Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»Transformadores de potencia: mitigación de riesgos con monitoreo en línea
    Innovación

    Transformadores de potencia: mitigación de riesgos con monitoreo en línea

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado25 noviembre, 2019No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México ( Senja Leivo / Vaisala / Energía Hoy).- Los transformadores de potencia desempeñan un papel integral en la operación de la red eléctrica. Las fallas no solo conllevan el riesgo de un tiempo de inactividad prolongado, sino que también afectan significativamente las finanzas y la reputación de los servicios públicos. Hoy en día, estos riesgos son más apremiantes que nunca, con una serie de factores influyentes que alcanzan su punto máximo al mismo tiempo. Comprender cuáles son los riesgos actuales y cómo mitigarlos es crucial para mantener el buen funcionamiento de una flota de transformadores de potencia.

    Monitoreo en línea: ¿por qué ahora?

    El mantenimiento adecuado de los transformadores de potencia no es un problema nuevo. Lo nuevo es la combinación de riesgos y desafíos que enfrentan las empresas de servicios de energía hoy en día. El principal riesgo es el hecho de que la infraestructura global de transformadores está envejeciendo. Diseñados con una vida útil aproximada de 40 años, los transformadores de subestación ahora tienen una edad promedio de 42 años. Las expectativas de fracasos aumentan proporcionalmente con la edad y se pronostica que alcanzarán su punto máximo hacia el final de la década.

    En el reciente estudio global CIGRE [Folleto técnico 642], la tasa de falla de los transformadores de potencia de la subestación fue de 0.5% por año, lo que estadísticamente equivale a cinco transformadores en una flota de 1000. No es posible saber cuáles desarrollarán fallas y cuáles eventualmente fallarán, sin la evaluación adecuada de la condición de cada transformador.

    La gran preocupación es el hecho de que la inversión en nuevos transformadores no es actualmente igual a la necesidad. En los países desarrollados, entre los años 50 y 70 se produjeron importantes inversiones en infraestructura eléctrica. Esto luego cayó en los años 80 a 2000. Esta escasez de inversión en las últimas décadas es un factor importante que contribuye a aumentar la edad promedio de los transformadores.

    Magnificar el riesgo de una vida útil prolongada es la demanda mundial de energía. Si bien los impulsos ambientales para la eficiencia energética han ayudado a estabilizar las demandas generales de energía a un nivel más constante, la electricidad representa una proporción creciente del consumo mundial. Además, la creciente demanda de energía renovable ha aumentado la cantidad de generación de energía distribuida, lo que plantea nuevos desafíos para el envejecimiento de la infraestructura. La producción de electricidad fuertemente fluctuante impulsa la red hacia una carga más dinámica.

    El mundo moderno no solo consume más electricidad, sino que también depende más de ella en la vida cotidiana. Las fallas de los transformadores, por lo tanto, tienen un mayor potencial de ser más disruptivas que nunca. El hecho de que este aumento de la demanda de energía se coloque en los transformadores que ya funcionan en su vida útil extendida, es uno de los desafíos clave que enfrenta la industria hoy en día.

    Otro factor de por qué el mantenimiento y la supervisión de transformadores es un tema tan importante son los avances tecnológicos que han alcanzado la próxima era en el mantenimiento de transformadores: la supervisión en línea. Representando un salto significativo hacia adelante en lo que es posible, el monitoreo en línea permite la retroalimentación en tiempo real sobre la condición de los transformadores. Lo que permite detectar fallas en desarrollo a medida que aparecen. Los monitores DGA (análisis de gases disueltos) de gases múltiples pueden detectar todo tipo de fallas internas, incluso en sus primeras etapas. Seguir las tendencias de formación de gas en tiempo real proporciona el poder para incluso prevenir fallas.

    Detección de fallas con DGA en línea

    Inicialmente, las fallas eran reparadas a medida que fueran descubiertas. Las estrategias de mantenimiento posteriores se convirtieron en planes de prevención. Esto luego evolucionó hacia un enfoque más holístico de mantenimiento basado en condiciones (CBM), que permite a las compañías priorizar sus acciones de servicio y presupuestos para ser asignados de manera más efectiva. El siguiente paso en esta evolución es implementar el monitoreo en línea en los esquemas CBM, una forma incomparable de detectar fallas en desarrollo y detenerlas en seco.

    Los dispositivos de monitoreo permiten rastrear una variedad de indicadores clave de condición. Por ejemplo, es posible tener retroalimentación en tiempo real sobre los gases disueltos en el petróleo; la velocidad de la formación de gas puede alertar al operador de una falla en desarrollo. Del mismo modo, es posible registrar la humedad en el aceite para rastrear la posible disminución de la resistencia dieléctrica. Los monitores en línea eliminan el riesgo de errores humanos relacionados con el muestreo y manejo incorrectos de aceite.

    El DGA integral en línea permite el seguimiento de los gases que se están formando. Por ejemplo, el envejecimiento del material puede detectarse por la presencia de gases creados a través de la degradación de la celulosa. DGA también puede proporcionar señales de advertencia de fallas térmicas, descargas parciales y sobrecarga al comparar los datos DGA con el patrón de carga del transformador. A través de los tipos y la proporción de gases presentes, es posible no solo detectar la presencia de una falla, sino también identificar su tipo.

    Implementación del monitoreo en línea

    Los monitores se utilizan para ayudar a abordar algunos de los desafíos clave que enfrenta la industria hoy en día. Desde esa perspectiva, son un desarrollo emocionante y uno que probablemente traslade las estrategias de mantenimiento a una nueva era. Es cierto que, con el aumento de los niveles de riesgo de los transformadores, las actividades de monitoreo y prevención se vuelven más importantes para proteger la flota de transformadores.

    Esto es particularmente pertinente cuando se consideran las tendencias actuales del personal. En los países desarrollados, la industria verá retirarse a un número significativo del personal más experimentado en los próximos 5 años. La imagen futura es menos personal y de mayor automatización. Por lo tanto, las empresas deben comprender el estado de los activos con menos recursos humanos. El monitoreo en línea puede proporcionar datos e información muy necesarios.

    Del mismo modo, el monitoreo en línea también ofrece continuidad ante los cambios de personal. Si bien la próxima década puede ver la salida de personal experimentado con conocimiento personal de transformadores particulares, los datos recopilados pueden proporcionar un contexto histórico vital para cualquier nueva información. También serán una herramienta con la cual el personal más nuevo puede interactuar, personal cuya capacitación moderna se centrará menos en el trabajo manual.

    Hay varios pasos para la implementación exitosa del monitoreo en línea. El primero es tener procesos internos en el lugar o desarrollados antes de que se implementen los monitores. Los dispositivos mismos alertarán sobre fallas, pero las acciones para detenerlas solo pueden venir del personal.

    Además, encontrar el tipo correcto de monitor en línea es crucial. Sobre todo, debe ser confiable. Debe proporcionar datos de calidad y no generar falsas alarmas y, por lo tanto, crear un trabajo innecesario. Las empresas deben poder confiar en que solo se activará una alarma cuando exista un motivo real de preocupación.

    Es de igual importancia que dichos dispositivos sean fáciles de configurar, de manera que los técnicos de campo propios o subcontratados de las empresas puedan instalar y operar la unidad. Del mismo modo, los monitores deben ser capaces de manejar condiciones ambientales adversas a las que pueden estar expuestos.

    La discusión estrecha entre la compañía de servicios públicos y el proveedor de monitores es la clave para crear una solución de trabajo efectiva. El intercambio de conocimientos y el aprovechamiento de la experiencia de ambas partes para crear soluciones a medida, es la mejor manera de tener éxito.

    Información de:

    Senja Leivo, Experta Senior de la Industria, Vaisala

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Aumentan los ciberataques en México y el mundo

    23 mayo, 2025

    Los AMRs transforman la logística interna en la industria automotriz

    19 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025

    Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

    12 mayo, 2025

    Anuncian Programa de Embajadores WSO2 en favor de la tecnología

    6 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Greentology edición no 39 julio 2025
    • Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia
    • Responde sector médico con tecnología inteligente a falta de talento
    • Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas
    • Samsung presenta Informe de Sustentabilidad 2025 con metas ambiciosas y compromiso ambiental
    • Promueven uso inteligente del agua ante déficit global
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Titan en What "Regulatory Compact"?
    • Hacked accounts for sale en Acuerdo CFE – empresas de gasoductos traerá ahorros de 600 mdd: WSJ
    • erotic massage en Is Breakfast the Best Time of the Day to Eat a Big Meal
    • finance company en Dos and Don’ts of a Healthy Relationship
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.