Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Empresas»Pemex reduce su deuda y obtiene mejores resultados operativos en el 3T19: HR Ratings
    Empresas

    Pemex reduce su deuda y obtiene mejores resultados operativos en el 3T19: HR Ratings

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado5 noviembre, 2019No hay comentarios12 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Al tercer trimestre de 2019 (3T19), la deuda neta de Pemex experimentó una fuerte reducción debido a distintos factores cuya importancia relativa cambió del primer semestre al tercer trimestre. Una constante que se ha observado en gran parte del año han sido los fuertes apoyos directos del gobierno federal. Con respecto al impacto de los apoyos gubernamentales indirectos (a través de una menor carga tributaria), se observó un efecto significativamente positivo durante el 3T19. Por otro lado, en el primer semestre el impacto del tipo de cambio sobre la deuda de Pemex fue muy favorable, mientras que en el tercer trimestre el efecto fue desfavorable. Al respecto, nuestra expectativa para los próximos trimestres toma en consideración que los apoyos directos del gobierno federal son no-recurrentes, mientras que la volatilidad del tipo de cambio hace difícil predecir su efecto final sobre la deuda; sin embargo, esperamos que el apoyo indirecto reflejado en una carga fiscal sustancialmente menor continuará produciendo mejores resultados operativos, especialmente en el cuarto trimestre y en el primer semestre del próximo año.

    A nivel operativo, todavía está por verse el efecto de los esfuerzos propios de Pemex para mejorar su eficiencia. Desde el punto de vista de su contabilidad como entidad gubernamental, se observan incrementos en la inversión física la cual contrasta sustancialmente con las reducciones en los otros rubros del gasto presupuestario del sector público1. Operativamente, es relevante el cambio de un déficit comercial a un superávit comercial. La producción de crudo sigue disminuyendo en términos anuales, pero a un ritmo ligeramente menor. La mejora en su balance comercial se da a pesar de las fuertes y continuas reducciones en las exportaciones de crudo cuyo efecto adverso en la balanza comercial fue contrarrestado por la contracción de las importaciones de petrolíferos; esto último como consecuencia de un mayor énfasis en la refinación para vender al mercado doméstico, a pesar de la debilidad del mercado interno, que a su vez implica una menor necesidad de importaciones.

    En contraste al resto del sector público federal, se observan reducciones en el costo de las pensiones que suponemos es la consecuencia de cambios hechos anteriormente en su plan de pensiones.

    Reducción en la deuda neta: gobierno federal y flujo

    La deuda neta de Pemex, de acuerdo con su balance financiero corporativo, experimentó una reducción importante durante el trimestre, aun eliminando el impacto directo de la ayuda del gobierno federal. Nuestro análisis también incluye una estimación del impacto de los movimientos en el tipo de cambio, un factor especialmente importante para Pemex dado que su deuda es mayoritariamente denominada en dólares americanos (USD). De esta manera tratamos de medir el impacto en la deuda de sus propias operaciones, eliminando estos dos factores. Este análisis (ver la Tabla 1) sugiere que operativamente los resultados de Pemex durante el 3T19 vs. el mismo periodo de 2018 fueron sustancialmente mejores que los observados durante el primer semestre. Sin embargo, esta mejora también se puede atribuir al apoyo del gobierno federal por medio de una menor carga tributaria y no por transferencias directas.

    Gobierno federal y tipo de cambio

    En cuanto a la deuda financiera, esta se ubicó en P$1,888.1mm al cierre del 3T19, lo que representa una disminución de P$112.3mm o 5.61% contra el cierre del 2018. En este contexto, es necesario acordarnos del apoyo que el gobierno federal ha ejecutado en favor de Pemex durante los primeros tres trimestres de este año. De la reducción en la deuda por P$112.3mm, P$160.8mm se atribuyen a las transferencias de recursos por parte del gobierno federal en tres operaciones. Primero, y durante el primer semestre, una aportación de capital por P$25mm y una monetización de un pasivo que el gobierno federal tenía con Pemex por P$38.7mm. La tercera operación fue en septiembre por un monto de US$5mm o aproximadamente P$97.1mm.

    Además de las operaciones de apoyo es importante tomar en consideración el efecto de los movimientos en el tipo de cambio. A septiembre, el efecto acumulado no ha sido tan significativo. Sin embargo, para determinar el desempeño operativo de Pemex durante el año, su temporalidad sí es de mucha relevancia. De acuerdo con las estimaciones de HR Ratings, el efecto fue muy distinto en el primer semestre vs. el tercer trimestre.

    Al cierre de 2018, el tipo de cambio se ubicó en 19.683 pesos por dólar, mientras que en junio cerró en 19.144, representando una depreciación del USD de 2.74%. En contraste, estimamos que, durante el tercer trimestre, el USD se apreció 2.57% vs. el peso. Por lo tanto, calculamos que durante el primer semestre la deuda de Pemex experimentó una reducción debido al movimiento cambiario por aproximadamente P$50mm. En contraste, en el tercer trimestre estimamos que la deuda neta se incrementó por aproximadamente P$45mm.

    Para el primer semestre, al excluir el efecto de estos dos impactos sobre la deuda neta (los apoyos directos del gobierno federal y los movimientos cambiarios) estimamos que esta (que bajó en P$44mm) habría aumentado en casi P$70mm. En contraste, durante el tercer trimestre inferimos que sin el incremento en la deuda por el efecto de tipo de cambio y su disminución por el apoyo gubernamental, la deuda neta hubiera bajado en P$16mm. Estos efectos se detallan en la Tabla 1.

    Efecto de las operaciones de Pemex: primer semestre vs. el tercer trimestre

    En este análisis comparamos los resultados de Pemex en el tercer trimestre (vs. el mismo periodo en 2018 y 2017) relativo a los resultados en el primer semestre (vs. el mismo periodo en 2017 y 2018). El análisis está basado principalmente en la contabilidad gubernamental, pero también agregamos (ver las Tablas 2 y 3) la métrica de flujo de efectivo generado por las actividades de operación incorporado en su reporte corporativo. En los dos casos vemos una mejora importante.

    Estado de flujo de efectivo. En el primer semestre, el flujo de efectivo por operaciones (incluyendo impuestos pero antes de actividades de inversión y de financiamiento) resultó en un incremento en efectivo por apenas P$0.4mm vs. una entrada superior por P$64.2mm en el primer semestre de 2018. En contraste, durante el tercer trimestre de este año Pemex reportó una entrada de flujo por P$62mm vs. los P$26.2mm en el 3T18.

    El resultado financiero: contabilidad gubernamental. Este análisis está basado en el reporte a septiembre del balance financiero de Pemex, de acuerdo con la contabilidad gubernamental. Pero hemos reagrupado las cuentas para analizar de manera aislada el impacto de los apoyos directos del gobierno federal no recurrentes por medio de las transferencias en el tercer trimestre; y del apoyo indirecto y recurrente vía una carga tributaria menos pesada.

    Los resultados se presentan en las tablas 2 y 3 mostrando el desempeño en el tercer trimestre vs. los mismos periodos en 2018 y 2017; y el desempeño en el primer semestre comparado con los mismos periodos anteriores. Una parte importante en nuestro análisis consiste en ver el desempeño relativo en el tercer trimestre vs. los resultados al primer semestre.

    En la Tabla 2 se observa que en términos de ventas no hubo mejora, con una caída nominal de 16.3% el 3T19 vs. el 3T18, y una reducción comparable de 16.4% en el primer semestre (la Tabla 3). Donde sí vemos un mejor desempeño es con respecto a los costos operativos, incluyendo la inversión física3. En este rubro vemos una disminución de 2.3% vs. el incremento de 3.8% en el primer semestre. Por su parte, destaca el incremento de 8.8% en la inversión física vs. su avance de 3.9% en el primer semestre. Aunque en el corto plazo el incremento en la inversión física afecta negativamente el resultado operativo, en el largo plazo es importante para mejorar la producción y la capacidad de refinación. La reducción en los gastos operativos corrientes fue especialmente fuerte.

    Como consecuencia de los cambios en ventas y gastos, vemos una mejora relativa pero muy marginal en la utilidad operativa (la cual incluye el gasto de inversión física), con una disminución de 24.4% vs. la caída de 28% en el primer semestre.

    Uno de los cambios más relevantes del 3T19 vs. el primer semestre de 2019 es a nivel de los impuestos cobrados por el gobierno federal a Pemex (los Derechos & Enteros) y en los gastos pensionarios. Los D&E cayeron 32% en el trimestre vs. una reducción de 8.7% en el primer semestre. El dato más indicativo en esta cuenta es el hecho de que la tasa de los D&E (medida como porcentaje de las ventas de bienes y servicios), fue de 49% en el 3T19 vs. el 60.3% en el 3T18 y vs. el 62% en el primer semestre.

    En cuanto a los costos pensionarios, estos bajaron en un 21.2% en el tercer trimestre, vs. una reducción de 0.7%. La cuestión pensionaria es muy relevante para el sector público. Es importante tener seguimiento de esta cuenta para ver qué tan recurrente es esta situación y contrastarla con el resto del sector público.

    Incorporando las cuentas anteriormente mencionadas, se observa un pequeño superávit primario para Pemex por P$1.5mm, muy contrastante con el fuerte déficit en el primer semestre del año de P$49.4mm y mejor que los déficits del 3T18 y 3T17.

    En cuanto a los costos relacionados al servicio de la deuda, estos subieron fuertemente en el tercer trimestre, compensando la reducción comparable durante el primer semestre. En lo que va del año, los costos financieros bajaron 5.0% en términos nominales. Aún con esto, el déficit financiero, excluyendo otros ingresos, cayó 6.5% en el 3T19 vs. el mismo periodo del año pasado. En un fuerte contraste, el déficit había aumentado 67% en el primer semestre. Esta cifra es probablemente la más indicativa del desempeño de Pemex durante el 2019, la cual incluye el beneficio del aligeramiento de la carga fiscal del gobierno federal que se espera continúe.

    Finalmente, la Tabla 2 incorpora los otros ingresos con un efecto favorable, pero no recurrente. Estos otros ingresos ya los comentamos anteriormente en este reporte. Los P$99mm durante el tercer trimestre son básicamente el resultado de la operación por US$5mm en el mes de septiembre. Los P$36mm durante el primer semestre que se observa en la Tabla 3 reflejan la aportación de los P$25mm. La monetización arriba mencionada no se incorporó en el balance financiero, aunque sí representaba una entrada de flujo para Pemex.

    Operaciones y comercio exterior

    Producción, refinación, comercio exterior y ventas internas. En términos de las operaciones, observamos varias tendencias. Primero, aunque todavía no se ha detenido la caída en la producción en términos anuales, sí se puede observar una disminución en el ritmo de las reducciones. Segundo, al mismo tiempo estamos viendo incrementos importantes en el procesamiento de crudo, resultado de que Pemex está dedicando mayores proporciones de la producción al uso interno. Tercero, esto último, en parte, explica el movimiento de déficits comerciales a un superávit, o a superávits mayores. Por un lado, las exportaciones siguen bajando, pero las importaciones se están cayendo a un ritmo más fuerte, y en buena parte esto se debe al proceso de sustitución de importaciones, pero también a la caída anual de la demanda interna.

    En cuanto a la producción de crudo y en términos de su promedio móvil de tres meses, hemos visto una disminución constante en el ritmo de declinación. Por ejemplo, en marzo hubo una reducción de 11% en la producción vs. el 1T18. En el segundo trimestre la reducción fue del 9.73% y en el tercer trimestre la reducción fue de 8.9%.

    De manera similar, las exportaciones se contrajeron, pero a un ritmo mayor. En el 1T19 las exportaciones de crudo habían bajado 1% vs. el 1T18. Sin embargo, para el segundo trimestre la caída fue del 10.4% y en el 3T19 la reducción fue por 10.9% vs. el 3T18. Estas fuertes reducciones en las exportaciones reflejan un recorte en estas relativo al volumen de producción de crudo. En el 3T19, las exportaciones representaron el 54.6% de la producción, mientras que en el 3T18 el porcentaje fue de 57.1%.

    Este cambio se refleja en los datos del procesamiento de crudo de Pemex. En el 3T19, el proceso de crudo se ubicó 2.5% por arriba del mismo periodo en 2018. En contraste, durante el primer semestre, el procesamiento presentó una caída de 11.5%. En términos de transformación industrial de productos petrolíferos, el volumen en el 3T19 creció 4.7% por arriba del mismo periodo de 2018, en contraste, durante el primer semestre la elaboración de petrolíferos cayó 5.7%.

    El efecto de este cambio de estrategia fue una reducción en las importaciones de petrolíferos, que compensaron las reducciones en las exportaciones, produciendo un saldo positivo en su balanza comercial. En el tercer trimestre, el volumen de exportaciones de crudo bajó en un 11% mientras que las importaciones de productos de petrolíferos se redujeron en un 22%. En el primer semestre hubo un patrón similar, pero no tan extremo en cuanto a sus diferencias, con una reducción de 7.4% en las exportaciones de crudo y una disminución de 12.3% en las importaciones de petrolíferos.

    Como resultado de lo anterior, durante el primer semestre el déficit comercial de Pemex se redujo de un promedio mensual de US$207m en 2018 a únicamente US$12.4m en el mismo periodo de 2019. En el tercer trimestre la mejora fue aún más dramática, cambiando de un déficit de US$233.4m en 2018 a un superávit de US$60.7m en 2019.

    Es importante destacar que una parte importante de la caída en las importaciones de petrolíferos se explica por la debilidad en la demanda interna para Pemex. En el tercer trimestre, el volumen de ventas de Pemex de gasolina y diésel en el mercado nacional cayeron 7.2% y 12.6% respectivamente. En el primer semestre hubo reducciones, aunque un poco menos pronunciadas, siendo la caída de 7.0% para el caso de las gasolinas, y de 9.8% para el diésel.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Anuncia Heineken México millonaria inversión en Yucatán

    11 junio, 2025

    MG Motor México presenta nuevos modelos eléctricos

    30 mayo, 2025

    Tabasco impulsa transición energética con alianza entre educación y privados

    29 mayo, 2025

    CMIC prevé crecimiento del sector de la construcción pese a deudas de Pemex

    29 mayo, 2025

    Shell transfiere la operación de sus estaciones de servicio en México a Iconn

    28 mayo, 2025

    Una mirada a la economía mexicana y su lucha por crecer

    28 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de vida
    • Estilo de Vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de vida (66)
    • Estilo de Vida (68)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • kingslot96 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • jepang88 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • depo123 en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.