Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Al cierre de marzo, la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) reporta que el sector acumula una capacidad fotovoltaica instalada de 5 mil 510 MW, repartidos entre proyectos de gran escala y Generación Solar Distribuida. Esta energía equivale a iluminar cerca de 26 millones de hogares en el país.
Actualmente, se cuentan 67 centrales solares en funcionamiento en 16 estados de la República. Cabe mencionar la puesta en marcha de Villa Ahumada en Chihuahua, la primera central que entra en operación como parte de la Tercera Subasta de Largo Plazo, con una capacidad de 150 MW y una inversión de US$145 millones.
Por su parte, la Generación Solar Distribuida o techos solares cuentan con una capacidad instalada de 818 MW, repartidos en 112 mil 660 contratos a usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Al día de hoy, el sector solar representa una inversión directa de US$8,550 millones y la generación de más de 64 mil empleos en toda la cadena de valor.
Nuestro país cuenta con un recurso abundante de energía solar, donde el 85% de su territorio se encuentra en condiciones optimas de irradiación. Esta ventaja, aunado a la sensible reducción de costos de generación, ha permitido la expansión del uso de tecnología solar a lo largo y ancho de la República mexicana.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu