Ciudad de Mexico (Iliana Chavez / Energia Hoy).- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó cualquier posibilidad de que se vayan a expropiar o nacionalizar los gasoductos de las empresas privadas, en particular, con las que actualmente se renegocian los contratos; así como de que se vayan a registrar apagones por falta de energía.
La demanda de Transcanada, dijo que ya se resolvió, “ya hubo un reclamo fraterno de nuestra parte, pero eso no ha implicado ruptura, sino decirles ‘oigan si estamos sentados dialogando, si hay una tregua por qué metes ahora otra demanda, espérate,’ si no hay arreglo pues quedamos en libertad y a tribunales y a todo, con apego a la ley.”
En ese sentido, aclaró que “no van a haber confiscaciones, no se van a expropiar los ductos o a nacionalizar los ductos, porque empiezan a hablar también con los mismo de que si no se aprueban los acuerdos que se hicieron o se mantienen los contrataos como se hicieron, no vamos a tener gas y nos vamos a quedar sin luz, pues no es cierto.”
Sostuvo que “me acabo de reunir con todos los técnicos, especialistas y eso fue lo primero que les plantee, ‘a ver, ¿cómo andamos en abasto de gas para energía eléctrica y cómo andamos en energía eléctrica, nos podemos quedar sin luz, puede haber apagones?’, la respuesta de los técnicos es no, no.”
Explicó que si fuese una situación de gravedad, tendría que actuar con mucha responsabilidad, y cuestionó por qué esa campa de meter miedo de que nos vamos a quedar sin luz. No obstante, no tenemos problemas incluso aseguró que se ha incrementado la producción de energía en los últimos meses, sólo con el mantenimiento de plantas.
Anteriormente, el plan era desaparecer las plantas de generación las cuales venían cerrándolas para entregar el mercado a las empresas particulares, pero nosotros no estamos con ese plan, porque “tengo el compromiso de que no va a aumentar los precios de las gasolinas, el gas, ni la luz.”
Insistió, en que no siempre las empresas particulares son más eficientes y esto lleva a que haya competencia y que baje el precio de las tarifas, el precio al consumidor. Según el Ejecutivo si los privados producen 46 por ciento de la energía es para que ya hubieran bajado los precios, pero la energía eléctrica es más cara en México que en Estados Unidos.
“Esto no es un asunto político ideológico sino de juicio práctico, debemos garantizar que no aumento el precio de la luz en términos reales, y para eso necesitamos participación, y no es nada ilegal la Constitución establece que el Estado debe promover y encausar el desarrollo nacional, esta es una concepción distinta a la política neoliberal.”
“Vamos a llegar a un acuerdo, ya no sigan peleando y ya no sigan presentando pruebas de declaraciones del que estuvo de secretario de Hacienda que no se llegue a eso, se busca un acuerdo y que entiendan también, así como ustedes defienden su empresa y cuidan de que sea eficiente, de que no haya gastos superfluos, de que tenga beneficios, pues es lo mismo en la administración pública, son los bienes de los mexicanos que debemos de cuidar.”
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu