Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Innovación»La utilidad del blockchain frente a los retos sector energético
    Innovación

    La utilidad del blockchain frente a los retos sector energético

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado7 octubre, 2019No hay comentarios9 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Adrián Ruiz Carvajal (ruizcarvajal@gmail.com)

    Artículo publicado en la edición 167 de Energía Hoy

    El filósofo francés Jacques Ellul (1912-1994) alguna vez dijo que “el desarrollo tecnológico no es bueno ni malo ni neutral”.[1] Si bien algunos podrán argumentar que toda tecnología no es buena ni mala en sí misma y lo que importa es cómo elegimos utilizarla (i.e. una jeringa puede servir para administrar un medicamento o aplicar una inyección letal), diversos pensadores[2] también han argumentado que debemos reconocer que toda tecnología es más que la combinación de un objeto inanimado con las intenciones de un usuario. En particular, toda tecnología debe contemplarse dentro de un momento histórico y un contexto sociocultural donde también intervienen las intenciones de su creador, las posibilidades y límites de su diseño, y las consecuencias previstas e imprevistas de su implementación.

    Con la tecnología de cadena de bloques o blockchain no es diferente; Satoshi Nakamoto[3], quien concibiera por primera vez su funcionamiento en 2008 como parte de la moneda virtual Bitcoin[4], es considerado parte del movimiento Cypherpunk[5], el cual busca devolver el control y la privacidad a los individuos a través de la criptografía. Su premisa es que las sociedades abiertas requieren sistemas anónimos y descentralizados de interacción que no dependan de la autorización o buena voluntad de gobiernos o corporaciones, y que no puedan ser censurados.[6] Es así que la tecnología blockchain encuentra su mayor campo de aplicación donde llegan a su límite las bases de datos convencionales: donde además de guardar datos necesitamos asegurar que la información conserve en todo momento su integridad, transparencia y la privacidad de quienes interactúan con ella – y todo lo anterior sin la necesidad de depositar nuestra confianza en un tercero.

    Ahora bien, situándonos en el momento histórico que atraviesa el sector energético en México, ¿qué significa todo esto? ¿qué problemas podría resolver esta tecnología y dónde podría tener su mayor contribución? Recordemos que la tecnología no es neutral, y como se mencionó al principio de este artículo responde a la ideología, valores y prioridades tanto de sus creadores como de quienes la utilizan. ¿Podría servir acaso para documentar la producción nacional de petróleo y combustibles y así demostrar que cada vez dependemos menos de las importaciones? ¿O quizá para registrar la generación eléctrica por fuente, ubicación y costo para idear cómo se podrían reducir las tarifas? La realidad es que lo anterior ya se puede hacer sin recurrir a la tecnología blockchain: basta que SENER solicite con un oficio dicha información a Petróleos Mexicanos o al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), respectivamente. En otras palabras, no tiene sentido aplicar la tecnología de cadena de bloques si se controlan todos los eslabones de la cadena (i.e. si el gobierno es el “administrador” o “superusuario” del sistema), del mismo modo que no tiene sentido hablar de privacidad o anonimato si los servidores públicos están obligados a firmar documentos con su e.firma (antes FIEL); hablar de la toma de decisiones por consenso si un subgrupo tiene ya la mayoría absoluta para tomar decisiones (lo que en el mundo del blockchain se conoce como un “Ataque del 51%”); o hablar de la inmutabilidad de datos si una sola entidad resguarda toda la información y sólo la revela a solicitud de un particular y de forma agregada.

    La promesa de una sociedad más transparente y descentralizada donde el flujo de información entre desconocidos pudiera realizarse sin la intermediación de un agente central parecería chocar con visiones que buscan reconstruir las estructuras monolíticas y dominantes del Estado. Sin embargo, existe potencial para la tecnología de cadena de bloques en la interfase donde confluyen el Estado y los particulares, especialmente cuando ninguno confía totalmente en el otro.

    Un ejemplo de lo anterior es el combate al robo de combustible, conocido como “huachicoleo”. La trazabilidad de los combustibles en cuanto a calidad[7] y procedencia lícita[8] a lo largo de la cadena de suministro forma parte integral de las obligaciones que deben cumplir los permisionarios.[9] Un sistema semi-privado[10] de trazabilidad de combustibles basado en tecnología de blockchain permitiría transparentar a las autoridades, permisionarios, terceros autorizados e incluso al público en general de dónde proviene cada molécula de combustible, si cumple con los estándares de calidad, y por qué tiene cierto costo. Llevado al límite, ello podría significar transparentar las (in)eficiencias a lo largo de toda la cadena productiva y de suministro, las diferencias en la calidad de los combustibles producidos en diferentes refinerías, o incluso cuánto nos está costando a los consumidores asumir el costo de las pérdidas por robo (así es, este costo es transferido a los usuarios finales en lugar de ser asumido por Pemex). Además, si la información se registrara en una cadena pública sería inalterable y no se podría censurar en el futuro.

    En el sector eléctrico la tecnología de blockchain podría permitir, por ejemplo, diseñar tarifas personalizadas según las características y preferencias de cada usuario final del suministro básico, desde la fuente de generación[11] hasta el nivel de subsidio o su elegibilidad para recibir la “tarifa social” que ha propuesto la nueva administración. Asimismo, en lugar de concentrar toda la información de los usuarios del suministro básico en el Sistema de Información Comercial (SICOM) de la CFE, se podría establecer un registro descentralizado al que todos los suministradores tuvieran acceso en igualdad de circunstancias, y en el que todos los suministradores registraran los RMU[12] de sus respectivos clientes. Si esto se complementara con un esquema de criptografía asimétrica donde se genera una llave pública y otra privada, sólo los usuarios en posesión de su llave privada podrían solicitar/validar un cambio de suministrador, agilizando trámites y evitando la duplicación de cobros y cambios no deseados. El gobierno también se beneficiaría de un esquema así al poder diseñar programas sociales mejor focalizados.

    Finalmente, un último ámbito que mencionaremos en esta ocasión donde la tecnología blockchain podría beneficiar al sector energético es en el financiamiento de nuevos proyectos. La nueva administración ha decidido suspender las subastas petroleras, y ha retrasado la realización de las Subastas de Largo Plazo (SLP) en el sector eléctrico. ¿Desconfía el gobierno del sector privado y viceversa? Cada vez es más evidente que sí. El principal atractivo de las SLP para los desarrolladores era asegurar un comprador confiable para los siguientes 15-20 años, lo que a su vez les permitía acceder a créditos blandos y los animaba a realiza las inversiones necesarias. Al estar en riesgo de suspenderse las SLP, y tras los anuncios de la nueva administración en el sentido de priorizar la rehabilitación, repotenciación y adaptación de las centrales termoeléctricas actuales “para darle salida al gas natural y al residual producto de la refinación, como el combustóleo y el coque”,[13] es cada vez más claro que están cerca de desaparecer los incentivos para instalar nueva capacidad de generación limpia (salvo las hidroeléctricas a cargo del estado).

    Un mecanismo de financiamiento alternativo para proyectos de energía que aún no se ha explorado en México lo ofrecen las Ofertas Iniciales de Monedas (Initial Coin Offerings, ICOs en inglés). Estas son similares a las Ofertas Públicas Iniciales (Initial Public Offerings, IPOs) que subastan acciones de una empresa, pero a diferencia de las anteriores las ICOs se basan en la preventa de criptomonedas de empresas que aún no existen o se encuentran en etapas tempranas de desarrollo. Al igual que sucede con un negocio emprendedor, lo que respalda a una ICO es la credibilidad del equipo de profesionales que está detrás, su plan de negocios que se describe en un documento llamado Libro Blanco (White Paper), y la expectativa de que el valor de su criptomoneda aumentará en el futuro. Ahora bien, si partimos de que la gran mayoría de los ICOs emitidos hasta la fecha son producto de programadores sin conocimiento del sector energético que basan sus propuestas en especulación – y aun así han logrado recaudar más de 1,700 millones de dólares desde 2016[14], ¿Qué se podría esperar de ICOs emitidos por empresas con una trayectoria sólida y reconocida en el sector?  Muchas de las empresas detrás de los ICOs energéticos no solamente buscan ofrecer nuevos productos y servicios digitales, algunas también pretenden invertir en nueva capacidad de generación limpia y cuentan con contratos multianuales para abastecer de energía a centros de datos y otros usuarios. Otras como Electron[15] y Conjoule[16] incluso han se han asociado con empresas eléctricas estatales como la National Grid del Reino Unido y la Tokyo Electric Power Company (TEPCO) de Japón, respectivamente. ¿Acaso es esto tan diferente de los contratos de largo plazo que hasta hace poco firmaban los particulares con la CFE?


    [1] Hope in the Thought of Jacques Ellul, p.88.

    [2] Ver por ejemplo “Interview on Philosophy of Technology” de Evgeny Morozov.

    [3] Pseudónimo.

    [4] El artículo original se puede consultar en https://bitcoin.org/bitcoin.pdf

    [5] https://en.wikipedia.org/wiki/Cypherpunk

    [6] “A Cypherpunk’s Manifesto”, por Eric Hughes. Disponible en: www.activism.net/cypherpunk/manifesto.html

    [7] NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos.

    [8] RES/818/2015, Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen el procedimiento para el registro estadístico de las transacciones comerciales y procedencia lícita de los petrolíferos. Para el gas LP consultar el Acuerdo A/022/2018.

    [9] Productores, importadores, transportistas, almacenistas, distribuidores y expendedores al público.

    [10] A diferencia de las cadenas de bloques públicas, en las privadas y semi-privadas se puede conocer la identidad de los participantes.

    [11] Esto se refiere a la cantidad equivalente de energía por fuente de generación, pues no es posible garantizar que la energía eléctrica aportada por un generador específico llegue a un consumidor específico.

    [12] El Registro Móvil de Usuario RMU contiene el código postal del usuario final, la fecha de contratación del suministro, el RFC sin homoclave del contratante, un folio consecutivo asignado por el suministrador y los dígitos propios del suministrador que son asignados por la CRE. Para mayor información ver la Resolución RES/1915/2016.

    [13] Proyecto de Nación 2018-2024, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), p.202-203.

    [14] https://bit.ly/2QCyFaf

    [15] http://www.electron.org.uk/

    [16] En alemán: http://conjoule.de

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Acuerdo sin precedentes con Constellation Energy

    3 junio, 2025

    Aumentan los ciberataques en México y el mundo

    23 mayo, 2025

    Los AMRs transforman la logística interna en la industria automotriz

    19 mayo, 2025

    Del motor de gasolina al eléctrico: la evolución de Grupo Andrade

    19 mayo, 2025

    Busca CFE reducir la brecha digital a través de la conectividad

    12 mayo, 2025

    Anuncian Programa de Embajadores WSO2 en favor de la tecnología

    6 mayo, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (522)
    • Economía (277)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • But here are some choices: en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.