Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).-. El Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 2.2% durante el primer trimestre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicados este martes.
Por grupos de actividades, el PIB de Actividades Primarias se incrementó un 1.1%, el de las Secundarias se redujo un 3.5% y el de las Terciarias se contrajo un 1.2%.
.En cuanto a la variación trimestral, el PIB de México se contrajo un 1.2%. Por componentes, el PIB de Actividades Primeras aumentó un 1,7%, el de las Secundarias descendió un 1.2%, mientras que el de las Terciarias cayó un 0.9%.
Este descenso en la economía azteca es la caída en tasa interanual más pronunciada desde 2009, cuando sufrió una contracción del 5% en el tercer trimestre del año.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, indicó que la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 destruiría hasta un millón de empleos en el país, aunque matizó que el Ejecutivo cuenta con un plan de recuperación con el que se crearán dos millones de puestos de trabajo.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu