Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Código de Red: CRE apuesta por el cumplimiento, pero no descarta sanciones
    Código de Red

    Código de Red: CRE apuesta por el cumplimiento, pero no descarta sanciones

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado6 septiembre, 2019No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ZONA TÉCNICA: CÓDIGO DE RED / Iliana Chávez

    Como cualquier caso típico de cumplimiento de una obligación nos esperamos al último día para entregarla, no fue diferente en el caso del inicio de la obligatoriedad del Código de Red. Días antes y después del 9 de abril pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibió miles de planes de trabajo de los centros de carga de alta y media tensión. Increíble muchos cumplieron, otros siguen creyendo que no se les exigirá, afortunadamente la mayoría están en el camino.

    Para Héctor Beltrán Mora, director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE, contrario a lo que parecía “sí hay quien cumplió con el Código de Red, sí hay quien realizó sus planes de trabajo, sí hay quien actualmente en el contexto de lo que dice el Código de Red es exigible a partir de abril del 9, están cumpliendo con el código.”

    Expone a ENERGÍA HOY que “las oficinas están llenas de planes de trabajo, están los buzones electrónicos llenos de planes de trabajo, la escala está en miles, estamos cercanos a los 10 mil puntos de carga que están trabajando, para cumplir con el Código de Red, muchos tantos ya están cumpliendo.” “Para los usurarios de alta tensión vemos un porcentaje muy alto de cumplimientos, estamos hablado alrededor del 30 o 35 por ciento o ya están haciendo algo, pero con acciones muy bien definidas.”

    En el caso del usuario de media tensión, “alguien me va a decir es que son cientos de miles, sí, pero hay miles que sí están trabajando o están ocupados y pues la CRE no ha cambiado en cuanto a que no hay una prórroga que se vaya al menos a considerar en el mismo documento del Código de Red, seguimos monitoreando, seguimos vigilando y trabajando.”

    Estos primeros resultados del Código de Red, evidencian que “hemos logrado entrar en una tendencia de mejorar todo nuestro Sistema Eléctrico Nacional, es decir, estar con estándares comparables con los mejores sistemas del mundo.”

    “Uno de los grandes retos y el principal para los centros de carga, es que hemos logrado la concientización de las personas de que el Código de Red les da beneficios, entienden que ellos deben aportar al sistema y que si aportan los primeros en ver resultados son ellos y al tener resultados, también comparten estos con el sistema que finalmente le va ayudar al vecino, a la fábrica y van a decir qué tanto haya un suministro confiable pues nos dan ganas de llegar.”

    En cuanto a la etapa en la cual se encuentra aquellos que ya presentaron sus planes de trabajo, Beltrán Mora, comenta que “hay etapas diversas, hay planes de trabajo muy completos en la comisión, donde incluso nos asombra ver el expertise de los grandes técnicos mexicanos que proponen soluciones muy innovadoras, plantean algunas implementaciones que realmente sorprenden ya que van con la tecnología punta, métodos punta de cómo hacer cosas técnicas en campo.”

    “Hay otros muchos planes que nos dicen el qué tienen que cumplir, pero a la mejor no está tan completo y el cómo lo van a lograr. Por ejemplo, alguien puede identificar ‘necesito cumplir el factor de potencia cincominutal’, pero alguien nos dice con diagramas propuestas y algo muy concreto cómo lo va a lograr, va instalar un equipo, va a ser una derivación, va hacer una inspección, va a poner equipo de monitoreo analizador de redes calidad tal.”

    Y en cambio algunos planes de trabajo dicen: “Sé que tengo que cumplir con este requerimiento y estoy viendo cómo lo hago”, creo que el tiempo se les vino encima, pero sí hay diferencia entre la gran diversidad de planes de trabajo que hemos recibido. “Hemos visto otros planes de trabajo que sí tienen algunos elementos, nos describen de manera muy general las acciones que van a hacer.”

    Aquí el mensaje importante es: la CRE les va a contestar a todos y a cada uno de los usuarios que hayan metido un plan de trabajo para poder ser valorado con respecto al cumplimiento del Código de Red. “Estamos trabajando a marchas forzadas, la cantidad de planes de trabajo es inmensa, pero no queremos respuestas genéricas de ‘hacer un modelo de respuesta’ y contestarles a todos lo mismo, nos estamos tomando el tiempo de revisarlo y de entenderlos.”

    “No para decirles ‘Oye está bien esta gráfica, fíjate que el valor en este milisegundo se salió’ no, sino como el gran mensaje de que se ha comprendido el Código de Red, de qué se está trabajando en los requerimientos que les aplican a cada quien, con metas muy bien definidas y las soluciones tecnológicas implementadas. Sí les vamos a responder, nos vamos a tomar el tiempo para que a cada quién que metió un plan de trabajo reciba una respuesta puntual.”

    Dónde se ubican las dificultades del cumplimiento del Código de Red

    “Una de las partes más retadoras para un centro de carga es realmente aterrizar una estrategia de cumplimiento, y por toda esta ola de que a lo mejor tienen duda de que si efectivamente con cierta estrategia van a alcanzar un objetivo”, es la mayor dificultad para el cumplimiento del Código de Red, reconoce el director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE.

    “El Código de Red dice el qué, pero ahorita no el cómo, eso es lo que les está costando un poquito a los usuarios, abogamos por que se hagan diagnósticos muy buenos eso les va a proporcionar la primera piedra para que caminen firme en el cumplimiento del Código y, siempre recordar que se pueden acercar a la CRE de manera gratuita, no hay necesidad de intermediarios, totalmente abiertos de manera ordenada apartamos una sala nos tomamos el tiempo para revisar todas sus dudas, las contestamos y siempre pensando que vamos a apoyar al usuario.”

    Y para respaldar precisamente el camino que han iniciado, ya se contempla una iniciativa para publicar una –segunda- Guía Informativa 2.0. “Editamos una guía por ahí de marzo, pensamos ampliarla con alguna sección que pudiera decir: ‘Ya entregué el plan de trabajo ahora qué’, y compartir con todos los usuarios lo que está pasando en la revisión de sus estrategias, qué es lo que está haciendo la CRE con respecto al monitoreo, cómo se apoya, creo que podría ser muy bueno.”

    Por el momento, “estamos discutiendo al interior todavía los elementos que debe tener, pero en el corto plazo ya deberíamos de tener una nueva versión de la guía, los usuarios lo agradecerían, eso esperaría, pero es algo que tenemos como iniciativa y posteriormente pues poder trabajar en la actualización del Código de Red, que es otro tema, con una participación muy nutrida y por favor estén al tanto.”

    CRE apuesta por el cumplimiento, pero no se descartan sanciones

    La postura de la unidad eléctrica ha sido siempre por el cumplimiento, dice el director general de Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad de la CRE, vamos por el cómo sí, pero también tenemos que hay algunos elementos incluso que menciona la misma ley sobre procedimientos sancionatorios. Por eso, si bien “la sanción es un proceso que nosotros no lo vemos de inmediato porque queremos ser la Comisión Reguladora no sancionadora de energía”, las sanciones no están descartadas.

    “En el corto plazo, antes de iniciar a una sesión vamos a tomar nuestro tiempo de analizar el comportamiento del usuario eléctricamente cuando ya es exigible el Código de Red, o sea el Código de Red no se analiza en el momento, sino como una perspectiva de lo que ya pasó”, por ejemplo, a final de año no voy a reclamarte lo que estás haciendo el 25 de diciembre conectado, a lo mejor en diciembre se revisa y se dice: ‘Oye todo este semestre has estado fuera del cumplimiento de Código de Red’, entonces siempre hay jurídicamente algunos supuestos que se deben cumplir.

    “Nosotros como parte técnica identificamos el incumplimiento, hacemos alguna valoración sobre los efectos e impactos en el sistema y el órgano de gobierno toma la decisión de iniciar o no, en su caso, un proceso sancionatorio, pero la discusión cambia mucho con alguien que tiene un plan de trabajo y con alguien que no lo tiene, porque a la CRE le da visibilidad de la existencia de un riesgo, se esté trabajando en él o no, ese es uno de los temas.”

    Indica que hasta ahora “hay muchas cosas que hemos detectado en el Sistema Eléctrico Nacional, algunos incumplimientos sobre ciertos requerimientos del Código de Red, se está evaluando la posible afectación que esto pudiera tener en el sistema. “Un mensaje importante es no se relajen, no den por sentado que como en abril no hubo una manifestación explícita de la CRE es que no estamos trabajando.”

    ¿Son graves las afectaciones que han detectado? “Hay una definición de grave en la ley que todavía no existe digamos en rigor una matriz o los criterios publicados de que se considera grave, pero esto lo abordamos un poco en el mismo documento del Código de Red emitido hace tres años, estamos proponiendo que para considerar la gravedad o el grado de incumplimiento -qué es únicamente atribución del órgano de gobierno-, tomar en cuenta el número de usuarios afectados.”

    Se considerará “si se les interrumpió el suministro, si hay afectación de infraestructura o aquellos que no provocan una interrupción del suministro, pero tienen problemas con calidad de la energía, flicker o porque alguien no esté cumpliendo el Código Red me provoca que mis focos parpadean, si hay incumplimiento, pero claramente hay diferencia si se desconecta una ciudad a que parpadean las lámparas y eso se va a evaluar.”

    Lamentable que se hayan aprovechado del momento

    Beltrán Mora reiteró su llamado de alerta sobre quienes se han aprovechado de este momento, “desgraciadamente ha llegado a oídos del área técnica de Electricidad de la CRE que hay muchas personas allá afuera que se dicen autorizados, acreditados, especialistas… bueno especialistas yo confío en que sí son, pero ya cuando un especialista con mucho conocimiento que se dice acreditado o autorizado o aprobado o con un aval de la CRE eso es totalmente falso.”

    “La CRE no ha dado ese tipo de autorizaciones, no se dejen sorprender, nosotros apostamos porque un usuario sea más proactivo y aquella persona que se presenta ante ellos como especialista a decirles que les va a resolver el problema, que el usuario sepa muy bien los elementos mínimos que le debe de exigir y lo que este especialista le debe de demostrar.”

    Subraya que “la CRE no tiene convenios de colaboración de Código de Red, la CRE no tiene pactos para dar prórrogas, la CRE no tiene nada de eso, yo abogaría porque no se dejen sorprender y que el usuario tome un papel muy pro activo a la hora de exigir los elementos que le deben entregar”, cuando contrate los servicios de un asesor o una empresa.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

    21 marzo, 2025

    No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

    10 febrero, 2025

    Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

    12 diciembre, 2024

    Publica CRE estatutos para crear Unidades de Inspección para Centros de Carga en cumplimiento del Código de Red

    20 mayo, 2024

    Sobre el artículo de El Financiero del 20 de febrero de 2024, acerca del cargo por factor de potencia

    21 febrero, 2024

    Sobre el artículo de la sección Negocios del diario Reforma del 13 de febrero, 2024

    13 febrero, 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (5)
    • Culture (34)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.