Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Eficiencia energética»Redes de Fibra Óptica: los cimientos de una Ciudad Inteligente
    Eficiencia energética

    Redes de Fibra Óptica: los cimientos de una Ciudad Inteligente

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado12 mayo, 2020No hay comentarios11 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Dos tendencias principales que cambian el mundo son: urbanización y digitalización. La ciudad está creciendo a un ritmo alarmante. Y la digitalización está madurando. Las redes de comunicación y datos pueden ayudar a las ciudades a utilizar la tecnología digital para apoyar sus tareas crecientes. Sin embargo, es necesario garantizar que la infraestructura sea competente para nuevas tareas.
    Según las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial ya vive en zonas urbanas. Un cambio en las proporciones históricas. No solo los administradores de la ciudad tienen que adaptarse cada vez más a los nuevos desafíos asociados. Los servicios públicos municipales, los operadores de redes de telecomunicaciones, los hospitales, las empresas de transporte público, el comercio, la industria, la administración de instalaciones e incluso la policía se ven afectados. Más gente significa más fortaleza económica, más tráfico, más energía, más servicio, más costos, más datos, más necesidades de comunicación.
    ¿Cómo responderán las ciudades a este cambio? La respuesta que escucha a menudo es: “Inteligencia”. Sin embargo, los modelos y definiciones son diferentes. En la superficie, esta es una pregunta sobre cómo los diferentes mundos tecnológicos pueden interactuar de manera efectiva. La situación ideal es una sinergia global entre las TICs.
    Mayor calidad de vida
    Los tomadores de decisiones quieren poder gestionar el crecimiento a través de la inteligencia. Cuanto más rápido sea el flujo de información, más inteligentes se utilizarán los datos y más inteligente se volverá la ciudad, no hay duda de que este es el foco del debate. Tanto la Smart City Expo en Barcelona como el Smart City World Congress en Sydney han confirmado recientemente estas altas expectativas. A partir de octubre, Dubai Expo 2020 se convertirá en un verdadero modelo de edificios inteligentes y ciudades.
    Cuanto más rápido el flujo de información y más inteligente el uso de los datos, más inteligente la ciudad
    Una serie de objetivos está corroborando la idea de la ciudad inteligente. Entre otras cosas, las ciudades quieren:

    • Mejorar la red de personas, empresas, educación, etc.
    • Optimizar la calidad de vida, la seguridad y el servicio
    • Automatizar las tareas administrativas
    • Mejorar la aplicación de los recursos y las huellas de carbono

    El Instituto Global McKinsey estudió 30 indicadores de calidad de vida urbana y concluyó que “la tecnología inteligente puede mejorar cada aspecto de estas áreas en un 10% a 30%”.
    La búsqueda inteligente de una plaza de aparcamiento
    Algunas opciones técnicas y aplicaciones muy interesantes se están probando o de hecho ya se están utilizando en todo el mundo:
    Las ciudades inteligentes vigilan e influyen en la calidad del aire y el consumo de agua y energía en tiempo real. Un ejemplo: Amsterdam.
    Santander y otras ciudades de España guían automáticamente el tráfico a través de la “señalización digital”, que acorta el tiempo para que las personas encuentren espacios de estacionamiento y reduce la congestión del tráfico.
    Los botes de basura informan de su estado para los servicios de eliminación de desechos y pueden optimizar sus rutas en consecuencia.
    Las luces de la calle se convierten en los pilares inteligentes de sensores ambientales, cámaras, WiFi y antenas 5G, y estaciones de carga para scooters eléctricos y automóviles eléctricos.
    El robot es responsable de algunas tareas policiales más ligeras, por ejemplo, en Dubai.
    La tecnología de “realidad aumentada” guía a los turistas a través de las principales ciudades del mundo, brindándoles información sobre cómo viajar.
    En el futuro, millones de sensores pueden cargar datos de calles, edificios e IO a la nube para su análisis y optimizar la gestión de la ciudad. En el proyecto modelo portugués “Valle del PlanIT”, se supone que cada residente usará un promedio de más de 400 sensores en el futuro. Esto permitirá la generación de imágenes digitales de ecosistemas urbanos. Siempre y cuando todas las fuentes de datos estén bien conectadas.
    Antes de que una ciudad pueda ser inteligente, tiene que estar conectada en red
    Incluso los autos autónomos necesitan un ecosistema de ciudad inteligente porque no son completamente independientes. Se basa en el intercambio de datos permanente, sin restricciones y casi en tiempo real con carreteras, infraestructura, otros usuarios de la carretera y el medio ambiente. En este proceso, genera varios terabytes de datos todos los días.
    En este caso, la ciudad no es la única entidad que confía en el estándar de telefonía móvil 5G. En comparación con la tecnología 4G / LTE instalada actualmente, 5G aumenta la velocidad de comunicación de datos entre vehículos, teléfonos inteligentes, máquinas, centros de datos, edificios, sensores, dispositivos y varios controles de 50 a 100 veces.
    Para muchos casos de uso posibles de ciudades inteligentes, 5G puede proporcionar una respuesta casi en tiempo real a una latencia muy baja, y puede usar un rango de frecuencia más alto al tiempo que aumenta la capacidad de frecuencia.
    Sin embargo, la premisa para esto es que, por un lado, es necesario crear celdas pequeñas con casi diez veces más cobertura de radio que hoy. Esto sucederá especialmente en el centro urbano en evolución. Otro aspecto importante es la provisión de conexiones de fibra óptica entre todos estos nuevos sitios de antenas y la red existente, así como la expansión central de la capacidad de la red central en tecnología FO para poder manejar grandes flujos de datos. Ciudades “inteligentes” y su creciente población.
    ¿Olvidó el cableado?
    Cuando se habla de ciudades inteligentes, a menudo se pasa por alto un aspecto clave. Específicamente, es la conexión física, el cableado entre las antenas, el tablero de distribución de energía y el centro de datos sobre y debajo del asfalto.
    Los cables forman la base de una ciudad inteligente. Sin acceso a Internet, la tecnología inteligente no podrá transferir datos. De hecho, la red es parcialmente inalámbrica entre el usuario final y la red. Pero desde la primera antena receptora del lado de la red, el cableado FO moderno es absolutamente necesario. TechTarget News Service escribió: “Quizás el mayor desafío que enfrentan las ciudades inteligentes es la complejidad de la conexión”.
    Y el Instituto Global McKinsey enfatiza: “Antes de que una ciudad pueda ser inteligente, tiene que estar conectada en red.”
    Incluso las estaciones base 5G y las mini células de radio tienen que ser integradas en las redes FO. Una encuesta de la consultora Deloitte concluye que, “Las fibras ópticas son el alma de la 5G”.
    ¿Hay capacidad suficiente?
    Los problemas de capacidad también juegan un papel importante. Steffen Braun, director del Centro de Ingeniería de Sistemas Urbanos en el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO) dijo: “Las redes de comunicación existentes generalmente ya no proporcionan las funciones necesarias para manejar estas cantidades masivas de datos y la transmisión segura.) En Stuttgart, Alemania.
    Según un estudio de Deloitte, los operadores de red ya no podrán soportar el crecimiento esperado del tráfico de datos por sí mismos. Tendrán que desplegar o proporcionar otros cables de FO directamente en áreas metropolitanas. Para lograr este objetivo dentro de un marco de tiempo realista, se deben establecer más asociaciones, desarrollar conceptos flexibles de gestión de fibra y arrendar la capacidad de otros proveedores independientes de FO.
    La revista “Servicios y aplicaciones de Internet” confirmó: “Cuando las aplicaciones de ciudades inteligentes se usan ampliamente, generará mucho tráfico de datos, lo que puede causar serios problemas de rendimiento en la infraestructura de red básica”.
    La arquitectura de red de la ciudad inteligente requiere un concepto de planificación abierto porque el tráfico de datos continuará desarrollándose dinámicamente durante décadas. Donde una sola fibra es suficiente hoy, es posible que mañana necesite un cable de múltiples núcleos con hasta 256 fibras.
    Planificación a largo plazo
    R&M extrae las siguientes conclusiones y recomendaciones a partir de observaciones, análisis y proyectos de clientes a nivel mundial que gozaron de un apoyo intensivo:
    Hoy en día, el plan maestro de una ciudad debe incluir la creación de redes de datos y comunicaciones de fibra óptica de malla estrecha y el reemplazo gradual de redes obsoletas. La planificación de la red cubre de 20 a 30 años. Esto es tan importante como planificar las tuberías de agua, alcantarillado, electricidad y gas natural.
    Las redes de radio y las redes fijas ya no se pueden calcular por separado. Las redes de fibra hasta la antena (FTTA) y fibra hasta el hogar (FTTH) se desarrollarán juntas en el futuro. En términos de planificación, la solución ideal es una red de fibra universal (UFG) que cubra toda la ciudad y admita todas las aplicaciones potenciales. Las líneas separadas para funciones separadas pronto se convertirán en cosa del pasado, por ejemplo, para el control de semáforos, alumbrado público, puntos de acceso WiFi, cámaras de vigilancia y supervisión de líneas eléctricas. De lo contrario, la ciudad tendrá que cavar repetidamente caminos en el futuro para aumentar la infraestructura. Es más útil considerar las “redes” y las funciones de grupo en la etapa de planificación.
    Los operadores de redes públicas y privadas están coordinando sus instalaciones. Trabajan juntos para aprovechar al máximo su infraestructura y recursos: para lograr la alta densidad de las redes interconectadas futuras, los cables independientes de la aplicación y las soluciones modulares e integradas en tecnología de conexión son cuestiones clave. Junto con la tecnología y el software modulares activos, los usuarios finales pueden usar múltiples plataformas de servicio al mismo tiempo, y crean requisitos previos para un futuro inteligente.
    Establecer una conexión FO entre una antena 5G y una red de retorno es un asunto complicado. A veces, se deben encontrar rutas de cableado creativas en los lugares más inusuales para conectar conjuntos de antenas densas y equipos de extracción electrónica activos. La combinación de la solución FTTX de R&M proporciona el módulo correcto.
    A nivel de infraestructura de red, solo una infraestructura de fibra óptica escalable, unificada y de tamaño adecuado puede garantizar permanentemente el rendimiento de transmisión requerido. Debe poder evolucionar a medida que la ciudad y sus necesidades crecen. La fibra óptica es la única forma de administrar de manera integral el tráfico de datos pronosticado entre dispositivos móviles, vehículos, diversas aplicaciones de Internet de las cosas (IO) y usuarios en tiempo real a la red.
    Por ejemplo, sistemas de distribución de FO de alta densidad modulares y escalables (como PRIME ODF), la caja de distribución y la caja de conexiones de la serie de cajas Polaris (que se pueden usar de varias maneras diferentes), y la innovadora cubierta de domo R&M SYNO. Con la ayuda de las cerraduras de domo SYNO, los cables FO de varios tamaños y las diferentes tecnologías de cableado se pueden ampliar o adaptar a las necesidades, por ejemplo, la posterior instalación celular pequeña 5G o futuras aplicaciones locales de IO.
    El micro data center hecho a medida en el borde de la red (centro de datos edge) se utilizará para la futura expansión de las llamadas aplicaciones de misión crítica (como la cirugía controlada remotamente o la conducción autónoma urbana).
    La interacción entre el dispositivo terminal y la red no puede durar más de unos pocos nanosegundos, es decir, los datos deben procesarse en tiempo real lo más cerca posible de la acción, y el tiempo de espera del flujo de información es corto. Y es obligatorio casi instantáneamente. Este micro centro de datos con conexiones FO redundantes debe estar disponible cada 5 a 15 kilómetros.
    Buscando Socios
    Conclusión: si tiene todos los recursos y capacidades necesarios a nivel de infraestructura FO, la metamorfosis de ciudad a ciudad inteligente puede tener éxito. Las ciudades pueden crear algunas por su cuenta, o planificar y proporcionarles los operadores de telecomunicaciones existentes y las redes de televisión por cable, así como también proporcionar empresas de servicios públicos y participantes del mercado privado.
    Como consultor y proveedor de soluciones, R&M puede aprovechar su experiencia de una gran cantidad de proyectos de ciudades inteligentes que se han implementado. La experiencia técnica abarca desde la planificación hasta el diseño de soluciones de conexión personalizadas para verificar y administrar la operación del cable FO.
    Los socios típicos para proyectos que implementan infraestructura de FO para ciudades inteligentes son los servicios públicos o privados, los operadores de redes de telecomunicaciones y los inversores privados en el sector inmobiliario.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025

    Protestas en Hidalgo y Comalcalco por fallas en el suministro eléctrico

    27 mayo, 2025

    CFE instala transformador adicional tras protestas en Tamaulipas

    23 mayo, 2025

    Vecinos de Torreón denuncian fallas constantes en el servicio eléctrico

    23 mayo, 2025

    Incremento de la demanda eléctrica en México y sus riesgos para el sistema energético

    21 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • komodo. film services en A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You
    • Quà tân gia cho vợ chồng trẻ en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • link alternatif bandar123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.