Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»“Declaraciones del Project Management para el Sector Energía”
    Contenido Exclusivo

    “Declaraciones del Project Management para el Sector Energía”

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado15 mayo, 2020No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Eneida del Socorro Góngora Sánchez*
    Directora General de Optimum Projectus Consulting

    1. Fundamentos

    El  “Project Management” o Dirección de Proyectos en español, es parte arte, parte ciencia y finalmente, es la práctica de entregar proyectos exitosamente. Como disciplina profesional, surge durante la segunda mitad del Siglo XX, y evoluciona a partir de la década de los 50’ y se establece formalmente y a nivel internacional a partir de los años 60′ en Europa y Estados Unidos, con amplia práctica en sectores como Defensa, Manufactura, Infraestructura, entre otros.
    Existen una variedad de guías, marcos, estándares y metodologías que permiten profesionalizar las competencias, conocimientos y experiencia de un “Project Manager” ó Director de Proyectos, entre las que se encuentran lo derivado de: IPMA, PMI, PM2, Prince 2, Marcos Ágiles (Scrum, Lean, Kanban, XP), entre otros.
    Una vez abordado lo anterior, podemos comentar sobre un segundo componente, por demás práctico y necesario pero poco estudiado formalmente en la Dirección de Proyectos: la mentalidad ó mindset del “Project Manager” para lograr proyectos exitosos.
    Desde mi experiencia en las últimas dos décadas dentro del mundo del Project Management en el sector Energético en Latinoamérica, cuando nos movemos de las operaciones diarias puras o proyectizadas[1] al trabajo basado en Project Management, esto representa una oportunidad para crecer como individuo y expandir la capacidad de las empresa ú  organizaciones, algo que continúa siendo algo poco practicado o bien con mucha dificultad a la aceptación  del valor por parte de los CEO´s de extracción técnica valiosa pero con poco entendimiento del valor de gestionar proyectos, programas o portafolios profesionalmente para aumentar valor a sus accionistas en el tiempo y/o de sus equipos de trabajo.
    Algo vital en relación a la mentalidad del Project Manager es que las reglas estrictas y rápidas para seleccionar los recursos del proyecto no existen, pero si aquellas combinaciones afines a la “mentalidad del proyecto” que nos corresponde liderar.
    En resumen, la mentalidad del Project Manager debería incluir:

    • la capacidad de hacer frente positivamente al cambio, gestionar la incertidumbre, adaptarse a la “nueva normalidad siempre”.
    • la voluntad de profundizar en todas las variables asociadas para completar un hito del proyecto.
    • la capacidad de gestionar roles y trabajar con múltiples roles.
    • desarrollar una personal integradora en conocimientos, herramientas, técnicas y lecciones malas y buenas.
    • la capacidad de “desconectarse y relajarse” después de un período de trabajo de alta intensidad, en beneficio del propio proyecto.
    • evitar tomar discusiones relacionada con el proyecto personalmente.
    • practicar el enfoque en el objetivo final del proyecto así como el liderazgo de servicio.
    • creer totalmente que el objetivo final es posible, aun en momentos negros o grises.

    Por supuesto el comportamiento esperado de un “Project Manager” considerando al menos los puntos referidos anteriormente, representan una lista enunciativa solamente, de lo que el sector energético demanda para entregar proyectos de éxito, en este sentido.
    Adicionalmente y ante la ola de cambios en el mundo, añadimos un tercer elemento a la ecuación de entrega de proyectos exitosos. El reciente lanzamiento global del término “economía de proyectos” mismo que en 2019, el Project Management Institute (PMI) presentó y que pensadores líderes en el mundo de los negocios a nivel global han abrigado de forma integral y novedosa.

    1. ¿Qué es la Economía de Proyectos?

    La definición del PMI sobre la economía de proyectos, nos indica que es aquella en donde “las personas tienen las habilidades y capacidades que necesitan para convertir las ideas en realidad. Es donde las organizaciones entregan valor a las partes interesadas mediante la finalización exitosa de proyectos, la entrega de productos y la alineación con los flujos de valor”[2].
    Expresado de otra manera, representa idear, planificar, ejecutar, entregar y operar proyectos que dan respuesta a los cambios de las empresas ú organizaciones, o bien de los cambios disruptivos de la economía a nivel individual para crear nuevas soluciones a problemas colectivos, es decir nuevos emprendimientos o mejoras a existentes.

    1. El Manifiesto de la Dirección de Proyectos y el sector energético

    En 2019 Antonio Nieto-Rodríguez lanza su libro “The Project Revolution”[3] y dentro su obra existe un capitulo dedicado al “Manifiesto de la Dirección de Proyectos”, el cual realiza una Declaración de doce principios, de forma abierta y contundente hacia la importancia de los proyectos en la sociedad  y la existencia de mejores formas de implementarlos exitosamente, así como ayudar a otros a conseguirlo, incluyendo a aquellos no familiarizados formalmente con la gestión profesional de proyectos.
    Existen otras “declaraciones” alineadas a metodologías, como es el caso europeo de PM2, pero es precisamente por ser una propuesta abierta a la colaboración de la comunidad global y su naturaleza incluyente, disruptiva y aplicable, lo que me lleva a la selección de algunos principios[4] y oportunidades preliminares para el sector al que nos enfocamos ahora, referidos a continuación:

    ID Principio Oportunidades en el sector energético
    1. Creemos que los proyectos son la lengua franca de los gobiernos, las empresas y los mundos personales, desde los líderes ejecutivos hasta un individuo que gestiona su carrera y sus relaciones.
     
    ·          Desarrollar proyectos y convertirlos en el lenguaje común entre todos los  actores del sector, a pesar de las diferencias.
    ·          El término “proyecto” aún puede beneficiarse de una adopción más amplia, clara y directa en gobiernos, empresas asociaciones, personas,  etc., pero solo si lo definimos bien, es decir “cero” ambigüedades”.

    2. En un mundo cada vez más automatizado y robotizado, vemos los proyectos como la forma de trabajo más centrada en el ser humano.
     
    ·          Aprovechar que la gestión o el liderazgo del proyecto se centrarán más en el lado humano, delegando así parte de las capacidades técnicas, logísticas y administrativas a los procesos apoyados en Inteligencia Artificial, IoT, Big Data, etc. En resumen: la gestión de proyectos cambiará el enfoque hacia la interacción y colaboración humana también en el sector en referencia.
    3. Creemos que la agilidad organizacional se logra a través de proyectos, que superan los silos, reducen las capas de gestión y crean equipos de alto rendimiento.
     
    ·          Desarrollar proyectos adaptables, es un más apropiado término.·          Convertir y sostener a los actores del sector en organizaciones ágiles, requiere una aceptación y cambio de mentalidad para darse cuenta de que el rumbo cambia con un proyecto y hay que conseguir que las personas adecuadas hagan el proyecto y operen sus resultados.
    4. Nuestra máxima prioridad es entregar mejores proyectos, reducir la tasa de fracaso, crear más valor para las personas y organizaciones, y crear un desarrollo más sostenible en nuestras economías y sociedades en general.
     
    ·          Documentar y difundir mejores y peores proyectos en todos los subsectores especialmente aquellos que han creado o destruido  valor, para tener estadísticas propias y compartir a los actores de forma neutral.
     
    5. Vemos que los proyectos y la implementación de proyectos han recibido muy poca atención y han sido ignorados por los principales pensadores de negocios, publicaciones de gestión y escuelas de negocios; Creemos que en los últimos años esta deficiencia se está rectificando.
     
    ·          Promover activamente los beneficios y el valor del “Project Management”, a escala personal, corporativa, nacional e internacional de los proyectos y la implementación (y no simplemente observar que las cosas se están rectificando).
    6. Buscamos el reconocimiento de proyectos y capacidades de implementación de proyectos como esenciales para todas las posiciones de gestión y liderazgo; Aspiramos a que forme parte de los planes de estudio de todas las escuelas y programas de licenciatura; nuestro objetivo es que se enseñe en todas las escuelas de negocios y programas de MBA (posgrado).
     
    ·          Contribuir  activamente al reconocimiento del “Project Management” como la naturaleza esencial de las capacidades relacionadas con el proyecto para las posiciones técnicas, gerenciales y de apoyo en las organizaciones del sector energético, bien sea con actualizaciones y/o creaciones de planes de estudio de licenciaturas y posgrados.
     
    7. Declaramos que los proyectos y la implementación del proyecto deben ser reconocidos como una profesión.
     
    ·          Promover y contribuir a la gestión o implementación de proyectos sea reconocida como una profesión y no solamente solicitar la certificación aplicable a una posición abierta en las organizaciones del sector, en consecuencia poder solicitar pruebas de la implementación exitosa de estos profesionales.
     
    ·          En resumen: se necesita mucho trabajo de investigación, liderazgo y gestión del cambio, pero sí, el reconocimiento como profesión es ciertamente necesario. Y eso es algo diferente a la certificación de un profesional en proyectos.
     

    Fuente: Elaboración propia, con información del libro “The Project Revolution”

    1. Conclusiones

    Las oportunidades hasta ahora identificadas aquí, pueden convertirse en un sólido conjunto de pautas para todos los involucrados en el sector energético.
    Entiendo y podemos estar de acuerdo en que lo necesitamos, pues los recursos son más escasos y los objetivos por alcanzar más complejos, en marcos de tiempo muy reducidos.
    El Manifiesto de Proyectos y otras iniciativas globales, son excelentes formas de mejorar y colaborar en diversos sectores económicos para socializar el tema en la población y para contribuir en el cambio de mentalidad en “Project Management” de una forma más natural.
    Lo anterior, requiere por definición proyectos, resultados de proyectos, gestión de estos proyectos, programas y portafolios con excelente desempeño y para llegar allá, se requiere que cambiemos de mentalidad y aprovechar el valor de esta profesión, la cual puede contribuir a alcanzar los grandes retos en beneficio de las personas, empresas y cualquier otra organización.
    [1] Por ejemplo: refinerías de petróleo y gas, comercialización y transportación así como operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.
    [2] Project Management Institute. (2019). The Project Economy. 27 abril de 2020, de PMI Sitio web: https://www.pmi.org/the-project-economy
    [3] Antonio Nieto Rodriguez. (2019). The Project Revolution. Reino Unido: LID Publishing LTD.
    [4] Revisar cada uno de los doce principios propuestos por Nieto Rodríguez, conlleva una revisión adicional y nuevos contenidos.
    *Directora General de Optimum Projectus Consulting https: www.optimumprojects.com
    Economista con posgrado en Dirección de Proyectos e Inteligencia Comercial y
    Competitiva. 26 años de experiencia profesional en Latinoamérica y Estados Unidos
    para las industrias de Petróleo y Gas, TI, Salud, Turismo y Educación, entre otros. Es
    Directora en Women´s Energy Network – Mexico Chapter

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu

    12 junio, 2025

    Necesario coordinar esfuerzos frente al Cambio Climático: WESS 2023

    8 mayo, 2023

    Se reúne sector eléctrico en SIEC 2022

    9 agosto, 2022

    Recesión femenina, riesgo latente

    24 septiembre, 2021

    Minería afgana, de la isla del tesoro a la cueva de Alí-Babá

    24 septiembre, 2021

    Energía nuclear, luces y sombras de una industria

    23 septiembre, 2021
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.