Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el mes pasado que en febrero se anunciaría el Programa de Inversión en Infraestructura Energética.
Hoy es 14 de febrero y estamos a unos días de este importante proyecto para el sector, aquí listamos algunos puntos clave:
-137 proyectos con inversión de la iniciativa privada
-Inversiones por cerca de 100,000 millones de dólares.
-Podría contemplar algunos farmouts o asociaciones estratégicas entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados.
-El número de proyectos podría reducirse o ampliarse, ya que han recibido muchos, sobre todo de los estados para complementar, y la Sener también tiene prioridades.
-El sector privado sabrá en qué sí y en qué no podrá participar en esta ocasión, sin descartarse acciones en seis meses o en un año más.
-En materia petrolera habrá contratos especiales en caso de que no se tengan recursos, acorde con una fórmula en donde gane la empresa productiva del Estado.
-Habrá proyectos de todo tipo, desde energías limpias, infraestructura, almacenaje, gasoductos, de todos los sectores.
-El objetivo es dar certidumbre a la inversión, certidumbre legal y normativa.
-Existe la posibilidad que los privados tengan la capacidad de hacer inversiones en la rehabilitación de las refinerías del país.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu