Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
    • Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
    • Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
    • Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
    • Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
    • Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
    • Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
    • Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Energía HoyEnergía Hoy
    Demo
    • Electricidad
      • Código de Red
      • Generación
      • Transmisión y Distribución
      • Eficiencia energética
      • Calidad de la Energía
    • Oil & Gas
      • Petróleo
      • Gas
      • Combustibles
      • Petroquímica
    • Energías Verdes
      • Energía Eólica
      • Energía Solar
      • Hidráulica
      • Geotérmica
      • Mareomotríz
      • Biomasa
      • Hidrógeno
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Código de Red»Consulta pública de Código de Red busca aclarar manuales y ajustar rangos de mediciones
    Código de Red

    Consulta pública de Código de Red busca aclarar manuales y ajustar rangos de mediciones

    Pedro MentadoBy Pedro Mentado6 agosto, 2019No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).-  El proceso de mejora del Código de Red (CR) que realiza la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en este momento, básicamente busca aclarar algunos manuales y términos, así como ajustar rangos de mediciones. Sin embargo, lo importante son las aportaciones que puedan hacer quienes deben cumplir con estas disposiciones, considera Santiago Barcón, integrante del Comité de Consultivo Confiabilidad de este órgano regulador.

    Comenta a Energía Hoy, que desde que se publicó el Código de Red el 8 de abril del 2016, uno de sus artículos establece efectuar revisiones periódicas. Con el arranque la Reforma Energética este proceso se retrasó, pues debe ser cada año. Hasta dos años y medio después se formaron grupos de trabajo en el Comité de Confiabilidad, incluida la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE).

    Se dividió el trabajo en tres grupos y terminaron de sesionar a finales de noviembre de 2018, se sometió a votación el documento finalizado, y se acaba de publicar tal como indica la ley en el portal de internet de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), para que entre a consulta pública y los interesados puedan exponer sus comentarios sobre alguna modificación o complementación.

    Refirió que en la consulta anterior, antes de que se emitiera el Código de Red, se recibieron más de 1000 comentarios a través de Cofemer -400 de ellos fueron de Centros de Carga (CC)-, por lo que esta es una muy buena oportunidad para que tanto los CC como los generadores y todos los que participan en el sistema eléctrico realicen sus comentarios para robustecer el CR.

    Destacó que en esta nueva versión, la parte de distribución y transmisión se fortaleció muchísimo al igual que en generación. Se aclararon algunos manuales y términos. Estos rubros afectan mucho más a los generadores independientes que están interconectados al Sistema Nacional. Por supuesto CFE tuvo una participación muy activa, así como el Cenace que es el encargado de operar sistema.

    Si bien “el Código de Red mexicano es muy bueno, siempre se puede mejorar como parte del proceso natural de maduración”, por lo que es importante la participación proactiva de todos los participantes, en particular de aquellos que deben cumplir con el CR.

    El experto aclaró, que el Código de Red sigue vigente, la nueva propuesta de modificación debe ser aprobada y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que se convierta en ley. Tendrá 3 años para entrar en vigor en la parte de los Centros de Carga, por lo que no hay ninguna posibilidad de que pueda evadirse la responsabilidad de su cumplimiento.

    “El CR no solo es para el sistema eléctrico, porque ¿si yo tengo una fábrica e inyectó armónicos y arrancó motores, estoy afectando al vecino de al lado, se le pueden echar a perder sus equipos, se desconecta su sistema entonces no es solo decir estoy ayudando a CFE y que el Cenace viva más tranquilo? No, es evitar afectaciones a los vecinos eléctricos que ya se pueden quejar.”

    Comentó una de los planteamientos a modificar, es que hay pequeñas empresas que no están cumpliendo con el Código de Red, debido al costo que les implica, por lo que “la modificación que se sugiere es que sean de 1,000 kilowatt de demanda contratada en media tensión y, entonces ya tienen que cumplir lo mismo que los de alta tensión; se unifica media y alta tensión.”

    Al respecto, Barcón Palomar consideró “extremadamente alto y la razón es la agregación de cargas, si yo estoy en un parque industrial de estos de tamaño mediano, hay una enorme cantidad de cargas de 750 KW, que cuando las sumas son megawatts y además de los problemas que les causan a los vecinos.”

    “Es un nivel desde mi punto de vista muy alto y debería reducirse”, por lo cual emitiremos nuestros comentarios y “vamos a justificar técnicamente con ejemplos de varios estudios que hemos hecho de cargas, porque dicen son 700 kilowatts, sí claro cuando lo comparas con 40 y 42 millones de kilowatt de la demanda punta del país no es nada, pero si lo tienes al lado con la subestación de CFE, son pérdidas que debe ver el sistema.”

    Otro elemento que se contempla es en la parte de CC, donde se elimina el concepto de cargas especiales y no especiales, “que a mí siempre me pareció que las cargas son cargas o cumples o no cumples con ciertos parámetros, no hay cargas especiales, si tu proceso causa muchos problemas a la red pues soluciónalo, no te podemos dar un trato especial como si fueras discapacitado porque el que está al lado sufre y si CFE no tuviera que comerse esas pérdidas porque cada vez que estas grandes cargas se mueven CFE debe estar detrás para respaldar, no hay de otra, no es que funcionen en el vacío.” 

    Claro, al final todo esto es una cuestión de que a la gente no le gusta gastar para poder cumplir con el CR aunque el problema continúe, incluso algunos siguen pensando que tarde o temprano –con los nuevos comisionados de la CRE- se cancelará el Código de Red, que se va a derogar para no invertir en su implementación, pero “esta revisión indica que es un documento vivo y llegó para quedarse.” 

    Por eso es importante participar, insistió, “porque controla tu destino o alguien lo hará por ti”, “en lugar de que te quejes y te quejes, ahí está, es la oportunidad de entrar a la página poner tus comentarios, hay que leerlo, porque es muy fácil quejarse del Código de Red cuando ni lo han leído.” Hay que revisar el documento, compararlo, quizá no en su totalidad porque difícilmente una empresa va a revisarlo al 100%. 

    En ese sentido, descartó cualquier posibilidad de revocar estas disposiciones, pero además “la realidad es muy tozuda y al final el sistema eléctrico de potencia debe responder, el incremento de la demanda evidenciará las necesidades para que el sistema eléctrico funcione.” 

    El año pasado, refirió, la demanda creció 4.2%, la economía apenas crece al 1%, la demanda de energía eléctrica está creciendo en gran parte por falta de eficiencia energética y, también es un reflejo de que la sociedad está viviendo mejor, tiene más comodidades como un refrigerador o un aire acondicionado, y se empieza a aumentar el consumo per cápita.

    Para Barcón, el nivel de consumo de energía per cápita y el nivel de vida son líneas paralelas, van de la mano, un país donde no se consume energía eléctrica es tercermundista, independientemente de las condiciones climatológicas y la relación con el consumo de energía.

    El Código de Red contribuye en la mejora de la eficiencia energética, si bien “no está enfocado hacia la eficiencia, pero como analista te das cuenta de lo que está mal –en el sistema de las empresas-, tenemos clientes que se percatan que tienen seis transformadores y necesitan alimentar solo uno o con dos lo resuelven, al final paran esos transformadores que son pérdidas e ineficiencia en el sistema”.

    También sirve para detectar dónde tienes fallas o desperfectos, porque un estudio de CR es como hacer una tomografía a tu sistema y ahí te encuentras todos los problemas, ves un motor que quizá no hace sentido para el trabajo, está tomando muy poca corriente lo cual está completamente sobrado y puedes cambiarlo, hay otros motores incluso de 1950 rebobinados los cuales deben tener una eficiencia de 70% cuando lo puedes tener de 96 a 98 por ciento. 

    Para el integrante del Comité de Consultivo Confiabilidad de la CRE, el segundo mayor costo después del personal es la energía, por eso es indispensable tener un sistema bajo control y el Código de Red es la mejor vía para lograrlo.

    Terminemos con un ejemplo. El primero de agosto una subestación privada en 115 KV en Ciudad Juárez explotó y la falla fue liberada por la CFE. Las protecciones y la coordinación en el Centro de Carga eran inexistentes.

    Fue de tal magnitud que causó una caída de tensión (bajo voltaje) que detuvo todas las plantas de Ciudad Juárez y zonas cercanas. Varias sufrieron daños en sus equipos sensibles. Las pérdidas rebasarán sin duda 40 millones de dólares. Todo porque el Centro de Carga no cumplió con el Código de Red.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Related Posts

    Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

    21 marzo, 2025

    No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

    10 febrero, 2025

    Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

    12 diciembre, 2024

    Publica CRE estatutos para crear Unidades de Inspección para Centros de Carga en cumplimiento del Código de Red

    20 mayo, 2024

    Sobre el artículo de El Financiero del 20 de febrero de 2024, acerca del cargo por factor de potencia

    21 febrero, 2024

    Sobre el artículo de la sección Negocios del diario Reforma del 13 de febrero, 2024

    13 febrero, 2024
    Add A Comment
    Leave A Reply

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • CFE invertirá 163 mil 540 millones de pesos en líneas de transmisión y subestaciones hacia 2030
    • CFE prepara su red eléctrica para integrar energías renovables hacia 2030
    • Tamaulipas refuerza su red eléctrica con parques eólicos y nueve subestaciones
    • Bebidas con alcohol en envases de Tetra Pak: La solución perfecta para las nuevas generaciones
    • COMIR presenta avances y resultados clave de su plan bianual 2023-2025 en IBTM Américas
    • GIDCOMP listo para el evento Global Digital Week Americas 2025
    Don't Miss
    EH 360°

    Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía

    13 junio, 2025

    Quedan pocos días para confirmar la continuidad de trámites iniciados ante la extinta CRE y…

    Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor

    13 junio, 2025

    Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible

    13 junio, 2025

    Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural

    13 junio, 2025
    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020

    T-Mobile Seeks Early Access to 2.5 GHz from Auction 108

    14 enero, 2020
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Demo

    Subscribe to Updates

    Archivos
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • abril 2017
    • agosto 2016
    • octubre 2010
    • agosto 2010
    • diciembre 2005
    • septiembre 2005
    Categorías
    • ABC Energético
    • Academia
    • AGENDA
    • Alejandro Boucabeille
    • Alternativas
    • Ana Laura Ludlow
    • Andrea Servín Aguila
    • Automotriz
    • Biomasa
    • Calidad de la Energía
    • Capacitación
    • Caricaturas
    • Carlos Murrieta Cummings
    • Casos de Estudio
    • Cecilia Curiel
    • Código de Red
    • Combustibles
    • Comunidad EH
    • Construcción
    • Contenido Exclusivo
    • Culture
    • Culture
    • David Madrigal
    • De Reuniones y Energía
    • Diego Arjona
    • Economía
    • Economía
    • Economics
    • Edición Digital EH
    • Eficiencia energética
    • EH 360°
    • Electricidad
    • Electromovilidad
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Energía Eólica
    • Energía nuclear
    • Energía Solar
    • Energías Verdes
    • Energy & Knowledge
    • Enlace Energético
    • Entrevista
    • Equidad de género
    • Erick Ortiz Vega
    • Ernesto Hernández
    • Ernesto Hernández López
    • Especial Online
    • Estilo de Vida
    • Estilo de vida
    • Finance
    • Finanzas
    • Fitness
    • Food
    • Gas
    • Gasolineras
    • Generación
    • Geotérmica
    • Gobierno
    • Guillermo Gutiérrez Nieto
    • Gustavo Campopiano
    • Hans-Joachim Kohlsdorf
    • Health
    • Health
    • Hidráulica
    • Hidrógeno
    • Home Décor
    • HVAC
    • Industria 4.0
    • Industrias
    • Innovación
    • Instituto EH
    • Internacional
    • Israel Hurtado
    • Javier Dávalos
    • Javier Villalobos González
    • Jorge Flores Kelly
    • José Luis Aburto
    • Julia González Romero
    • Karla Cedano Villavicencio
    • La Conjetura
    • La personalidad EH
    • Leonor Fernández del Busto González
    • Life&Style
    • Lifestyle
    • Litio
    • Luis Miguel Cano
    • Luis Serra
    • Mareomotríz
    • María José Treviño
    • Mauricio Alcocer
    • Mauricio Alcocer
    • Minería
    • Nacional
    • Negocios
    • Nuevas promesas
    • Oil & Gas
    • ONG's y Fundaciones
    • Opinión
    • Pablo López Sarabia
    • Pablo Ramírez
    • Petróleo
    • Petroquímica
    • Pets & Care
    • Politics
    • pv magazine
    • Ramsés Pech
    • Raquel Heredia
    • Reciclaje
    • Relationships
    • Roberto Martínez Espinosa
    • Rosanety Barrios
    • Rostros De Poder
    • RSE
    • Samantha Garnica
    • Santiago Barcón Palomar
    • Sin categoría
    • Sport
    • Staff's Picks
    • STEM
    • Sustainability & CSR
    • Sustentabilidad
    • Tech & Trends
    • Technology
    • tecnología
    • TI
    • Toques
    • Transmisión y Distribución
    • Travel
    • Trending
    • Turismo
    • TV & Drama
    • Uncategorized
    • Víctor Luque
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Víctor Rodríguez-Padilla
    • Vivas
    • Women & Energy
    Meta
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Sections
    • ABC Energético (13)
    • Academia (47)
    • AGENDA (171)
    • Alejandro Boucabeille (1)
    • Alternativas (562)
    • Ana Laura Ludlow (2)
    • Andrea Servín Aguila (10)
    • Automotriz (182)
    • Biomasa (13)
    • Calidad de la Energía (39)
    • Capacitación (17)
    • Caricaturas (2)
    • Carlos Murrieta Cummings (19)
    • Casos de Estudio (12)
    • Cecilia Curiel (1)
    • Código de Red (130)
    • Combustibles (195)
    • Comunidad EH (16)
    • Construcción (60)
    • Contenido Exclusivo (60)
    • Culture (34)
    • Culture (5)
    • David Madrigal (16)
    • De Reuniones y Energía (1)
    • Diego Arjona (1)
    • Economía (277)
    • Economía (522)
    • Economics (65)
    • Edición Digital EH (111)
    • Eficiencia energética (274)
    • EH 360° (1,471)
    • Electricidad (1,024)
    • Electromovilidad (118)
    • Emprendimiento (49)
    • Empresas (1,960)
    • Energía Eólica (299)
    • Energía nuclear (30)
    • Energía Solar (416)
    • Energías Verdes (899)
    • Energy & Knowledge (134)
    • Enlace Energético (5)
    • Entrevista (69)
    • Equidad de género (115)
    • Erick Ortiz Vega (17)
    • Ernesto Hernández (3)
    • Ernesto Hernández López (3)
    • Especial Online (19)
    • Estilo de Vida (68)
    • Estilo de vida (66)
    • Finance (5)
    • Finanzas (302)
    • Fitness (4)
    • Food (7)
    • Gas (289)
    • Gasolineras (15)
    • Generación (194)
    • Geotérmica (13)
    • Gobierno (1,169)
    • Guillermo Gutiérrez Nieto (4)
    • Gustavo Campopiano (1)
    • Hans-Joachim Kohlsdorf (9)
    • Health (5)
    • Health (124)
    • Hidráulica (36)
    • Hidrógeno (160)
    • Home Décor (4)
    • HVAC (11)
    • Industria 4.0 (9)
    • Industrias (33)
    • Innovación (396)
    • Instituto EH (6)
    • Internacional (859)
    • Israel Hurtado (3)
    • Javier Dávalos (1)
    • Javier Villalobos González (1)
    • Jorge Flores Kelly (4)
    • José Luis Aburto (1)
    • Julia González Romero (8)
    • Karla Cedano Villavicencio (2)
    • La Conjetura (23)
    • La personalidad EH (4)
    • Leonor Fernández del Busto González (9)
    • Life&Style (103)
    • Lifestyle (67)
    • Litio (6)
    • Luis Miguel Cano (2)
    • Luis Serra (7)
    • Mareomotríz (9)
    • María José Treviño (21)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Mauricio Alcocer (1)
    • Minería (126)
    • Nacional (999)
    • Negocios (223)
    • Nuevas promesas (6)
    • Oil & Gas (668)
    • ONG's y Fundaciones (74)
    • Opinión (885)
    • Pablo López Sarabia (32)
    • Pablo Ramírez (15)
    • Petróleo (980)
    • Petroquímica (56)
    • Pets & Care (12)
    • Politics (109)
    • pv magazine (11)
    • Ramsés Pech (187)
    • Raquel Heredia (2)
    • Reciclaje (11)
    • Relationships (10)
    • Roberto Martínez Espinosa (17)
    • Rosanety Barrios (20)
    • Rostros De Poder (23)
    • RSE (119)
    • Samantha Garnica (3)
    • Santiago Barcón Palomar (67)
    • Sin categoría (167)
    • Sport (62)
    • Staff's Picks (4)
    • STEM (35)
    • Sustainability & CSR (284)
    • Sustentabilidad (380)
    • Tech & Trends (542)
    • Technology (11)
    • tecnología (326)
    • TI (124)
    • Toques (30)
    • Transmisión y Distribución (24)
    • Travel (8)
    • Trending (4)
    • Turismo (83)
    • TV & Drama (5)
    • Uncategorized (5)
    • Víctor Luque (23)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (29)
    • Víctor Rodríguez-Padilla (23)
    • Vivas (1)
    • Women & Energy (125)
    SOBRE NOSOTROS

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Our Picks

    DMS Reveals Key MENA Travel Trends Post-Covid

    15 enero, 2021

    Veterinarian Reveals the Five Dog Breeds He’d Never Choose

    14 enero, 2020

    A Healthy Road to Weight Loss: The Most Effective Diet for You

    14 enero, 2020
    New Comments
    • Karine en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • Quà tặng khai trương en Cinco medidas de acción climática para cumplir con la Agenda 2030 | Estudio
    • Funny Mixed Moments en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    • retaining wall contractors Magnolia en A Nobel Prize for a Behavioral Economics Pioneer: Are There Lessons for Regulation?
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Home
    • Health
    • Technology
    • TV & Drama
    • Buy Now
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.