Ciudad de México (Juan Carlos Chávez / Energía Hoy).- Las baterías del futuro se construirán a partir del grafeno, material prefabricado que duplica la vida útil de las pilas de litio actuales, con la capacidad de mantener el 75% del rendimiento inicial después de 5,000 ciclos de carga-descarga.
Esta premisa se confirma a partir del proyecto europeo Graphene Core 3, iniciativa de Graphene Flagship, en donde el Centro de Investigación CIC energiGUNE ya ha desarrollado una batería de sodio-aire que utiliza biotinta de grafeno en forma de aerogel en el cátodo de dicha batería. El grafeno es un material no tóxico y además es ambientalmente sostenible.
Daniel Carriazo, investigador Ikerbasque de CIC energiGUNE -miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA-ha sido nombrado Líder Asociado del Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía del proyecto europeo Graphene Core 3,
Graphene Core 3 cuenta con la participación de 148 organizaciones de 20 países, y tiene por propósito el de transformar al grafeno en un motor para el desarrollo económico, como material innovador utilizable en distintas aplicaciones. El presupuesto global para la investigación asciende a los 150 millones de euros, de los cuales, más de un millón de euros son aportados por CIC energiGUNE.
El proyecto Graphere Core 3 es la tercera fase de Graphene Flagship y se culminará en un lapso de 3 años, bajo la coordinación del Istituto Italiano di Tecnología Graphene Labs, en donde se explorarán las posibilidades del grafeno para implementarse en baterías de Li-S, bsater+ias de Na-air y en Supercaps.
Cabe señalar que el grafeno no es un material que se enuentre disponible en la Naturaleza, pues es necesario un procedimiento previo para crearlo, lo que lo hace inviable económicamente en distintas aplicaciones. El grafeno es un material flexible, transparente y termoconductor, siendo 200 veces más resistente que el acero e igualmente es tan duro como el diamante. Tiene el espesor de un átomo y es conocido como “el material de Dios”.
El Líder Asociado del Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía del proyecto Graphene Core 3 es el Dr. En Química Daniel Carrizo, investigador Ikerbasque de CIC energiGUNE -miembro de Basque Research & Technology Alliance. Desde septiembre de 2017 dirige la investigación sobre supercondensadores en el CIC energiGUNE.
El grafeno será el súper material del futuro para el almacenamiento de energía.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu