Ciudad de México (Ramses Pech / Análisis / Energía Hoy).- El ataque realizado por Estados Unidos de América (EUA) (sin confirmar) es realizado por lo ocurrido en las bases de Arabia Saudita en 2019, como una estrategia para poder controlar el precio del barril y solicitar a este país aumentar producción y así EUA no tenga problemas para enviar crudo ligero a otras partes del mundo ante la nueva regla 2020 del contenido de bajo azufre en combustóleo, debido a que sus crudos son menores a 0.5 por ciento.
EUA está viendo por el futuro en corto plazo del comercio y esto le ayuda a tener el control con sus aliados en el Medio Oriente.
Donald Trump jugará con esto previo a las elecciones para mantener a la gente a fin a él en la industria del petróleo al exportar más crudo ante la terminación del ducto en el Golfo de Mexico.
Vender más compensa aumento de estímulo a combustibles, pero menos crudo para refinar. ¿Mandarán crudo más pesado? o cuál será la decisión. Crudo más pesado más combustóleo.
A México le beneficia al tener una mayor recaudación por haber colocado el precio de barril en 49 dólares en el Presupuesto de Egresos 2020, mientras que la mezcla cotiza en 56.67, 7.67 dólares por arriba, esto ayudará a la administración para tener recursos y cubrir los programas a inicio del año.
Ahora, la decisión del Gobierno Federal es decidir si vende más crudo de exportación o manda más a refinar, es decir, importaremos más combustibles en enero.
Al no haber asimetría en la TAR, la pregunta es: cómo lo venderá Pemex. La empresa ante el nuevo mercado de bajo contenido de azufre deberá hacer cambios y ayudado con la nueva fórmula mejora el precio del barril.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es una parte fundamental junto con el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para maximizar la renta petrolera en 2020 ante un precio de barril que estará por arriba de los 60 dólares el Brent y la mezcla entre 53 a 55 dólares el promedio anual.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu