: Zoomd

    5 junio, 2025

    El apagón en España y Portugal: lecciones para fortalecer la red eléctrica en México

    26 mayo, 2025

    Poner a América primero: el retroceso climático que sacude al mundo

    22 mayo, 2025

    ¿Podríamos aprovechar la experiencia del apagón en España para evitar que ocurra en México?

    5 mayo, 2025

    La Gestión de Activos: ruta para enfrentar desafíos en la industria petrolera

    2 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    • Tren Maya: FGR investigará el percance en Izamal; autoridades descartan descarrilamiento
    • Los daños ambientales del Tren Maya: entre la deforestación y la amenaza al acuífero
    • Google apuesta por la energía nuclear para sus centros de datos Tennessee y Alabama
    • Aeropuerto iGA Estambul eleva su meta de energías renovables al 90% para 2030
    • Del riesgo a la prevención: tecnología e IA para proteger al planeta y a las personas
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • 撥筋教學 en Certification of regulatory professionals: Why Not? (Parte II)
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.