Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía HOY).- A pesar de que en mayo se registró una caída en la producción petrolero, ya va en franca recuperación, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En junio ya se tiene un repunte que alcanza 1 millón 860,000 barriles diarios.
El presidente indicó que se tienen contratos firmados para explotar 22 campos petroleros y se tendrá la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel y que a mediano plazo dejemos de comprarlos en el extranjero, es parte del plan que tiene como propósito rescatar a Pemex para que el petróleo se convierta en palanca de desarrollo nacional.
Por su parte, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo que Pemex lleva 14 años consecutivos en la caída de su producción de petróleo desde que registró 3.451 millones de barriles diarios (MMBD) como su máximo de producción en octubre de 2004 hasta caer a 1.626 MMbd en enero de 2019, declinando 1.825 MMbd en ese periodo. En tanto en octubre de 2004 se alcanzó la producción más alta con 3.451 MMbd.
Señaló que en 2018 la producción cayó en 300 mil barriles, pero ya se hicieron acciones para restablecer la producción. Se ha iniciado una atención inmediata para arreglar fallas de bombeo, atención a pozos, estimulaciones, limpieza, etc.
Reconoció que si bien en mayo se registró un “pequeño bache” con una caída en la producción, ya alcanza 1 millón 680 mil de barriles hasta ahora. Explicó que la caída se debió a diversos problemas del “día a día” que ya fueron arreglados como una baja presión en la red de bombeo debido a la falta de gas, descomposturas de 15 bombas para sacar el crudo, así como un desperfecto en un turbogenerador de energía eléctrica.
Agregó que para julio entrarán en operación al menos siete pozos más, entre ellos Xikin 22, en un campo nuevo, mientras que los demás están en campos maduros. Y al menos 11 pozos nuevos comenzarán a operar en noviembre y diciembre, con lo que se espera una producción a fin de año de 1,829,000 barriles diarios.
Romero Oropeza también anticipó que para octubre no crezca la producción debido al mantenimiento anual que debe tener un buque que recibe el petróleo extraído, por lo que en los días que dure ese procedimiento se detendrá la producción.
No obstante, este tipo retrasos se van a compensar con la apertura de nuevos lugares de explotación de crudo, con la apertura de 22 nuevos campos, con nuevos pozos de los cuales algunos campos son maduros, de donde se obtendrán más barriles para llegar a la cifra de 1 millón 829 mil.
Trending
- Conoce el plazo límite para ratificar trámites pendientes ante la Comisión Nacional de Energía
- Cinco acciones para reducir el consumo eléctrico en olas de calor
- Energías renovables y agua: claves para un desarrollo sostenible
- Ciudades inteligentes y circulares exigen una transformación cultural
- Escalada bélica en Medio Oriente: Israel intensifica ataques contra Irán
- Resiliencia en redes de distribución aérea con inteligencia y visibilidad
- Chile impulsa energía comunitaria para ciudades sostenibles en el Smart City Expo Latam 2025
- Edición digital EH No 238 junio 2025: Rocío Abreu