Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»Digitalizar las hidroeléctricas para elevar su producción y evitar pérdidas: Endress+Hauser
    Electricidad

    Digitalizar las hidroeléctricas para elevar su producción y evitar pérdidas: Endress+Hauser

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado19 agosto, 2019Updated:7 octubre, 2020No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Las centrales hidroeléctricas del país deben dar el paso hacia la digitalización como parte de la modernización que pretende el gobierno federal, ya que entre mejor nivel de factor de planta, eficiencia, confiabilidad, disponibilidad y costo de la energía se alcance, podrán tener mejores resultados económicos y energéticos, aseguró Isaías Vitela, gerente Regional de Generación de Energía y Renovables para Latinoamérica de Endress+Hauser. Advirtió que se no hacerlo las reparaciones constantes podrían superar incluso la inversión en su modernización.

    En entrevista con Energía Hoy, señaló que si bien alrededor de 80 por ciento de estas plantas ya se encuentra automatizadas, es importante dar el paso a la digitalización con el fin de reducir su subutilización, elevar su producción, así como para evitar reparaciones millonarias que representarían pérdidas. “Gran parte de esas centrales fueron automatizadas hace 20 o 15 años unas 10, entonces ya están en el momento de dar a lo mejor el siguiente paso hacia la digitalización.”  

    Explicó que en el mercado actual de competencia entre los entes es importante la modernización. “También el CENACE que ahora es un ente descentralizado y autónomo, controla el despacho de energía. Hay una tabla de mérito donde se califican el factor de planta, eficiencia, confiabilidad, disponibilidad y costo de la energía. Obviamente quienes tengan una mejor posición en esa tabla van a estar despachando t recibiendo más energía.”

    “Las plantas que no se automaticen, que no estén invirtiendo, están en una situación totalmente opuesta, sus indicadores están digamos bajos y entonces despachan menos energía, reciben menos energía y con qué dinero van a invertir, pueden llegar a un tema de estar en otra lista que lo mejor no es muy honrosa que es la lista de retiro de unidades, entonces se pierde fuente de empleo.” 

    Aunque se tenga una automatización, las compañías que se suban un poquito más al tema de la digitalización pueden sacar provecho al mejorar su posición en esa tabla de méritos con mayor información, con instrumentación más confiable y precisa, sobre todo más confiable. “La hidroeléctrica básicamente es eso el agua tiene un costo y es importante medir el flujo de agua y poder determinar, pero con indicadores más fiables.”

    Para Vitela, algo que puede matar a una planta hidroeléctrica es un paro no programado, “le pega a la disponibilidad, le puede pegar en primera instancia a la central y en segunda a lo mejor un nodo”. En la actualidad tenemos centrales de energía con grandes capacidades, como el caso de por ejemplo de Los Empalmes, que si de repente una planta de ese tipo de 700 megas se sale de la red, pues va a perturbar toda la red nacional. 

    Ante ese escenario lo más importante es tener lo más confiable en instrumentación porque no sería digamos de una manera buena que una planta dejara de mandar esa energía 300, 400, 500 megas a la red porque resulta que un sensor de temperatura fallo disparó la unidad y en realidad el proceso estaba correcto.

    Esa es la importancia de la modernización y de los equipos de alta calidad, es sumamente importante porque son centrales hidroeléctricas con equipos de finales de los años setentas y ochentas, plantas de muy alta capacidad donde no es deseable que se disparen por algún error, ahí se puede modernizar. No se parte de cero porque ya tienen una cierta automatización, inclusive protocolos digitales, en la actualidad se pueden tener más diagnóstico y monitoreo remoto.

    Por ejemplo, un diagnóstico remoto de la central para poder atenderlo en el momento, y por otro lado, predictivo, seguir los puntos más importantes de las centrales de energía como definir indicadores principales monitoreados en todo momento, inclusive prever que por el uso el equipo se va envejeciendo, la digitalización a través del monitoreo nos permite eso.

    Consideró que si bien el nivel de inversión para modernizar las plantas hidroeléctricas podría ser fuerte, se debe tomar en cuenta que son proyectos muy redituables y, que el costo sería mayor si se dejan de mandar a la red gran cantidad de megas en el orden de los cientos de megawatts.

    Agregó que con la automatización y digitalización también se pueden tener mantenimientos o contratos de mantenimiento remoto, para ya no desplazarse a una central hidroeléctrica al no estar típicamente dentro de las ciudades sino en las cuencas de ríos, ubicadas a distancias considerables, se facilita y reduce el tiempo de atención, sobre todos los equipos críticos, así como aprovechar cuando salen de línea por bajos niveles de agua derivado de la temporada climática.

    En este punto, dice que en Endress+Hauser “ofrecemos experiencia, somos la compañía con la mayor experiencia en centrales hidroeléctricas en el país, y la mayor base instalada de instrumentación de centrales hidroeléctricas.” Esto no es un caso fortuito, se ha invertido mucho dinero y esfuerzo para poder desarrollar soluciones y estudiar el mercado, el proceso como tal, tenemos productos ‘a doc’ para el mercado.

    No debemos de perder de vista que los ríos, por la misma construcción del embalse, por algunas descargas tienen ciertos niveles de acidez; por el mismo arrastre, también podemos tener sólidos interesantes etc. Para esos casos tenemos soluciones ex profesas. Por ejemplo, en caso de presión tenemos celdas cerámicas que tiene el mejor desempeño para agua con acidez o con sólidos, va a ayudarnos a evitar corrosión, abrasión y también ante golpes de ariete.

    Mencionó que un medidor de flujo en línea puede medir la densidad de temperatura y viscosidad, para poner a tiempo y detectar una contaminación del aceite de lubricación, ya que el agua puede picar un enfriador y al entrar agua al aceite se contamina con daños terribles hasta la flecha del rotor.

    El gerente Regional de Generación de Energía y Renovables para Latinoamérica de Endress+Hauser, indicó que para poder realizar estos procesos de modernización, ya sea para la automatización y/o la digitalización es importante contactar directamente con las empresas que ofrecen este tipo de servicios para poder tener una idea de lo que el mercado ofrece.

    “Tengo muy claro la problemática, los retos que tengo en la planta…lo más importante es saber cuáles son las cuestiones más modernas, más actuales, más confiables que me pueden ayudar. Una parte es la promoción de lo que son nuestros productos y soluciones, la otra parte es la cercanía con el cliente para poderlo asesorar.”

    Ese sería el valor agregado, “básicamente el conocimiento, la gente y la experiencia en materia de automatización.” Endress+Hauser ha automatizado más o menos 40 centrales de energía hidroeléctrica en el país con diferentes alcances, ha habido proyectos mucho más grandes en una sola exhibición como en su momento fue el proyecto de Infiernillo o Mal Paso y otros como Chicoasén.

    La empresa apoya las necesidades del cliente, el cual pueden ir “poco a poquito, paso a paso se han podido ir haciendo esos proyectos. Además, las soluciones y los productos que tenemos son muy flexibles, no es necesario que compres todo, empieza poco a poco nos adaptamos a las necesidades y a las circunstancias del mercado.”

    Endress+Hauser puede hacer diagnóstico, visitas en campo, levantamiento y sugerir toda la instrumentación. Tenemos varias herramientas, una de ellas es el applicator disponible en línea que al inició comenzó como una herramienta para direccionar instrumentación, pero en la actualidad es una guía de selección de proceso.

    Desde México participamos muy activamente porque somos el centro de competencia de hidroeléctricas a nivel mundial. Desarrollamos una herramienta dónde está todo el proceso hidroeléctrico completo desde el embalse hasta la conversión y transmisión de la energía, y dónde podemos guiar al cliente a través del proceso y cuáles serían esos puntos importantes, las consideraciones, los retos en términos del proceso, temperaturas, presiones, medio ambiente y las mejores soluciones que incluyen el tema digital. 

    En ese sentido, destacó que la empresa está interesada en participar en la modernización de las plantas hidroeléctricas anunciada por el gobierno federal, además, “hemos estado participando en el último año en unos 20 proyectos de instrumentación de diferente tamaño a lo largo y ancho de todo el país, ayudando a los clientes con instrumentación enfocados en proceso hidroeléctrico y con características de digitalización en este tipo de sistema.”

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad

    12 junio, 2025

    Inicia 29° edición de Expo Eléctrica Internacional en CDMX

    11 junio, 2025

    Alerta por consumo energético en México durante la Canícula

    3 junio, 2025

    México impulsa la infraestructura con miras al Mundial 2026

    3 junio, 2025

    Energía Solar: Una solución sustentable para Hogares en México

    2 junio, 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (124)
    • Health (5)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • live cam sex en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • cheap adult webcams en Emotional Infidelity: The Flirtation Undermines Couples
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.